Guanaco

Guanaco

MESA DE DIALOGO. Buscan generar consensos sobre el manejo del Guanaco

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz16/05/2025

Hoy en San Julián se realiza la Primera Mesa de Diálogo convocada por la UNPA, para intentar buscar puntos de acuerdo en torno al tema Guanacos en Santa Cruz. Productores, científicos y técnicos  con diferentes visiones sobre el tema participarán de esta instancia abierta al público. La Directora de Áreas Protegidas y fauna Silvestre de Santa Cruz nos brinda detalles.

482316626_18347076598197168_4871646246473960894_n

Erigen escultura de guanaco como símbolo de identidad en Tierra Del Fuego

Hector Lara
General04/03/2025

Se trata de la localidad de Tolhuin, ubicada en el centro de la provincia fueguina, donde recientemente fue emplazada una escultura de un guanaco de grandes dimensiones hecho de fibra de vidrio y esculpida por el artista Lautaro López. La iniciativa incluye el apoyo de diversas áreas del Municipio como del sector privado, para representar la fauna autóctona y como un recordatorio hacia los conductores sobre la prudencia al conducir por la zona ante la presencia de estos animales.

WhatsApp Image 2025-03-02 at 11.48.34

Son curtidores artesanales de cuero y se establecieron en Santa Cruz para trabajar con el guanaco

Hector Lara
Entrevistas02/03/2025

El Indio – Cueros y Arte es un emprendimiento de fabricación de productos de cuero que están presentes en gran parte de la cadena de producción, incluida la curtición de las pieles. Trabajan cueros como el de la oveja y desde se desarrolló del plan sustentable de manejo en la provincia han iniciado lo con el guanaco. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con sus impulsores sobre esta oportunidad que surgió y decidieron encarar.

3-2-10-720x400

CONICET brinda asistencia técnica para el aprovechamiento sustentable de la fibra de guanacos

General02/01/2025

Se apunta a que esta actividad funcione como complemento de la producción ganadera. La lana de guanaco es una de las más finas del reino animal y tiene potencial para insertarse en el mercado de las fibras de lujo. “Nos permite tomar al guanaco, que es considerado como un problema como parte de una solución”, señaló el responsable de la estancia que firmó convenio con el CONICET.

Adrian Suarez~1

Gobierno pide que más frigoríficos y mataderos faenen guanaco

Guillermo Pérez Luque
01/12/2024

Durante la inauguración de la Exposición Rural del Lago Argentino, el presidente del CAP, Adrián Suárez, destacó como positiva la decisión de Nación de permitir el manejo del guanco como una actividad ganadera. Y pidió que haya mas capacidad de faena para incrementar la producción y a la vez reducir la carga en los campos. Por su parte el presidente de la FIAS, Enrique Jamieson, reclamó que el INTA brinde argumentos técnicos en favor de la reducción de la población del guanaco.

Captura de pantalla 2024-10-25 174625

El “Juego del Guanaco”, pensado y desarrollado en El Calafate

Hector Lara
El Calafate25/10/2024

En el día de ayer, jueves 24 de octubre, en el Honorable Concejo Deliberante se declaró de interés municipal el lanzamiento de este juego inspirado en la vida de esta especie y sus costumbres, destacando su valor pedagógico ya que a través de su espíritu lúdico ensaña sobre fauna, flora y costumbre de la región. Desde A Diario por FM Dimensión hablamos con sus desarrolladores Efren Sanguedolce y David Vonscheidt sobre este proyecto materializado.

Guanacos alambrado Franco Bucci 2024  (2)~1

Los alambrados y su impacto sobre los guanacos en Patagonia

Daniela Mancilla Provoste
General21/08/2024

Un trabajo pionero evalúa la efectividad de acciones de conservación que disminuyan la mortalidad de guanacos en los alambrados de la Patagonia. De ser efectivas, estas soluciones podrían transformar las políticas de conservación en toda la región. Con más de 27.000 muertes anuales estimadas por enganches en Patagonia, se apuesta por alambrados amigables para el guanaco y otras especies fauna nativa.

73DAD10D-005B-4663-9FD2-D53671A636B4

La nueva edición de la Feria “UCALSTE” incluyó planteos a problemáticas actuales y regionales

Hector Lara
El Calafate17/06/2024

Cada año el Colegio Upsala organiza una feria en la que se exponen trabajos áulicos de, ciencia, tecnología, arte, literatura y música: UCALSTE. El día viernes 14 de junio se abrieron las puertas para familiares de los alumnos y a la comunidad en general, para que toda persona interesada pudiera disfrutar de la muestra y anoticiarse de los trabajos que no solo exponen, sino también con los que están comprometidos. Previamente desde ENTRAMANDO por FM Dimensión, hablamos con tres alumnos y su docente sobre algunos de los proyectos.

