Turismo Daniela Mancilla Provoste 22/03/2025

SANTA CRUZ. Travesía de los Cañadones: un recorrido entre paisajes y aventura

El Parque Patagonia esconde en su geografía caminos que invitan a conectar con la inmensidad del paisaje. Entre cañadones de piedra rojiza, huellas de antiguos pobladores y el viento como fiel compañero, la Travesía de los Cañadones se convirtió en una experiencia que llevó a los participantes a recorrer los rincones más fascinantes del noroeste santacruceño.

Desde el Portal Cañadón Caracoles hasta el Cañadón del Río Pinturas, el recorrido de 20 kilómetros se desplegó como una invitación a descubrir este rincón de la Patagonia desde una perspectiva distinta: un territorio vivo, cargado de historia y biodiversidad.

La travesía comenzó temprano en la mañana, en el recientemente abierto al público Portal Caracoles. En el punto de partida, los participantes ajustaron sus mochilas, se calzaron los bastones y emprendieron la caminata por el cañadón., con una primera parada para admirar los fantásticos paredones que nos invitan al gran desafío de la escalada.

IMG-20250321-WA0030

"La idea de esta travesía es experimentar la Patagonia de otra manera. Interpretar el paisaje, sentir el viento, ver las caprichosas formas en las rocas. Es ponerse en los zapatos de quienes, hace miles de años, recorrían estos mismos senderos con un propósito vital: cazar, recolectar, moverse entre los refugios naturales de los cañadones", explicó Mauro Pratti Rupp, uno de los guías la actividad.

El camino, que serpentea entre formaciones geológicas moldeadas por el tiempo, ofreció postales inolvidables en cada tramo. En los paredones, las capas de roca cuentan la historia de un paisaje en constante transformación, mientras que, en el suelo, huellas de guanacos y los rastros de los choiques dan testimonio de la vida silvestre que habita la zona.

IMG-20250321-WA0025

Valeria Galván, de Caleta Olivia, que también participó de la Travesía, comparte su “Asombro y emoción al encontrar, casi de pronto, esos gigantes de piedra. No me imaginé lo que iba a ver. Fue emocionante, una experiencia espiritual. Algunos cóndores acompañan desde arriba. El camino va acercando nuevos colores y texturas. Lo árido muta en arbustos de calafate, y luego en flores y ríos con sombra de mimbres.”

"Lo que hace especial este recorrido es la combinación entre lo imponente del paisaje y la historia que esconde. Hay momentos en los que el silencio te envuelve por completo…”, describe Mauro. Y es que ahí es cuando el viento se vuelve el único sonido. “Es una experiencia sensorial muy fuerte".

Luego de 13 km de marcha, el grupo llegó a Puesto de Piedra del Cañadón Pinturas, un antiguo casco de estancia con una arboleda  para descansar y recuperar energías. Entre charlas y mate compartido, la pausa se convirtió en un espacio para reflexionar sobre la experiencia, intercambiar impresiones y disfrutar de la inmensidad del paisaje.

"Hay algo en caminar estos territorios que te cambia la forma de ver la Patagonia. Es un espacio que te obliga a reducir el ritmo, a mirar con más atención. Es mucho más que una caminata. Es una forma de habitar el lugar, aunque sea por unas horas".

El último tramo llevó a los caminantes a subir el Cañadón por el sendero Bajada de Los Toldos hasta el punto final del recorrido, donde las combis esperaban para trasladar a los participantes hasta, el Planetario. La experiencia se cerró con un broche especial, un guiso de cordero compartido en el Fogón de La Señalada. Después de una jornada así, ese fogón compartido se volvió parte de un ritual”

Así es como los 20 kilómetros se convirtieron en una inmersión en la historia y la geografía del Parque Patagonia. Una oportunidad para repensar el vínculo con el entorno y sentir, en cada paso, la inmensidad de la región.

Con experiencias como esta, el Parque Patagonia sigue abriendo caminos para conectar a la comunidad con su entorno, invitando a recorrer, sentir y aprender de un paisaje que aún tiene mucho por contar.

 

 

 

Te puede interesar

El Calafate continúa acciones promocionales en Rosario y Córdoba

La secretaría de Turismo y el Ente Mixto, junto a empresas locales, estarán presentes en workshops que organizan las asociaciones de agentes de viajes de dos ciudades de las ciudades mas importantes del país. La titular de turismo de El Calafate, Julieta Saita, nos brinda mas información

SKY confirma que volverá a El Calafate en la próxima temporada

La low cost chilena operará con dos vuelos semanales conectando la Capital Nacional de los Glaciares con Santiago de Chile y Sao Pablo. Comenzará desde el 1° de diciembre