EL CALAFATE. Enero 2024 es nuevo récord histórico del Aeropuerto
Hubo casi 60 mil personas embarcadas, convirtiéndose en el mes de mayor movimiento de la historia del aeropuerto de El Calafate. También fue récord de vuelos operados. Por primera vez entró en el 7mo lugar entre los 10 aeropuertos de mayor movimiento del país, superando a Puerto Iguazú Informe completo de Ahora Calafate.
Por tercer mes consecutivo, el aeropuerto de El Calafate batió su récord histórico de movimiento de pasajeros. Enero de 2024 pasa a ser el mes de mayor transito aeroportuario en la historia.
Con 59.988 pasajeros destronó al mes pasado (diciembre de 2023) que había tenido 56.514 embarques, alcanzando esa cifra aún sin contar un día de paro nacional del 24 de enero, que paralizó totalmente la actividad aerocomercial.
Sumando arribos y partidas, por el aeropuerto internacional “Cte. Armando Tola”, transitaron 117.469 personas. Con esa cifra El Calafate alcanzó por primera vez el 7mo lugar en el ranking nacional, superando a Puerto Iguazú. El 4,1% de todas las personas que viajaron en avión en la Argentina, lo hicieron desde o hacia El Calafate.
En cantidad de aviones también enero 2024 marca un hito, con 416 partidas, una mas que el mes pasado
También por primera vez Aerolíneas Argentina superó la marca de los 50.000 pasajeros transportados desde El Calafate. Fueron exactamente 52.243 los embarques registrados por la estadística de London Supply, concesionaria del aeropuerto.
Las conexiones con Ushuaia y Bariloche tuvieron también récord, con 12.111 y 4.612 pasajeros respectivamente.
Click en la imagen para acceder a la estadística
Te puede interesar
Parques trabaja en cambiar la normativa para licitar nuevas concesiones
Es una de las informaciones que surgen del encuentro que mantuvieron las autoridades del organismo nacional con integrantes de la Cámara de Concesionarios de Parques Nacionales, que realizó su asamblea anual en el PN Los Glaciares, durante el fin de semana. Definir una estrategia conjunta de promoción turística entre el organismo y los concesionales fue otro de los temas abordados
En abril siguió en baja la visita al Glaciar Perito Moreno
A pesar de que este año el mes incluyó el feriado de Semana Santa, no logró superar el número de visitas de 2024. Continúa la caída de visitantes nacionales. A diferencia del año pasado hubo más extranjeros.