
Los integrantes de las Mesas de las Huelgas Obreras emitieron un comunicado conjunto repudiado la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer
Falleció esta mañana Roberto “Chacho” Schupbach a los 80 años de edad. Siendo maderero construyó las pasarelas y balcones originales frente al Glaciar Perito Moreno. En 1994 se hizo cargo de los servicios en la zona. Hasta 2006, cuando terminó la concesión. Desde entonces nunca más volvió al Glaciar. “Fueron 12 años de felicidad que quiero mantenerlos en el recuerdo”, había dicho. Su fallecimiento entristece a todo el ambiente turístico, que lo recuerda como un hombre bueno y honesto
Sociedad03/05/2022Este martes falleció Roberto “Chacho” Schupbach, uno de los pioneros en la prestación de servicios en el Glaciar Perito Moreno. La noticia de su partida entristece a la comunidad de El Calafate, y en particular al ambiente turístico.
Chacho llegó a la zona en 1987, cuando ganó una licitación para la construcción de las primeras pasarelas frente al Glaciar Perito Moreno. Tenía un aserradero en Gobernador Gregores, en ese momento el único de la provincia en funcionamiento.
Importó un horno de secado, cepilladora y machimbradora para encarar la obra que era todo un desafío, ya que no existían planos que seguir. Tuvieron que diseñarlas en el momento y ejecutarlas con un equipo reducido de trabajadores
Así construyeron 1486 metros de pasarelas y balcones en el sector superior. Se usaron cerca de 70 mil pies cuadrados de madera extraída del paraje Tucu-Tucu. El entonces presidente Raúl Alfonsín caminó sobre la obra que se terminó a fines de 1989.
Paralelamente e área de servicios en el Glaciar Perito Moreno atravesaba un periodo bastante precario e irregular. Los concesionarios dejaban el lugar, había incumplimientos y poca claridad.
Hasta que ya en los primeros años de los 90’ el Gobierno provincial lanzó una nueva licitación, que Chacho ganó por 50 pesos de diferencia con el otro oferente. En abril de 1994 se hizo cargo de una construcción prefabricada que había sido traída a fines de la década pasada y estaba en estado de abandono.
“Empezamos dando agua con un calentador. Durante cuatro meses dábamos gratis café, té y galletitas”, recordó “Chacho” en una entrevista con FM Dimensión. Hasta que en octubre de ese año por fin pudo brindar el servicio de comidas calientes, y sanitarios.
El “restaurante de Chacho” era punto de encuentro de choferes y guías de turismo, donde se forjó el inmenso cariño que todos le tienen a Schupbach. Anécdotas, historias, risas, lágrimas, noviazgos, ya hasta fiestas de casamientos pasaron por allí.
Hasta que en 2006 terminó la concesión, que dio paso al nuevo complejo de servicios en el área del Glaciar Perito Moreno. Schupbach integró la sociedad “Nativos de la Patagonia” que ganó la nueva concesión. Pero al poco tiempo decidió retirarse. “Sentí que se había cumplido una etapa”, dijo.
El 15 de mayo de 2006 cerró el viejo restaurante. Y desde entonces Chacho no volvió nunca más al Glaciar Perito Moreno. “No me animé al impacto de ver la confitería como está ahora”, explicó en 2019 cuando finalmente esa construcción se desmanteló. “Fueron 12 años de felicidad que quiero mantenerlos”. Por eso no regresó al Glaciar.
Y si bien el tiempo pasó y Chacho se retiró de la actividad, efectivamente la relación de amistad con guías de turismo, choferes, guardaparques, empresarios turísticos locales se mantuvo inalterada durante todo este tiempo.
Hoy el ambiente lo despide con ese cariño que supo ganarse. Tuvo “el honor de irse siendo siempre un hombre de bien y un ser humano generoso”, dijo su Natasha a este portal.
Roberto “Chacho” Schupbach (25 de abril de 1942 – 03 de mayo de 2022) – Q.E.P.D.
Nota del redactor. Estas líneas fueron escritas con apuntes tomados de la entrevista que hicimos a Chacho en mayo de 2019, y con la emoción de este momento. Pido disculpas de antemano si hay alguna imprecisión, no se trata de un texto de estricta rigurosidad histórica
Los integrantes de las Mesas de las Huelgas Obreras emitieron un comunicado conjunto repudiado la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer
La industria del turismo tiene un gran impacto en el ambiente. Pero hay empresas que buscan brindar alternativas sostenibles para reducir la huella de carbono al viajar. En El Calafate falta mucho aún.
El Consejo de Administración acordó la designación del Dr. Juan Varela como nuevo Director Ejecutivo, cargo que hacía 5 meses no tenía titular. Varela conformó su plantel de directores. Hay tres nuevos titulares y dos que fueron ratificados.
Conectará las calles Gregores y Coronel Rosales atravesando el actual predio del Camping Municipal. Los materiales de la estructura del puente fueron adquiridos hace cuatro años y ahora el Municipio licitó la instalación y la construcción de una rotonda y otras obras viales para mejorar la conectividad vial en ese sector. Antecedentes y detalles de esta obra.
Al salir de servicio el móvil de los Bomberos de la Policía Federal, automáticamente se rebaja su categoría y se inhabilita al aeropuerto, hasta nuevo aviso. Tres arribos de Aerolíneas y uno de LADE fueron cancelados. También cinco partidas (4 de AA y una de Lade). Se espera información oficial acerca de cuánto tiempo va a durar esta situación.
Una de las dos unidades que dispone el aeropuerto de la capital provincial será traída en las próximas horas, de manera de restablecer la operatividad en El Calafate. Confusión y reclamos de pasajeros. Un avión debió regresar a Buenos Aires minutos después de haber despegado con destino a El Calafate.
El camión que transporta la autobomba del aeropuerto de Río Gallegos salió hace minutos hacia El Calafate. Todos los vuelos de hoy están demorados y hasta ahora una cancelación. Gran cantidad de pasajeros durmiendo en el aeropuerto.