La nueva edición de la Feria “UCALSTE” incluyó planteos a problemáticas actuales y regionales

Cada año el Colegio Upsala organiza una feria en la que se exponen trabajos áulicos de, ciencia, tecnología, arte, literatura y música: UCALSTE. El día viernes 14 de junio se abrieron las puertas para familiares de los alumnos y a la comunidad en general, para que toda persona interesada pudiera disfrutar de la muestra y anoticiarse de los trabajos que no solo exponen, sino también con los que están comprometidos. Previamente desde ENTRAMANDO por FM Dimensión, hablamos con tres alumnos y su docente sobre algunos de los proyectos.

El Calafate17/06/2024Hector LaraHector Lara
73DAD10D-005B-4663-9FD2-D53671A636B4
Parte 1 - Alumnos Upsala College - UCALSTE 2024 - Entramando
Parte 2 - Alumnos Upsala College - UCALSTE 2024

UCALSTE son las siglas de Upsala College Art Literature Science & Technology Exhibition, en su 20 Aniversario invitaron a la comunidad a participar de esta feria anual de Arte, Ciencia y Tecnología el viernes 14 de junio desde las 8:00 hs hasta minutos antes de las 13 hs. Todo el alumnado forma parte, con distintos proyectos que articulan asignaturas de la currícula, tal es el caso de “Guanaqueja”, “Yo persona, yo robot” y “Tramas” que forman uno mayor llamado “Construcción Histórica de Identidad”.

7C5475AE-BCA7-47C4-AC3D-3D21002EE791

Los alumnos Valentino Berchetti, Federico Aelion y Joaquín Bonaveri junto con su docente, la Profesora Daniela Scalise previo a la feria nos adelantaron sobre estos temas. Sobre Guanaqueja, “El guanaco no es una plaga o enemigo para el campo, es una figura santacruceña que nos representa y eliminarla de los campos no sería favorable. El guanaco se puede aprovechar de muchas formas, su fibra y su carne son muy apreciadas”, comenzaron sobre este trabajo que los entusiasma.

166D9BCA-ECBE-4C09-A389-E7E49845C432

“Es una figura que estuvo de antes que llegue el hombre a Santa Cruz. Eliminarlo sería como sacar parte de nuestra identidad”, subrayan y entre los planteos entre el guanaco, la oveja, el productor y el puma, las soluciones que buscan no pretenden eliminar ninguno de esos actores de la ecuación. Una de las alternativas que mencionan es la de la implementación de perros Maremma para el control del ganado. “Es una raza de perro que se relaciona con las ovejas, este ahuyenta pumas. Esta estudiado que en un campo se paso de 30 ovejas muertas a 0”, y citan casos de estancias locales donde se está evaluando incluirlos.

6D692E0F-D2DD-4403-A790-FE1D6B62958E

El uso sustentable del guanaco, y la preocupación por los pumas, ambos impactando en la producción ovina de la región es un tema instalado en la Patagonia y a los alumnos del Upsala no les pasa por al lado, la feria los motiva a tomar posiciones en temas que nos atraviesan diariamente.

232ABAC1-0CFD-4322-8508-E2EDFBA4A0CD

Otro tema que dialoga con las nuevas inquietudes y dudas actuales a nivel global es la Inteligencia Artificial (AI), es uno de los puntos de partida para “Yo persona, yo robot” Que abordaron desde el área de Formación Ética y Ciudadana, sobre lo “que nos diferencia de un robot, trabajando con IA, se le brindo información para programarla y que nos diferencia de ella como humanos. Que nos hace una persona, distintos aspectos de nuestra inteligencia, el lenguaje, la creatividad, o acciones como sangrar, llorar”.  Ante esta premisa comprobaron resultados llenando la base de datos de información errónea u omitiendo algún aspecto y las conclusiones fueron varias, recalcando que “El robot no tiene identidad”.

D8F8227E-2FB3-4DD3-85FA-6C9495EAE6C6

Y por último nos comentaron de “Tramas”, correspondiente al área artística del colegio. “Personalizamos telares con cinta de papel. Cruzamos cintas para hacer formas determinadas” en una búsqueda visual de representar las uniones y como se incluyen en una sola unidad, utilizando también lana de oveja. En la invitación a la feria también se incluyó una obra pictórica llamada “El agua es vida” de la alumna Olivia Chávez, quien recientemente participo de la muestra colectiva de la presentación de la Antología poética calafateña.

0909B5DE-B743-445A-B51D-7EA45696403A

Esas fueron algunas de las propuestas que nos comentaron estos alumnos de entre 11 y 12 años, pertenecientes a 6to grado que se involucraron a partir de estas propuestas de sus docentes, en temas no solo actuales, sino que también que impactan de lleno en nuestro día a día.

Te puede interesar
Flia de Cristian Perez sl

A un mes del incendio que mató a su hijo. “El dolor de madre nadie me lo saca. Lo único que necesito es justicia”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate08/05/2025

Felicita es la madre de Cristian Pérez, el hombre que el 8 de abril sufrió heridas internas en un incendio intencional en el taller mecánico donde dormía, en El Calafate. Agonizó 12 días hasta que murió. La familia no tiene ninguna información sobre la investigación. Ni siquiera pudo recuperar sus pertenencias y nadie se acercó a hablar con ellos. Por primera vez, su madre habla en entrevista con Ahora Calafate. También Nicolás, su hermano, quien contó un detalle hasta ahora desconocido del hecho y pidió al autor que se entregue. “Ya está, te la mandaste”.

reclamo CEFYAP

Concejales pidieron por la continuidad del CEFyAP

Guillermo Pérez Luque
El Calafate08/05/2025

Aprobaron una resolución para solicitarle al CPE que reanude la actividad en el centro de formación profesional que funciona desde 2017, y que aún no ha iniciado el ciclo lectivo. A la sesión asistieron alumnos, ex estudiantes, docentes y hasta el ex director, que habló con Ahora Calafate.

Las Más Leídas
abortos guanacos

NUNCA VISTO. Investigan la causa de abortos espontáneos de guanacos en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
General07/05/2025

En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista

remise1~1

Angustiante situación de remisera a la que le destruyeron el auto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate07/05/2025

Es la conductora del remise que estaba estacionada a la espera de que salga un viaje, cuando una camioneta desde atrás la chocó a toda velocidad. A casi una semana del hecho aún tiene secuestrado el auto a la espera de las actuaciones policiales. El remis era trabajado por ella y su pareja. “Es el único medio de trabajo y por un negligente ahora nos quedamos sin ingresos”, contó a Ahora Calafate

Refugio Spegazzini

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

Guillermo Pérez Luque
Turismo 07/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades