Día de la Memoria. Los discursos en el acto de El Calafate
Esta tarde, en el espacio de la memoria del Honorable Concejo Deliberante de El Calafate, se llevó a cabo un encuentro en el marco del cumplimiento de los 46 años del inicio del último golpe cívico militar que sufrió nuestro país.
Funcionarias y funcionarios del gobierno municipal y diversas organizaciones civiles locales, con el acompañamiento de la senadora nacional, Ana María Ianni, organizaron una serie de actividades y exposiciones que tuvieron como fin recordar, homenajear y reclamar justicia por los desaparecidos durante una de las épocas más tristes y violentas de la historia argentina.
Integrantes de las agrupaciones locales “Colectiva de Construcción Popular”, “La Cámpora” y “Diversidad El Calafate” hablaron durante el acto, en también se recordó a los 1500 peones fusilados durante los hechos conocidos como La Patagonia Trágica. A cargo de esta evocación estuvo Carlos Cobelo, en representación de la “Comisión por la Memoria de las Huelgas del ‘21”.
También hablaron Gisela Vera y Laura Rossel, dos familiares de desaparecidos durante la última Dictadura. Lo hicieron en el día en que se conoció la inclusión de 3 personas a la lista de Desaparecidos santacruceños, llevando la cifra a 16.
Entre las autoridades hicieron uso de la palabra la concejal Malen Villalba y la Senadora Nacional Ana María Ianni.
Te puede interesar
Barrileteada por el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo
Se realizará en la tarde de este miércoles, en la plaza de juegos de troncos, cercana al cartel de El Calafate. Es organizada por la Fundación Mundo Mágico TEA y se suman estudiantes del Secundario 9. Habrá premios y sorteos.
Justicia hizo lugar a amparos y ordenó reponer subvención al Colegio Upsala
Tanto padres y madres de alumnos como el propio colegio acudieron a la Justicia contra la decisión del CPE de quitar la subvención que otorgaba al Colegio Privado para el pago de sueldos docentes, y reemplazarla por un subsidio con un monto fijo mucho menor al que percibía la institución hasta octubre de 2024. Eso generó un considerable aumento de la cuota mensual. Un conjuez tomó el caso e hizo lugar al pedido, ordenando al CPE que retrotraiga su medida.