El Calafate recibirá un importante congreso de investigadores en zoología
Unos 250 participantes de todo el país y el exterior asistirán a las 36ª Jornadas Argentinas de Mastozoología, rama que se especializa en el estudio de los mamíferos. Habrá importantes disertantes internacionales. El encuentro será en septiembre y entre otras actividades se presentará el informe que actualiza que grado de conservación tienen las especies de mamíferos en la Argentina. La presidenta del Comité Organizador, Laura Fasola, adelantó detalles en entrevista con FM Dimensión.
Del 23 al 26 de septiembre próximo El Calafate será sede de las XXXVI Jornadas Argentinas de Mastozoología (JAM), que es la rama de la zoología que se enfoca en el estudio de los mamíferos.
Se trata del congreso anual de la Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos (SAREM), que celebró sus primeras jornadas en el año 1985. Luego de 35 ediciones por primera vez se realizarán en la Patagonia Austral, siendo la de El Calafate la reunión mas al sur de la Argentina, lo cual es considerado un hito para la SAREM, en el sentido de federalizar los avances en la disciplina.
Laura Fasola, integrante de la Fundación Bariloche, es presidenta del Comisión Organizadora de estas Jornadas. Dio a conocer los detalles a Ahora Calafate. Señaló que esta edición prevé reunir entre 200 y 250 investigadores en las distintas disciplinas vinculadas a la Mastozoología: como la ecología, parasitología, genética, paleontología, conservación, sistemática, entre otras.
AUDIO - LAURA FASOLA - Fundación Bariloche / CONICET en FM Dimensión 100.3 El Calafate
El objetivo de las JAM es propiciar el intercambio de ideas y conocimientos entre investigadores, estudiantes, conservacionistas y profesionales de estas ramas del estudio de los mamíferos.
La presidenta de la comisión organizadora indicó a Ahora Calafate que habrá cuatro conferencistas de alto nivel internacional, especialmente invitados.
Fasola también remarcó que otra actividad importante en estas Jornadas es que se va a tratar la actualización de categorización de conservación de los mamíferos. “Justo toca este año y se van a dar a conocer en El Calafate”, afirmó.
Denominadas “Listas Rojas”, estas categorizaciones evalúan el riesgo de extinción de las especies. Son una herramienta clave ya que no solo buscan actualizar el estado de conocimiento y conservación de las especies, sino también traducir esos resultados en políticas públicas que favorezcan su conservación.
La ultima actualización arrojó como resultado que en la Argentina se registran 414 especies nativas, más 21 especies introducidas con poblaciones silvestres.
Las listas clasifican a estas especies de acuerdo a su estado de conservación.
Volviendo a las Jornadas que se realizarán en El Calafate durante 4 días habrá simposios, talleres, y presentaciones orales. Las personas que deseen organizar estas actividades deberán enviar su propuesta antes del 30 de mayo de 2025, para que un comité evaluador haga la selección.
Entre las propuestas recibidas se priorizarán aquellas que propongan el abordaje de temáticas no consideradas en las últimas ediciones de las JAM y que fomenten la pluralidad de voces en el panel de expertos convocados, así como la representatividad de diversas áreas geográficas y la equidad de género.
Fasola preside la Comisión Organizadora Local (COL) de estas Jornadas, que está integrada por 18 investigadores y becarios de diversas instituciones, como Fundación Bariloche-CONICET · INEDES (UNLu-CONICET) · CEPAVE (UNLP-CONICET) · INIBIOMA (UNCo-CONICET) · UNPA · Programa Patagonia de Aves Argentinas · CIEMEP (UNPSJB-CONICET)
Por último Fasola indicó que el congreso será arancelado, con costos bajos. Y habrá acceso gratuito para estudiantes universitarios de la región, como también para agentes de parques nacionales de Santa Cruz.
Te puede interesar
Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
VIDEO. Empresa de El Calafate presente en la 1ª Expo Deco & Home
Se realizó en Río Gallegos este fin de semana. Es la primera exposición de este tipo en la región patagónica. Reunió a una gran variedad de emprendimientos vinculados al diseño, la decoración y el equipamiento del hogar. Entre ellos estuvo Berberys, emprendimiento de El Calafate. La secretaria de Comercio, Producción e Industria de Río Gallegos, Moira Lanesán Sancho, habló con Ahora Calafate