
Los integrantes de las Mesas de las Huelgas Obreras emitieron un comunicado conjunto repudiado la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer
Integrantes de los aeroclubes de Río Gallegos y El Chalten visitaron a sus colegas de El Calafate para conmemorar los 50 años del Aeroclub Lago Argentino. En el encuentro homenajearon al presidente de la institución, Alfredo “Freddy” Vergnole, imponiendo su nombre al aula de la escuela de vuelo.
Sociedad18/05/2022El pasado 3 de mayo el Aeroclub Lago Argentino cumplió 50 años de existencia. Y el sábado 7 de mayo lo conmemoró con un cálido encuentro realizado en el hangar que tiene en el aeropuerto internacional de El Calafate.
Para la ocasión arribaron integrantes de los Aeroclubes de El Chalten y Río Gallegos, varios de ellos a bordo de sus aeronaves. Compartieron un asado, anécdotas y proyectos.
Como coronación del día de camaradería se vivió un emotivo momento, cuando anunciaron que por unanimidad de la comisión directiva, se decidió que el aula de la flamante Escuela de Vuelo “Malvinas Argentinas”, se llame “Alfredo FREDDY Vergnole”, en reconocimiento al actual presidente del Aeroclub de El Calafate.
Para mayor emoción, fue su propio hijo, Eduardo (secretario de la institución) el encargado del anuncio: “Todo sabemos el esfuerzo, la dedicación, el trabajo y la pasión que volcás en el Aeroclub. El común denominador del crecimiento de la institución sos vos, tu conducta, tu responsabilidad, tus palabras y acciones nos incentivan a trabajar en conjunto encaminados hacia los objetivos propuestos” le dijo.
“Queremos que cada alumno que ingresa al aeroclub sienta el legado de lo que expresas y brindas, a la institución”, manifestó Eduardo.
Los integrantes de las Mesas de las Huelgas Obreras emitieron un comunicado conjunto repudiado la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer
La industria del turismo tiene un gran impacto en el ambiente. Pero hay empresas que buscan brindar alternativas sostenibles para reducir la huella de carbono al viajar. En El Calafate falta mucho aún.
A pesar de que este año el mes incluyó el feriado de Semana Santa, no logró superar el número de visitas de 2024. Continúa la caída de visitantes nacionales. A diferencia del año pasado hubo más extranjeros.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Lo acaba de anuncia el CPE. La medida rige para el Turno Mañana, y es para que bomberos realicen inspecciones en todos los edificios educativos, y evalúen si hubo algún daño
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
El Servicio Meteorológico Nacional estableció la Alerta Amarilla para la Zona cordillerana del sudoeste de Santa Cruz para hoy miércoles. Frente a este pronóstico desde el PN Los Glaciares recordaron que es obligatorio el uso de cubiertas con clavos y/o cadenas para ingresar área protegida cuando en la ruta haya presencia de escarcha/hielo o nieve