Lotería de Santa Cruz triplicó su recaudación en el 2024
La Lotería para Obras de Acción Social de Santa Cruz logró un incremento en sus utilidades, triplicando la recaudación en comparación con la gestión del anterior gobierno.
Dieron a conocer un informe sobre los resultados de la recaudación en Lotería para Obras de Acción Social. Tal es así que, bajo la presidencia de Juan Maier, Lotería de Santa Cruz alcanzó una recaudación histórica sobre el año 2023.
Los datos oficiales indican que las utilidades en 2023 fueron de: $798.374.400,06 de la gestión anterior y en 2024 de: $2.711.321.141,47 en la gestión actual.
Este crecimiento es el resultado de una administración ordenada y eficiente, que permitió optimizar recursos y fortalecer el juego oficial.
El 95% de lo recaudado se destina en partes iguales a las carteras provinciales de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y de Salud y Ambiente. Y en el detalle se menciona lo enviado al:
- Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración: $1.287.877.542,20
- Ministerio de Salud y Ambiente: $1.287.877.542,20
Estos fondos se traducirán en programas que mejorarán la calidad de vida de los santacruceños.
Asimismo, desde Lotería se concretaron acciones clave para fortalecer el juego oficial, donde se menciona la realización de:
- Más premios y sorteos en el Telebingo Santacruceño, Minibingo y Rebingo, con pozos acumulados y ediciones especiales (Juegos solo para mayores de 18 años).
- Reactivación de la Quiniela Santacruceña, con la estrategia "La que más paga", recuperando la confianza del público (Juegos solo para mayores de 18 años).
- Modernización de casinos y salas de tragamonedas, garantizando transparencia y mayor recaudación para la provincia.
Te puede interesar

Inicia un nuevo año de “Transformar la Secundaria”
En este 2025 el programa implementado por el Consejo Provincial de Educación y la Fundación Banco Santa Cruz alcanzará a más de 120 docentes provinciales. Incorporará en esta edición nuevas áreas y temáticas de trabajo.

Alertan y advierten ante la presencia de la chaqueta amarilla en la provincia
Desde el Consejo Agrario Provincial y desde el INTA dieron iniciada en esta temporada otoñal la campaña de control de la avispa vespula germánica, más conocida como chaqueta amarilla, una plaga que ha demostrado una gran capacidad de adaptación en la región y afecta la ganadería, apicultura y agricultura. Dentro de la misma se dan indicaciones para evitar su reproducción y los cuidados a tener ante en encuentro con el insecto que puede actuar de manera agresiva.