Suben a alerta amarilla al Volcán Copahue

Tras un aumento en la actividad interna del volcán, se ha decidido elevar el alerta al cráter, y se ha determinado un área de afectación de 1 kilómetro alrededor del mismo. Informe de SERNAGEOMIN y detalles en la nota.

Naturaleza18/06/2020Pablo PerretPablo Perret
Volcán Copahue

Este miércoles a la tarde, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) de Chile dio a conocer que el aumento de actividad en las últimas semanas se ha evidenciado con señales significativas en la superficie, relacionados a la emisión de gases y material particulado (cenizas) desde el cráter activo “El Agrio”.

Se ha determinado la ALERTA AMARILLA para este volcán, manteniendo un radio de afectación próxima de 1000 metros alrededor del cráter.

Los criterios para determinar este cambio de alerta son enunciados en el informe que ese organismo emitió el miércoles alrededor de las 15:30 hora de Chile, y detalla la ocurrencia de sismos de baja frecuencia, asociados al ascenso de magma a niveles más superficiales. En las últimas horas, a través de las cámaras de vigilancia, se detectó incandescencia y emisión de gases, que mostraban un incremento notorio en la dinámica del macizo.

En sencillas palabras, los cambios en el comportamiento sismológico, anomalías en las apreciaciones superficiales y disminución en el volumen del lago cratérico, sugieren tal y como se ha presentado en situaciones anteriores, la presencia de un volumen de magma alojado en niveles superficiales el cual ocasiona los cambios experimentados por toda la red instrumental de monitoreo.

¿Qué significa este cambio de estado?

El SERNAGEOMIN ha establecido cuatro niveles de alertas técnicas que describen el estado de actividad de los 45 macizos más activos del país: verde, amarilla, naranja y roja.

La alerta verde significa que la actividad del volcán se considera normal dentro del historial de vigilancia instrumental y no representa un riesgo inminente para la población. Un resumen de su actividad se entrega mensualmente a través de un Reporte de Actividad Volcánica.

La alerta amarilla indica un incremento en parámetros de monitoreo del volcán. En este estado pueden ocurrir explosiones menores, enjambres sísmicos, aparición o intensificación de fumarolas, entre otros. También se considera en este nivel de alerta un volcán que inicie un ciclo eruptivo de baja explosividad, como la emisión de un flujo o domo de lava. Las instrucciones que da la autoridad a la población son mantenerse informados y evitar acercarse al volcán. En este caso, los Reportes de Actividad Volcánica se actualizan cada 15 días.

La alerta naranja significa que la actividad volcánica presenta una variación significativa hacia el alza de los parámetros de monitoreo, lo que puede implicar un incremento de la actividad volcánica con respecto al nivel inferior. En esta situación se debe seguir las instrucciones de las autoridades y, en caso de existir, respetar las zonas de exclusión. En alerta naranja, los Reportes de Actividad Volcánica se publican en forma diaria y en éstos se agrega un mapa con las zonas susceptibles de ser afectadas por los procesos volcánicos esperables.

Por último, la alerta roja indica que la actividad volcánica derive en un evento eruptivo mayor. En este caso, se debe seguir las instrucciones de las autoridades ante una eventual evacuación dado que el tiempo de preparación y respuesta puede ser corto. Al igual que en el caso anterior, los Reportes de Actividad Volcánica se actualizan diariamente o según la evolución del proceso volcánico en curso.

¿Dónde está el Volcán Copahue?

El volcán Copahue está localizado en la frontera con Argentina, en la región de Biobío, a 110 km al sureste de la ciudad de Los Ángeles. Su vecino más cercano es el volcán Callaqui, situado 25 km al oeste. Corresponde a un estratovolcán principalmente andesítico que posee una decena de cráteres, concentrándose la actividad reciente en el cráter llamado El Agrio, que presenta actividad fumarólica permanente y un lago ácido en su interior. En su registro geológico existe, además, evidencia de actividad fisural, y domos de lava riolítica. Posee cobertura glaciar permanente y, debido a esto, es un potencial generador de lahares que pueden alcanzar extensas distancias por los valles tanto chilenos como argentinos.

Por Pablo Perret – Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile

@VascoPerret

Te puede interesar
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

WhatsApp Image 2025-05-15 at 08.08.18

Conteo de aves y charla abierta durante el Global Big Day en El Calafate

Hector Lara
Naturaleza15/05/2025

El sábado 10 de mayo se celebró el Global Big Day en todo el mundo y la Administración de Parques Nacionales y Aves Argentinas convocaron a participar de una jornada de registro de aves por la mañana y por la tarde de una charla informativa sobre el proyecto Río Las Vueltas. En Ahora Calafate hablamos con los coordinadores de estos encuentros y la relevancia que toman estas acciones.

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

IMG-20250520-WA0036

Pediatras se manifestaron frente al Hospital

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/05/2025

Sigue el reclamo de los profesionales de este sector del Hospital en medio de la primera de dos jornadas de retención de tareas decidida ante la falta de respuesta de las autoridades del SAMIC frente a los pedidos de mejora salarial y laborales. "No queremos eternizar esto, pero hasta no tener respuestas seguiremos con las medidas. Mañana todo sigue igual que hoy", dijo la dra. Flavia Sciarillo a Ahora Calafate

ONU Glaciar

Después de conocer el Glaciar, el N°1 de la ONU Turismo quedó helado con una noticia

Guillermo Pérez Luque
General20/05/2025

El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, se reunió con el Presidente Milei y el secretario de Turismo Daniel Scioli, Luego vino a conocer el Glaciar y grabó un video frente al glaciar. “Si quieres encontrar las mejores emociones, tienes que venir aquí”, dijo. Horas después se enteró que el gobierno de su país, Georgia, retiró su candidatura a la reelección, que será a fin de mes. "Me entristece profundamente que mi país haya decidido apoyar otra candidatura”, dijo en una carta.

felicita

“Le imploro, le pido al juez que se mueva un poquito más”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/05/2025

Felicita Armoa grabó un video al cumplirse un mes de su muerte de su hijo, Cristian Pérez, luego de agonizar 12 días tras las heridas sufridas por un incendio intencional en un taller mecánico de esta localidad. Dice que hasta hoy la justicia “no ha hecho nada por encontrar a los asesinos de mi hijo en El Calafate”.