9188A8D3-AC38-4BB8-9963-33A4011CB759

La Esperanza: Vehículo atropella guanaco en ruta provincial Nº5

Hector Lara
General04/06/2024

Las rutas provinciales nuevamente son escenario para otro incidente automovilístico protagonizado por los guanacos que cruzan sobre ella. Hoy a las 11:45 hs se reportó el hecho en la jurisdicción de La Esperanza, Ruta Provincial Nº 5, a la altura del kilómetro 105, frente a Barda La Vegas.

Guanaco

El biólogo Emiliano Donadío replica los argumentos de los productores de ovinos de la Patagonia: “Ni las áreas protegidas ni los guanacos son el problema”

Bichos de Campo
General16/04/2024

Primero, los datos fácticos de la historia: en la Patagonia los guanacos estuvieron “desde siempre” (miles de años), o sea mucho pero mucho antes que las ovejas. Los primeros exploradores de la zona, entre ellos Charles Darwin, mencionan el gran número de guanacos y otras especies de fauna silvestre que podían observarse, mientras que estudiosos contemporáneos confirman la presencia histórica de este ungulado en Sudamérica.

0638A343-2E52-47A1-BE77-C4D1D0EBA04E

“La fibra del guanaco es el oro de la Patagonia”

Hector Lara
Entrevistas20/03/2024

El empresario textil Enzo Batistelli junto con sus hermanos dirige la hilandería “CAPEN S.A.” de la provincia de Buenos Aires que utiliza fibras animales naturales argentinas. Estuvo presente en la localidad de Gobernador Gregores participando nuevamente del IV Festival Provincial del Guanaco desde lo que concierne al aprovechamiento de la fibra de esta especie, de la que asegura que está al mismo nivel que las más finas en el mundo. En ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos sobre estas características recientemente mensuradas.

Guanacos  - Noviembre 2023 - Horacio Barbieri _

Incorporaron al guanaco a una lista internacional para su conservación

General16/03/2024

Fue a propuesta de cuatro países de Sudamérica, durante la Convención sobre Especies Migratorias, que tuvo lugar en febrero en Uzbekistán. A pesar de que en Santa Cruz es muy abundante, la especie ha experimentado fuertes disminuciones en el número de ejemplares en los últimos 250 años en la mayoría de los territorios que ocupaba.

BC538273-4F4F-4AC5-AD0F-855347394DC6

Gobernador Gregores: 4ta Fiesta Provincial del Guanaco. Entrevista a Cachito Augustin

Hector Lara
Entrevistas09/03/2024

Inició el día jueves 7 de marzo y se extenderá hasta este domingo 10 la cuarta edición de esta fiesta de carácter provincial en la localidad de Gobernador Gregores, que se perfila como la capital del guanaco, porque entre otras cuestiones fue allí donde inició su encierre y el aprovechamiento sustentable. Para hablarnos de este festival y de la situación actual del guanaco a nivel recurso, desde ENTRAMANDO para FM Dimensión hablamos con Eric Mario Augustin, uno de los organizadores quien nos invita a formar parte en alguna de sus fechas.

INTA Para Nota Encuesta IMPACTAR (4)

Para los productores del sur de Santa Cruz la gestión sostenible de los recursos y el manejo de guanacos son temas prioritarios

Santa Cruz03/03/2024

El INTA Santa Cruz publicó los resultados de una encuesta a productores de la zona sur del río Santa Cruz, realizada con el objetivo de indagar sobre las complejidades y temas que preocupan al sector. El trabajo demuestra que hay una percepción generalizada en torno al manejo y comprensión del estado de los pastizales, la mitigación del efecto del guanaco, el abordaje del impacto de los depredadores, como así también el agua a nivel predio y la situación nutricional.

9A19FF16-E093-4442-8266-9B294F239513

El evento gastronómico “Experiencia Guanaco” se desarrolló con gran concurrencia en su tercera edición

Hector Lara
El Calafate08/01/2024

El día sábado 6 de enero se realizaron una serie de actividades referidas al tercer año consecutivo en que se desarrolla este evento de características gastronómicas, turísticas y cultural en el que la carne de guanaco es protagonista, e impulsarla como un producto identitario a nivel provincial. La experiencia contó con dos clases una por la mañana y otra por la tarde donde los chefs aportaron sus conocimientos en distintos tipos de cocciones, y por la noche se realizó un cóctel con distintas preparaciones y la presencia de productores locales que apoyaron el evento. El chef Martín Repetto, la Secretaria de Turismo, Julieta Saita y el delegado de FIAS y Pte del INTA Consejo Regional Patagonia Sur hablaron con Ahora Calafate al respecto.

    Las Más Leídas
    samic

    Debe definirse quién presidirá el SAMIC El Calafate

    Guillermo Pérez Luque
    El Calafate18/06/2025

    El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo

    villalba

    Chef de El Calafate invitado especial a eventos de alta cocina

    Guillermo Pérez Luque
    General18/06/2025

    Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.