Las obras literarias que representarán a Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro 2025

Los libros de las escritoras Verónica Lamberti, Patricia Halvorsen, Tati Guilio y Cecilia Maldini fueron seleccionados por un jurado de académicos para integrar la delegación santacruceña de la Secretaría de Estado de Cultura que se presentará en la 49° Edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

General31/03/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

seleccion libros

Santa Cruz estará presente en la edición 2025 del evento literario más importante de Latinoamericana con una delegación coordinada por la Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, como provincia integrante del stand del Ente Cultural Patagonia.

La cartera cultural realizó una convocatoria a escritores y escritoras de la provincia que hayan publicado obra entre 2023 y 2025 para presentarse en la 49° edición de la FILBA, un evento por el cual circulan más de un millón de lectores.

A la convocatoria se presentaron quince escritores y escritoras de distintas localidades de la provincia y un jurado de académicos seleccionó cuatro obras:

  • “Las manchas del yaguareté”, de Verónica Lamberti
  • “Charlotte: Más allá del horizonte”, de Patricia Halvorsen
  • “Sepia y Nácar”, de Tati Guilio
  • “Corazón de Pájara”, de Cecilia Maldini

Las escritoras tendrán la oportunidad de presentar sus obras en la feria más concurrida del mundo hispanohablante que tendrá lugar del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Anualmente, durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro. Esto representa una oportunidad única para la promoción de la literatura santacruceña.

Las escritoras seleccionadas

Veronica-Lamberti

VERÓNICA LAMBERTI es especialista en Infancia y Gestión de Instituciones Educativas. Ha publicado: Un lugar donde todo es, lo que no es (poesía y limericks), La armadura del cangrejo (cuento), Papelitos de colores (cuento), Diente de león (en coautoría con Cecilia Maldini, poesía y cuentos). Ha recibido el premio del Concurso Literario Provincial de la Biblioteca J. H. Lenzi en tres oportunidades para representar a Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en 2019, 2022 y 2023. En febrero de 2022 La armadura del cangrejo fue traducido al idioma japonés. En 2023 publicó Poemas del estuario. En 2024 publicó en coautoría el libro La tierra que escribimos, ABC poético.

patricia Halvorsen

PATRICIA HALVORSEN suele definirse cómo curiosa del pasado. Entre sus obras, varias de temática costumbrista, figuran: "Entre el río de las Vueltas y los Hielos Continentales", "El vasco de la carretilla, una historia patagónica real", "Identidades enmascaradas en la Patagonia", "La leona, historia de balsas, boliches y enredos", "Standhardt, fotógrafo itinerante " (Halvorsen - Ibarra Philemon), "Esas Mujeres en la Patagonia Austral " (Castelli - Halvorsen). Historias que exaltan el protagonismo de hombres y mujeres en las comarcas australes.

Captura de pantalla 2025-03-31 161457

TATI GUILIO es Poeta y Profesora en Letras. Ejerce la docencia en colegios secundarios. Recibe varios premios en el Certamen Literario Provincial "Alfredo Veiravé" (Rcia.) y la publicación de varias de sus poesías, destacándose el Primer Premio de ese certamen (1998). Participa en antología de poesía Rutas, CABA, Editorial Punto de Encuentro, 2015. Pública en la revista La Kama, de Río Gallegos, (2020). Integra la antología "Mixturas, Río Gallegos Escribe". Remitente Patagonia (2023).

cecilia maldini

CECILIA MALDINI es Técnica en Artes Visuales. Ha integrado diversas antologías. En el año 2000 participa de la fundación del Taller Literario Letras del Viento, con el cual ha publicado tres antologías. En 2003 obtuvo el primer premio en narrativa con el cuento breve "El último disparo", en el concurso Historias en la Patagonia, organizado por el grupo Pro-cultura de El Calafate, Santa Cruz. En los años 2006, 2007 y 2008 fueron seleccionados tres poemas de su autoría para la antología Chile con mis ojos, organizado por la Televisión Nacional.

Te puede interesar
Premio EOCA

Proyecto ambiental en Santa Cruz fue ganador de un premio internacional

Guillermo Pérez Luque
General17/04/2025

El proyecto que propone la restauración ambiental en el valle del Río de las Vueltas y sus tributarios (en la zona de El Chaltén), fue el mas votado en su categoría en un certamen internacional Accederá a un financiamiento de 30 mil Euros. Proyectan iniciar las tareas a mediados de este año. Conocé los detalles

WhatsApp Image 2025-04-17 at 11.49.39

Cine Municipal. Dos estrenos con temática religiosa más ninguna sobre la Semana Santa

Hector Lara
General17/04/2025

El Cine Municipal renueva su cartelera para la semana del jueves 17 al martes 22 de abril. Tercera semana para Minecraft y la llegada de dos estrenos de distinto género y tónica, pero con un eje espiritual muy fuerte, ampliando las variedades para este fin de semana largo. Por un lado una película de producción nacional más costumbrista y por otro acción y terror sobrenatural. Conocé los horarios, sinopsis y cuales otros títulos tenés que ver previamente antes de sacar tu entrada.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-15 175316

Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/04/2025

El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

merluza

El Gobierno distribuye 50 mil kilos de merluza en toda Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/04/2025

Están siendo entregadas a las familias en situación de vulnerabilidad. La distribución fue coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. En El Calafate son aproximadamente 1.500 kilos que se entregan entre hoy y mañana en el CIC de la Unidad Formenti

foto otoño

EL CALAFATE. Semana Santa con reservas de última hora

Guillermo Pérez Luque
Turismo 17/04/2025

Un relevamiento realizado a comienzos de esta semana por la secretaría de Turismo mostraba un promedio del 55 % de ocupación para las cuatro noches del fin de semana largo. Se espera elevar ese promedio con las reservas de ultima hora y visitantes de la región. La primera noche ya muestra una ocupación superior al 70%.