Leonid Roslov presenta la muestra de arte “Trece portales del mundo paralelo”

El domingo 7 de abril se inaugurará la muestra pictórica “Trece portales del mundo paralelo” perteneciente al artista de nacionalidad rusa Leonid Roslov, quien reside actualmente en El Calafate y llegó junto con sus pinturas que retratan a través de una mirada muy particular la fauna autóctona de la Patagonia. Desde Entramando por FM Dimensión hablamos con él mediante la traducción de su hija Nika.

El Calafate06/04/2024Hector LaraHector Lara
C4784D94-1350-4697-9EE3-07872CF0EE20
Leonid Roslov y su hija Nika Roslova, en Entramando, por FM DImension 100.3

Leonid nació en la entonces Unión Soviética, en el medio de la actual Rusia en la región de Siberia, y a muy corta edad al mudarse cerca de San Petersburgo tuvo su primer contacto con las artes, y ya al llegar a esa ciudad pudo realizar sus estudios en diferentes disciplinas, trabajando en talleres de arte, trabajando técnicas en sobre maderas y también vitrales.

6955D292-4E14-4826-B681-8A01424D8024

Su obra actual, que trajo desde Rusia, está fuertemente arraigada a la fauna nativa de la región patagónica, donde retrata las aves más emblemáticas, como así también algunos mamíferos como el puma, el guanaco o el zorro. Leonid hasta el momento no puede comunicarse en otra lengua que no sea su ruso natal, pero puede decirse que la obra habla por él.

No ha tenido la oportunidad de ver frente a frente a ninguno de los animales que retrató, pero ha podido tomar como referencias las fotografías que su hija Nika Roslova, guía turística, le fue enviando estos años. Aclara que en su juventud pasaba tiempo en un zoológico donde se interesaba en las aves y sus movimientos, allí pudo apreciar al cóndor y al flamenco, que también forman parte de su exhibición.

Como dice el nombre de la muestra, trece son los cuadros pintados a mano con gran detalle, sobre maderas enteladas, que ejercen un efecto óptico de superposición y tridimensionalidad. A partir del dia domingo queda abierta al público en general para ser visitada y recorrida de forma libre y gratuita en los horarios comerciales de Laguanacazul.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-15 at 15.36.56(1)

Este sábado se realizará el "1er Encuentro de culturas originarias" en El Calafate

Hector Lara
El Calafate23/04/2025

Desde el COFFAR (Concejo Federal del Folclore Argentino El Calafate) organizan este encuentro abierto para toda la comunidad, con conversatorios sobre las lenguas originarias, lecturas, actividades musicales y lúdicas, que son parte del evento que recupera y realza aspectos de la cultura tehuelche, mapuche y diaguita. Este sábado desde las 14:00 h en el Gimnasio de la EPP 73. Mirá el cronograma en la nota:

Las Más Leídas
Luna

El impacto que tendrá en la comunidad la decisión de no formar nuevos profesionales en Salud Mental

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas20/04/2025

El Hospital SAMIC de El Calafate tiene un plantel de profesionales residentes en Psicología, Psiquiatría y Trabajo Social, que buscan completar su formación de posgrado. El Ministerio de Salud decidió cerrar el cupo para nuevos residentes en estas especialidades en todos los centros de Salud públicos que dependen de Nación. Justo en un momento donde la demanda de este servicio es cada vez mayor.  Uno de los residentes es Lautaro Luna quien, en entrevista con FM Dimensión, explicó los efectos que esta medida traerá, no solo a la formación de nuevos profesionales, sino a la comunidad que requiere de sus servicios.

Captura de pantalla 2025-04-22 081538

El Calafate recibirá un importante congreso de investigadores en zoología

Guillermo Pérez Luque
General22/04/2025

Unos 250 participantes de todo el país y el exterior asistirán a las 36ª Jornadas Argentinas de Mastozoología, rama que se especializa en el estudio de los mamíferos. Habrá importantes disertantes internacionales. El encuentro será en septiembre y entre otras actividades se presentará el informe que actualiza que grado de conservación tienen las especies de mamíferos en la Argentina. La presidenta del Comité Organizador, Laura Fasola, adelantó detalles en entrevista con FM Dimensión.