Preocupa la falta de alternativas de atención a personas con problemas de Salud Mental

Es uno de los temas abordados en El Calafate por el Órgano provincial de Revisión de Salud Mental, un espacio multidisciplinario integrado por organismos públicos y organizaciones no gubernamentales, cuya misión es velar por el cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental. Entre otras cosas esta norma prohíbe la internación de personas con problemas de salud mental, salvo en casos excepcionales y con autorización judicial. La falta de estos dispositivos es evidente en Santa Cruz

En el Concejo Deliberante de El Calafate se realizó una reunión del  Órgano de Revisión de Salud Mental. El espacio está integrado por representantes de Ministerio de Salud, del Secretaría de Derechos Humanos, la Defensoría General ante el Tribunal Superior de Justicia, Asociaciones de Profesionales y otros trabajadores de la salud; y Asociaciones de usuarios y familiares del sistema de salud

Según la ley la actuación del Órgano de Revisión debe velar por el cumplimiento de la LNSM de acuerdo a los estándares de los Derechos de la Persona con Discapacidad y de las Convenciones, pactos y tratados internacionales, aprobado por el Estado Argentino (art. 75 inc. Inc22 de la Constitución Nacional).

En la oportunidad estuvieron presentes, el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores y el subsecretario de Salud Mental Integral, Mariano Rodas.

En esta ocasión se propuso coordinar acciones que involucren los diferentes sectores que intervienen en esta materia, para dar una respuesta a la falta de dispositivos alternativos que garanticen la atención ambulatoria de las personas con problemas de salud mental.

“Esta iniciativa permitiría que las internaciones no se prolonguen y que los derechos de los usuarios no sean vulnerados”, indicaron los organizadores.

Recordemos que la Ley Nacional de Salud Mental en la Argentina establece que “la internación involuntaria es un recurso terapéutico excepcional” que solo se puede realizar cuando el equipo de salud considere que hay un riesgo cierto e inminente para la persona o para terceros.

Las restricciones deben ser excepcionales y debidamente fundadas por el equipo interdisciplinario. Además, deben ser informadas al juez competente.

Los sectores que participaron coincidieron en trabajar en la conformación de mesas ampliadas de trabajo, donde se puedan intercambiar experiencias de desde los distintos ámbitos con el objetivo de dar soluciones reales a las problemáticas que atraviesan las personas con enfermedad mental de nuestra provincia.

Estuvieron presentes en la reunión, autoridades provinciales de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y Salud y Ambiente; Poder Judicial; funcionarios municipales de El Calafate;  y el servicio de Salud Mental del Hospital SAMIC.

Te puede interesar

La exhibición del 1er Foro Internacional de Arte de El Calafate ahora puede verse en Rio Gallegos

“¿Cuál es el ser que nos habita?”, la muestra colectiva que fue presentada desde la inauguración del 1er Foro Internacional de Artistas El Calafate 2025 a fines de enero en la Sala de Arte del Multiespacio Cultural, desde el viernes 04 de este mes puede ser visitada en Fundacruz Casa de Cultura en la capital de la provincia. Más de 20 obras hechas en la técnica de mosaico componen este recorrido y es una nueva oportunidad para quienes no la pudieron presenciar en nuestra localidad.

Más datos de Palermo Aike: qué pasó con el primer pozo shale

YPF brindó detalles de la exploración en la roca madre de la Cuenca Austral y qué obtuvo en el primer pozo shale.