General Por: Hector Lara 22/06/2024

¿Cómo protegemos a nuestras mascotas ante el frío extremo?

Las abundantes precipitaciones de nieve y el frío extremo impactaron en la mayor parte de la provincia y según el pronóstico extendido, se esperan en la región al menos una semana más con temperaturas bajo cero, afectando rutas, transporte, clases y actividades que requieran movilidad. Parte de la fauna urbana que habita en la localidad, incluyendo perros, gatos y caballos pueden ser víctimas del frio, incluso por negligencia de sus dueños. Repasamos algunas recomendaciones para evitar consecuencias fatales para los animales.

Con respecto a los perros, de tener la posibilidad, entrarlo a casa al menos los días más fríos, y para quienes tienen perros afuera se les recomienda que tengan su cucha que los proteja del frio, el viento y las precipitaciones, con un aislante, tarima o elevación que este en altura respecto al suelo. Si no lo está colocarle "pallets", madera o algún elemento que haga que quede a unos centímetros del piso para que no se enfrié ni humedezca.

 Revisar que no tenga goteras, y lo que se coloque dentro no este húmedo, a veces es mejor no colocar nada antes que una manta mojada. Lo más económico y fácil de cambiar es el cartón, se puede agregar bastante cartón en la base y costados de la cucha y colocar viruta. 

 Antes del anochecer brindarles una buena ración de alimento, eso hará que tenga calorías y soporte las bajas temperaturas. Cambiarle el agua cada vez que esta se congele.

 No le cortes el pelo en invierno, el pelaje sano indican que es su mejor protección, y evitar ponerle ropa ya que de mojarse se logrará el efecto contrario de lo que se lo quiere proteger.

 Si pasean a los perros, hacerlo en salidas más reducidas ya que las almohadillas de sus patas pueden quemarse por el frio o cortarse por el hielo.

 En lo que respecta a los gatos, proteccionistas recomiendan que antes de poner en marcha un vehículo toquen bocinas ya que los felinos se suelen refugiar cerca del motor o de los caños de escape.

 En el caso de los equinos, ciudades como Ushuaia lograron legislar que se los consideren como seres sintientes, por lo que tienen cierto protocolo, del cual podemos compartir algunas acciones como no dejarlos atados en la intemperie en medio de una tormenta, proporcionándoles un refugio. Evitar su deshidratación asegurando su acceso al agua y que no se congele. 

 Y lo más importante, apelar en la responsabilidad de cada persona a la hora de criar un animal, llevarlo al veterinario, colocarle las vacunas y antiparasitario que le corresponden.

 

Fuentes: Bienestar de la Fauna Urbana de Calafate –  ARAF Ushuaia

Te puede interesar

Hiperrealismo y expresionismo abstracto se conjugan en una muestra de arte

Se inauguró ayer en el Hotel Design Suites, la exposición del artista Gerardo Sirolli, a la que asistió como invitada especial Agostina Mauro, reconocida por sus obras de hiperrealismo

El Noroeste de Santa Cruz se prepara para un eclipse solar anular

La Municipalidad de Perito Moreno, el Grupo Astronómico Osiris (GAO) de El Bolsón y Rewilding Argentina preparan las Jornadas Eclipse Solar Anular 2024 una agenda de actividades educativas y observaciones astronómicas lideradas por expertos que prometen una experiencia inolvidable.

Invierno en el Parque Patagonia: un escenario único para el avistaje de fauna

En esa época del año, la estepa patagónica se transforma en un lienzo de contrastes hipnóticos. El blanco de la nieve cubriendo el suelo se entremezcla con los tonos ocres y dorados de la vegetación que emerge, resistente, entre los mantos blancos.

PARQUE NACIONAL. Investigan manchas en el agua en brazo Rico

Guardaparques constataron manchas en forma de estela en ese espejo de agua. Ante la sospecha de que sea hollín de hidrocarburo preventivamente se ordenó la paralización de una embarcación de la empresa concesionaria, y se dio intervención también a la Prefectura.