ANUNCIO DE IMPACTO MUNDIAL. Encuentran cerca de El Calafate fósil de ornitorrinco que convivió con los dinosaurios
Se trata de los restos más antiguos jamás encontrados de este animal que aún existe. Fueron hallados en el Yacimiento de estancia Anita, a 30 km al sur de El Calafate
El equipo científico que conduce el paleontólogo Fernando Novas anunció en la mañana de hoy en la ciudad de Río Gallegos este hallazgo de importancia mundial, según afirmaron los propios investigadores
Patagorrincus pascualli es el nombre científico que dieron a este animal cuya especie actualmente vive en Oceanía, y del cual se han encontrado restos fósiles en la Argentina pero que datan de la época de los mamíferos cuando ya los dinosaurios se habían extinguido
Esta es la particularidad destacada en este hallazgo. Una pieza dentaria compatible con actuales ejemplares fue descubierta en ese yacimiento situado cerca de El Calafate. Se trata del primer resto de ornitorrinco que convivió con los dinosaurios hace 70 millones de años, cuando estos estaban cerca de extinguirse
En el acto participó la gobernadora Alicia Kirchner y por videoconferencia la titular del CONICET Ana Franci.
Te puede interesar

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio
Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas. Desde “A Diario” por FM Dimensión hablamos sobre este hito con Gabriela Gabarain, veterinaria miembro del departamento de conservación de Aves Argentinas, y parte del Proyecto Macá Tobiano.

“El cuaderno secreto de Soto” La vida del líder de las huelgas obreras patagónicas llevada al cómic
Se trata de la novela gráfica con guiones de Pablo Baca e ilustraciones de Gustavo Camisay, que busca ser el relato que Antonio escribió en los últimos años de su vida. En definitiva “el testimonio que un sobreviviente hubiese escrito”. Impreso en Rio Gallegos, este libro de viñetas fue presentado el pasado 1ro de mayo en la Feria Internacional del Libro 2025.