Convocan a charla abierta sobre la situación actual de las universidades y del CUNEC
El dia lunes 15 de abril a las 17 hs se llevará a cabo en la sede CUNEC (Ines Saldivia 3724) una charla abierta a la comunidad sobre la situación actual de las Universidades Nacionales, la importancia del Centro de Universidandes Nacionales de El Calafate para la región y qué es lo que se puede hacer para defender la Universidad Pública. Desde FM Dimensión hablamos con Florencia Villar dinamizadora de la UNPA quien nos adelanta sobre estos puntos que se desarrollarán, el motivo de este evento y hace extensiva la participación a todos los interesados.
Lic. Florencia Villar - Dinamizadora de la UNPA- FM Dimensión
Este mes contiene una gran jornada federal resuelta a partir de lo que nos comenta Florencia un momento muy complejo para la educación superior, donde El Calafate se sumará “Estamos convocando a toda la comunidad para que este lunes se acerquen para conversar respecto a una serie de acciones que vamos a llevar adelante en el marco del 23 de abril que es una movilización federal que se aprobó por unanimidad en el Consejo Interuniversitario Nacional donde todos los rectores aprueban y convocan a movilizar a las comunidades en general y a las universitarias en particular en defensa de la Universidad pública gratuita. Cada comunidad que no pueda asistir a la plaza de Mayo estará organizando diferentes acciones de visibilización”.
La invitación incluye a alumnos, docentes, no docentes, personal administrativo y diversos actores de la comunidad a que se sumen a este reclamo “Que conozcan la situación gravísima en la que estamos las universidades nacionales y puntualmente cual es la situación del CUNEC”, comenta la Licenciada Villar, y agrega el porque se ha elegido la sede ubicada en la calle Inés Saldivia “Priorizamos hacerlo en el CUNEC y no al aire libre como se moviliza normalmente, para que la comunidad pueda apropiarse de ese espacio que es de todos y todas”.
Puntualmente sobre la situación actual del CUNEC, Villar nos dice “El momento complejo que estamos atravesando no nos permite contar con una seguridad presupuestaria y no están las condiciones dadas para abrir nuevas cortes”. Y que se está garantizando el sostenimiento de quienes iniciaron en el 2022 y 2023 que ya están yendo a cursar, en este caso con muchos de los docentes conectándose desde las sedes de distintas localidades. “Los alumnos tienen a disposición los dispositivos que tenemos ahí, el soporte y el apoyo para acompañarlos en este trayecto”. Para los ingresantes nos afirma “Sigue estando la posibilidad a través del ciber educativo de hacer las carreras virtuales. La UNPA no está en condiciones presupuestarias de generar nuevos ingresantes”.
Con muy poco tiempo de la inauguración del Centro Universitario calafateño “Este espacio que tanto costó que llegara a la localidad sería muy triste que sigan avanzando desde el gobierno nacional con estas medidas con el objetivo que claramente no es priorizar el futuro de los jóvenes”.
Te puede interesar
Ya se tramita la nueva licencia profesional en la Delegación de Turismo
Gracias a un acuerdo de Provincia con la Municipalidad de El Chalten, personal de esa localidad vendrá periódicamente a la delegación de Turismo provincial a realizar trámites para la obtención de la nueva licencia profesional de conducir. Esto será hasta que el Municipio de El Calafate finalice la adhesión a la licencia única. El secretario de Estado provincial, Rodrigo Suárez, da detalles en esta entrevista y afirma que se realizarán gestiones para que el Hospital SAMIC vuelva a realizar los exámenes psicofísicos y así evitar tener que viajar a Río Gallegos para su realización.
Distrigas anunció ampliación de la Planta reguladora de Gas y redes para distintos barrios
El presidente de la empresa provincial, Marcelo de la Torre, dio detalles de las obras que se encararán en El Calafate y que fueran anunciadas por el Gobernador Vidal el pasado 1° de Mayo. Reveló que el invierno El Calafate estuvo a punto de quedarse sin gas por falta de inversiones para garantizar la presión. Por ello será prioritaria la ampliación de la Planta Reguladora y paralelamente ir construyendo ramales de refuerzos y luego las ampliaciones de redes hacia barrios que aún no tienen conexión al gas natural.