Maquina de Vialidad Nacional destruyó el monumento a Osvaldo Bayer
El escritor tenía un reconocimiento en Río Gallegos en conmemoración de su obra cumbre sobre la represión policial a trabajadores en la década del 20. El accionar despierta la indignación de varios sectores que acusan al Gobierno Nacional.
El gobierno nacional ordenó derrumbar el monumento al escritor santafesino Osvaldo Bayer, ubicado en la ruta nacional N°3 en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz. La decisión llega 24 horas después del Día por la Memoria, Verdad y Justicia sobre un sitio que recordaba la brutalidad policial en la Patagonia.
La estructura, que fue inaugurada el 24 de marzo de 2023, recordaba al historiador y periodista autor del libro "La Patagonia Rebelde", la obra que cuenta sobre la represión policial sobre trabajadores rurales de Santa Cruz entre 1921 y 1922.
La decisión del gobierno se dio en el Día del Trabajador de Prensa y forma parte del proceso de la “memoria completa”. Según expresó Vialidad Nacional, la estructura “entorpecía la visual y complicaba el drenaje del agua”, sin embargo, no está en carpeta volver a colocarlo en otro sitio.
Desde el gobierno de Santa Cruz desconocieron el accionar de Vialidad Nacional al momento del retiro.
"Este atentado no es sólo contra una figura ilustre de la historia argentina, sino contra la memoria colectiva de un pueblo que ha luchado —y sigue luchando— por la verdad, la justicia y la dignidad de sus trabajadores" dijo el vicegobernador Fabian Leguizamón.
La estructura se encontraba en el Paseo de la Memoria, dentro de los jardines del Complejo Cultural de Río Gallegos.
“Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde”, suscribía el monumento adosado al nombre del santafesino y su fecha de nacimiento y fallecimiento. Desde este martes, solo queda el esqueleto de un homenaje al historiador.
Te puede interesar

Equipo de Sanidad Rural visita a pobladores de Lago San Martín
Durante el fin de semana realizaron una nueva salida a monitorear el estado de salud de los pobladores del campo en esta región.
Gendarmes del Escuadrón 42 realizaron recorrida exploratoria
Durante 6 jornadas realizaron reconocimiento de nuevas sendas en valles, cursos de agua y cañadones de la zona del Lago San Martín.