Murió “Chacho” Schupbach. El hombre que construyó las pasarelas y fue pionero de servicios en el Glaciar Moreno

Falleció esta mañana Roberto “Chacho” Schupbach a los 80 años de edad. Siendo maderero construyó las pasarelas y balcones originales frente al Glaciar Perito Moreno. En 1994 se hizo cargo de los servicios en la zona. Hasta 2006, cuando terminó la concesión. Desde entonces nunca más volvió al Glaciar. “Fueron 12 años de felicidad que quiero mantenerlos en el recuerdo”, había dicho. Su fallecimiento entristece a todo el ambiente turístico, que lo recuerda como un hombre bueno y honesto

Sociedad03/05/2022Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Chacho QEPD [AUDIO FMD]

Este martes falleció Roberto “Chacho” Schupbach, uno de los pioneros en la prestación de servicios en el Glaciar Perito Moreno. La noticia de su partida entristece a la comunidad de El Calafate, y en particular al ambiente turístico. 

Chacho llegó a la zona en 1987, cuando ganó una licitación para la construcción de las primeras pasarelas frente al Glaciar Perito Moreno. Tenía un aserradero en Gobernador Gregores, en ese momento el único de la provincia en funcionamiento.

Importó un horno de secado, cepilladora y machimbradora para encarar la obra que era todo un desafío, ya que no existían planos que seguir. Tuvieron que diseñarlas en el momento y ejecutarlas con un equipo reducido de trabajadores 

Así construyeron 1486 metros de pasarelas y balcones en el sector superior. Se usaron cerca de 70 mil pies cuadrados de madera extraída del paraje Tucu-Tucu. El entonces presidente Raúl Alfonsín caminó sobre la obra que se terminó a fines de 1989.

Paralelamente e área de servicios en el Glaciar Perito Moreno atravesaba un periodo bastante precario e irregular. Los concesionarios dejaban el lugar, había incumplimientos y poca claridad. 

Hasta que ya en los primeros años de los 90’ el Gobierno provincial lanzó una nueva licitación, que Chacho ganó por 50 pesos de diferencia con el otro oferente. En abril de 1994 se hizo cargo de una construcción prefabricada que había sido traída a fines de la década pasada y estaba en estado de abandono.

“Empezamos dando agua con un calentador. Durante cuatro meses dábamos gratis café, té y galletitas”, recordó “Chacho” en una entrevista con FM Dimensión. Hasta que  en octubre de ese año por fin pudo brindar el servicio de comidas calientes, y  sanitarios.

El “restaurante de Chacho” era punto de encuentro de choferes y guías de turismo, donde se forjó el inmenso cariño que todos le tienen a Schupbach. Anécdotas, historias, risas, lágrimas, noviazgos, ya hasta fiestas de casamientos pasaron por allí.

Hasta que en 2006 terminó la concesión, que dio paso al nuevo complejo de servicios en el área del Glaciar Perito Moreno. Schupbach integró la sociedad “Nativos de la Patagonia” que ganó la nueva concesión. Pero al poco tiempo decidió  retirarse. “Sentí que se había cumplido una etapa”, dijo.     

El 15 de mayo de 2006 cerró el  viejo restaurante. Y desde entonces Chacho no volvió nunca más al Glaciar Perito Moreno. “No me animé al impacto de ver la confitería como está ahora”, explicó en 2019 cuando finalmente esa construcción se desmanteló. “Fueron 12 años de felicidad que quiero mantenerlos”. Por eso no regresó al Glaciar. 

Y si bien el tiempo pasó y Chacho se retiró de la actividad, efectivamente la relación de amistad con guías de turismo, choferes, guardaparques, empresarios turísticos locales se mantuvo inalterada durante todo este tiempo.

Hoy el ambiente lo despide con ese cariño que supo ganarse.  Tuvo “el honor de irse siendo siempre un hombre de bien y un ser humano generoso”, dijo su Natasha a este portal.

Roberto “Chacho” Schupbach (25 de abril de 1942 – 03 de mayo de 2022) – Q.E.P.D.

 Nota del redactor. Estas líneas fueron escritas con apuntes tomados de la entrevista que hicimos a Chacho en  mayo de 2019, y con la emoción de este momento. Pido disculpas de antemano si hay alguna imprecisión, no se trata de un texto de estricta rigurosidad histórica   

Te puede interesar
IMG_9505

Se realizó curso ABC de Ley Micaela en Parque Nacional Los Glaciares

Ahora Calafate
Sociedad08/07/2023

Más de treinta personas del Parque Nacional Los Glaciares asistieron de forma presencial durante dos días en la Intendencia de en esta capacitación obligatoria establecida por la Ley 27.499 en género y violencia de genero para todas las personas que se desempeñan en la función pública.

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-03-17 at 21.47.45

“Argentina tiene mucho que decir respecto de la protección de glaciares"

Hector Lara
Entrevistas18/03/2025

Los días 20 y 21 de marzo se realizará el Evento Regional por las Celebraciones del Primer Día Mundial de los Glaciares y el Día Mundial del Agua llamado ”Conservación de glaciares”. Este evento tendrá lugar de manera presencial en el CUNEC de El Calafate y de manera virtual a través de la plataforma ZOOM. Desde A Diario por FM Dimension hablamos con la Dra. Gabriela González Trilla, investigadora integrante del CONICET y cofundadora de Ecosistemas Azules y Agustín Gonzáles del CUNEC sobre el valor y la importancia de este encuentro para nuestra localidad y a nivel nacional.

anfit

SHOW DE LA RENGA. Replantean el operativo alrededor del Anfiteatro.

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/03/2025

El perímetro de restricción de circulación de dos cuadras a la redonda que desde un principio se había anunciado, ahora está siendo replanteado. Municipio quiere que el esquema sea similar al de los shows de la Fiesta del Lago. Todo se terminará de definir en una reunión con los organizadores del show de La Renga, y se notificará a través de los canales del Municipio, según informó el Secretario de Gobierno, Juan Pablo Albornoz.

glaciar otoño1

Turismo convoca a una Promoción de baja temporada

Guillermo Pérez Luque
19/03/2025

Con el objetivo de “incentivar el consumo turístico y extender la estadía”, se lanzó una convocatoria a prestadores de diferentes servicios para que ofrezcan descuentos y beneficios. En principio estará vigente durante abril y mayo.