Las obras literarias que representarán a Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro 2025
Los libros de las escritoras Verónica Lamberti, Patricia Halvorsen, Tati Guilio y Cecilia Maldini fueron seleccionados por un jurado de académicos para integrar la delegación santacruceña de la Secretaría de Estado de Cultura que se presentará en la 49° Edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Santa Cruz estará presente en la edición 2025 del evento literario más importante de Latinoamericana con una delegación coordinada por la Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, como provincia integrante del stand del Ente Cultural Patagonia.
La cartera cultural realizó una convocatoria a escritores y escritoras de la provincia que hayan publicado obra entre 2023 y 2025 para presentarse en la 49° edición de la FILBA, un evento por el cual circulan más de un millón de lectores.
A la convocatoria se presentaron quince escritores y escritoras de distintas localidades de la provincia y un jurado de académicos seleccionó cuatro obras:
- “Las manchas del yaguareté”, de Verónica Lamberti
- “Charlotte: Más allá del horizonte”, de Patricia Halvorsen
- “Sepia y Nácar”, de Tati Guilio
- “Corazón de Pájara”, de Cecilia Maldini
Las escritoras tendrán la oportunidad de presentar sus obras en la feria más concurrida del mundo hispanohablante que tendrá lugar del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Anualmente, durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro. Esto representa una oportunidad única para la promoción de la literatura santacruceña.
Las escritoras seleccionadas
VERÓNICA LAMBERTI es especialista en Infancia y Gestión de Instituciones Educativas. Ha publicado: Un lugar donde todo es, lo que no es (poesía y limericks), La armadura del cangrejo (cuento), Papelitos de colores (cuento), Diente de león (en coautoría con Cecilia Maldini, poesía y cuentos). Ha recibido el premio del Concurso Literario Provincial de la Biblioteca J. H. Lenzi en tres oportunidades para representar a Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en 2019, 2022 y 2023. En febrero de 2022 La armadura del cangrejo fue traducido al idioma japonés. En 2023 publicó Poemas del estuario. En 2024 publicó en coautoría el libro La tierra que escribimos, ABC poético.
PATRICIA HALVORSEN suele definirse cómo curiosa del pasado. Entre sus obras, varias de temática costumbrista, figuran: "Entre el río de las Vueltas y los Hielos Continentales", "El vasco de la carretilla, una historia patagónica real", "Identidades enmascaradas en la Patagonia", "La leona, historia de balsas, boliches y enredos", "Standhardt, fotógrafo itinerante " (Halvorsen - Ibarra Philemon), "Esas Mujeres en la Patagonia Austral " (Castelli - Halvorsen). Historias que exaltan el protagonismo de hombres y mujeres en las comarcas australes.
TATI GUILIO es Poeta y Profesora en Letras. Ejerce la docencia en colegios secundarios. Recibe varios premios en el Certamen Literario Provincial "Alfredo Veiravé" (Rcia.) y la publicación de varias de sus poesías, destacándose el Primer Premio de ese certamen (1998). Participa en antología de poesía Rutas, CABA, Editorial Punto de Encuentro, 2015. Pública en la revista La Kama, de Río Gallegos, (2020). Integra la antología "Mixturas, Río Gallegos Escribe". Remitente Patagonia (2023).
CECILIA MALDINI es Técnica en Artes Visuales. Ha integrado diversas antologías. En el año 2000 participa de la fundación del Taller Literario Letras del Viento, con el cual ha publicado tres antologías. En 2003 obtuvo el primer premio en narrativa con el cuento breve "El último disparo", en el concurso Historias en la Patagonia, organizado por el grupo Pro-cultura de El Calafate, Santa Cruz. En los años 2006, 2007 y 2008 fueron seleccionados tres poemas de su autoría para la antología Chile con mis ojos, organizado por la Televisión Nacional.
Te puede interesar
Declaran de interés provincial la Guía de Aves de Laguna Nimez
El Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz resolvió declarar de Interés Provincial, Cultural, Educativo y Turístico la edición de la guía de identificación de aves “Aves de la Reserva Laguna Nimez - Bahía Redonda y Costa del Lago Argentino”. Dicho material fue lanzado en noviembre del 2024 y desde entonces es utilizado por tanto por los visitantes a la reserva como de referencia para todo tipo usuario. Entérate como acceder a la guía digital de manera gratuita.
Parque Patagonia. El guía que se enamoró de su tierra cuando empezó a contarla
Desde Perito Moreno, Jorge Maldonado encontró en la naturaleza y el trabajo en el territorio una forma de construir identidad. Hoy es guía en la Estación Biológica El Unco, donde su voz y sus pasos acompañan a quienes quieren conocer, cuidar y comprender la estepa.