
Una vez más nuestro destino dijo presente en el Workshop de ACAV, organizado por la Asociación Cordobesa de Agentes de Viajes, que se realizó hoy viernes.
Después de seis años la provincia vuelve a presidir el organismo oficial de promoción turística, con la asunción del secretario de Turismo, Pablo Godoy.
Turismo 13/01/2022Este jueves a las 14 horas, se desarrollará el acto virtual de renovación de autoridades del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, en el cual el Secretario de Estado de Turismo de la Provincia de Santa Cruz, Pablo Godoy, asumirá la presidencia del organismo regional.
El Estatuto del Ente Regional establece que en forma anual y rotativa cada una de las provincias debe ejercer la presidencia del organismo. La última vez que Santa Cruz asumió el liderazgo fue en 2016, cuando la secretaria de Turismo era la calafateña Laura Santiago.
El reglamento del Ente también indica que la vicepresidencia le corresponde a la provincia que deja la Presidencia. En este caso es Chubut y el lugar será ocupado por Leandro Gaffet, el nuevo Ministro de Turismo y Áreas Protegidas tras la renuncia de Néstor García.
El evento será transmitido en vivo a través del perfil institucional del Ente Patagonia en Facebook: https://www.facebook.com/entepatagoniaoficial
Estarán participando del encuentro las máximas autoridades de las carteras de turismo de las provincias de la Patagonia que conforman la comisión directiva del Ente.
Además de Godoy (Santa Cruz) y Gaffet (Chubut) participarán Adriana Romero, Secretaria de Turismo de La Pampa; Sandro Badilla, Ministro de Turismo de Neuquén; Martha Vélez, Ministra de Turismo y Deporte de Río Negro; y Dante Querciali, Presidente Instituto Fueguino de Turismo.
Autoridades nacionales y provinciales, directivos y representantes del sector privado también están invitados a la ceremonia virtual.
Una vez más nuestro destino dijo presente en el Workshop de ACAV, organizado por la Asociación Cordobesa de Agentes de Viajes, que se realizó hoy viernes.
Esta 158ª asamblea ordinaria del CFT fue encabezada por Sebastián Giobellina, del Ente Tucumán Turismo y presidente pro tempore del organismo federal.
La iniciativa parlamentaria fue presentada ayer por la Senadora Nacional Ana María Ianni (FdT – Santa Cruz). Propone regular la actividad del agente de viajes en todo el territorio nacional. “Queremos dar respuesta a una histórica demanda del sector” expresó la autora del Proyecto.
El secretario de Turismo de El Calafate dio a conocer la información. Prevén otorgar beneficios en estadías y gastronomía como una forma de incentivar las ventas en ese vuelo que, en principio, está programado por tres meses. En entrevista con FM Dimensión, Alexis Simunovic dijo que el objetivo es lograr que esté disponible por toda la temporada.
Habitan tres complejos de casas que han sido vendidas para desarrollar proyectos turísticos. En algunos casos ya estaba pactada la culminación del contrato pero en otro, el mayor de los complejos, los inquilinos recibieron notificaciones intimando a desalojar antes del 1° de julio. Acudieron al Municipio y al HCD.
Se realizaron estos encuentros en las categorías sub 14 femenino y sub 14 masculino en dos fines de semana distintos en el Chalten. En septiembre se haría una nueva concentración.
La seguidilla de días con temperaturas bajo cero hizo que se congele el bajo nivel de agua que este año tiene la bahía Redonda. En la sede del CALA se alquilan patines, entre las 12 y las 17:30 hs. LEE LAS RECOMENDACIONES Y PRECIOS
Es una acción promocional que organiza la FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) en la que las empresas ofrecen sus productos y servicios con importantes descuentos. Será del 22 al 28 de agosto inclusive. El Calafate fue uno de los destinos más buscados en la edición del año pasado.
La Municipalidad y Servicios Públicos SE trabajan en conjunto para la instalación de luminaria con tecnología Led en el nuevo barrio Jardines de El Calafate, ubicado en la zona Este de la villa turística.
Walter Ruano tiene 56 años y hace 20 que nada en aguas abiertas frías. Puede estar más de una hora sumergido con temperaturas de 2°C o 3°C. Dice que el cuerpo se puede acostumbrar al frío extremo porque “todo pasa por la mente”. Desde que empezó no pasó siquiera por un simple resfrío, cuenta el guardavidas que se enamoró de la ciudad austral y un día se metió en una de sus lagunas congeladas. Su sueño: nadar en la Antártida