Santa Cruz01/04/2025

Inicia un nuevo año de “Transformar la Secundaria”

En este 2025 el programa implementado por el Consejo Provincial de Educación y la Fundación Banco Santa Cruz alcanzará a más de 120 docentes provinciales. Incorporará en esta edición nuevas áreas y temáticas de trabajo.

El Consejo Provincial de Educación, junto a Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), pone en marcha la instancia 2025 de “Transformar la Secundaria”, el programa que tiene como objetivo fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y la mejora de la escuela secundaria.

La iniciativa promueve comunidades de aprendizajes en red a través de la formación en Lengua, Matemática, Tecnologías y Educación Digital orientada a Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), como así también el acompañamiento a las trayectorias escolares para encauzar los proyectos de vida de los estudiantes santacruceños.

En esta segunda etapa seguirán participando las 16 escuelas secundarias que formaron parte de la primera instancia del programa en 2024, junto a 16 rectores y 6 supervisores. Como novedad, se sumarán nuevas áreas de trabajo, entre ellas ABP, Robótica, Proyecto de Vida y Clima Escolar. Esta ampliación permitirá que más docentes accedan a la capacitación, alcanzando a más de 120 educadores.

El primer encuentro de este año se llevó a cabo de forma virtual y el plan de trabajo para 2025 incluirá jornadas interdisciplinarias, encuentros presenciales y virtuales dirigidos a directivos y docentes, así como un  acompañamiento y asesoramiento permanente por parte de especialistas para el desarrollo de planes de mejora en cada institución. El programa también contempla una etapa de evaluación de los aprendizajes alcanzados.

En 2024, Transformar la Secundaria alcanzó a 64 docentes, 6 supervisores, 16 rectores y
vicerrectores, y más de 7.500 estudiantes en toda la provincia.

Te puede interesar

Preocupa la falta de alternativas de atención a personas con problemas de Salud Mental

Es uno de los temas abordados en El Calafate por el Órgano provincial de Revisión de Salud Mental, un espacio multidisciplinario integrado por organismos públicos y organizaciones no gubernamentales, cuya misión es velar por el cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental. Entre otras cosas esta norma prohíbe la internación de personas con problemas de salud mental, salvo en casos excepcionales y con autorización judicial. La falta de estos dispositivos es evidente en Santa Cruz

En los 73 Malditos. Motociclistas de EEUU y de Brasil lesionados en tres accidentes

La seguidilla ocurrió ayer por la tarde en ese tramo sin pavimentar de la Ruta Nacional N°40. Policía y personal médico de Tres Lagos intervino en el auxilio y derivación. También Vialidad socorrió a un ómnibus de línea que quedó encajado debido al mal estado de la ruta, la que anoche nuevamente fue cerrada al tránsito.