Juan Carlos Molina: “Si hay un culpable que Valdocco esté en Calafate es Francisco”
Tras la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, desde “A Diario” por FM Dimensión hablamos con el cura Juan Carlos Molina, titular de la Fundación Valdocco y con quien Bergoglio ya como cabeza de la Iglesia Católica mantenía contacto e incluso le adjudica ser el responsable de que la fundación se haya radicado en nuestra localidad.
Juan Carlos Molina - "A Diario"FM Dimensión
“Francisco murió como vivió” fueron las primera palabras que el padre Molina describe la situación a solo horas de ser informada. Narra el momento cuando Bergoglio es elegido Papa, y que una de las primeras decisiones es que no lo encierren arriba del palacio y va como uno más a la residencia. “No quiso vivir encerrado, y cuando tenía que estar encerrado cuidándose, siempre estaba de salida, siempre al encuentro, siempre rompiendo estructuras”.
“En El Calafate se preocupó por nuestra casa, cómo estamos en Valdocco. Si hay un culpable que Valdocco esté en El Calafate es Francisco. Cuando inauguramos la sede de la fundación llama a Francisco, mandó su bendición, estaba muy feliz y le pedí permiso para que llamemos al gimnasio Papa Francisco. Me dijo que NO, que le pongamos San Francisco de Asís. Ha tenido mucho que ver con esta obra en El Calafate”.
En su último encuentro en enero, describe “Le lleve de regalo un pesebrito de los chicos nuestros, me dijo que bonito que es esto, se levantó con el bastón, el dolor de la pierna, y fue y lo dejó al lado de su cama”.
Molina cuenta que si bien ya lo conocía, fue a partir de que asumió como líder de la Iglesia cuando se hicieron más cercanos. “Nos hicimos amigos cuando él ya era Papa. Cuando asume empezamos a dialogar un montón y quedamos enganchados, siempre había una tarea para hacer”.
“Te hacía sentir tan hermano, tan cercano, tan amigo, es otro de sus legados”, comenta que siempre realizaba llamados telefónicos a cualquiera, desde un vecino que tenía la mamá enferma o también a quien le había fallecido algún ser querido. Destacando la cercanía que mantuvo hasta los últimos días.
Habla de que Francisco rompió muchas “estructuras que había que romper”, en referencias a lobbis e incluso la corrupción, y define su doctrina como “La iglesia es con todos. Los creyentes y no creyentes, buenos y no tan buenos, los que hacen las cosas bien y no tan bien, casados y divorciados, matrimonios y homosexuales. Logró que volvamos a tener la mirada donde hay que tener”.
Por ultimo remarca los 12 años del trabajo “político” de Francisco, y de cara al próximo electorado papal señala “También es gente de la periferia de la Iglesia, cardenales de la iglesia de todo el mundo, América, África, Asia, con mirada de la pobreza. No creo que sea muy distinto el que venga. Por su puesto que va a ser distinto, pero no creo en un retroceso. Cambiaran algunas cosas, un protocolo más. Desde la esencia va a haber una continuidad”. Y sobre eso reiteró “El gran trabajo fue volver a poner en el centro a Jesús y los pobres, y de eso no hay mucho retorno”.
Te puede interesar
Guille Vergara, por tercer año representa a Santa Cruz en la Fiesta Nacional del Chef Patagónico
El destacado chef de El Calafate fue invitado nuevamente para participar de este evento que se desarrolla en Villa Pehuenia, Neuquén. Llevará productos regionales para preparar un plato junto a un colega de la provincia anfitriona. Antes de viajar nos adelanta detalles de su participación.
Se firmó el convenio entre Santa Cruz y Parques Nacionales por el cobro de acceso en "Los Glaciares"
Tal como había anticipado ayer Ahora Calafate Parques Nacionales y el Gobierno de Santa Cruz de Santa Cruz firmaron el convenio para que Provincia se haga cargo del cobro del acceso al Parque Nacional Los Glaciares.