
“Las Criadas”, “Diluvio” y “Nestor, el Presidente Militante”, se presentan en El Calafate durante el fin de semana.
En la galería de arte LaGuanacaazul de El Calafate se exhibe esta muestra fotográfica de la artista visual Patricia Viel.
Cultura 29/05/2022 Hector LaraEn las diferentes fotografías está registrada la acción del encendido de bengalas. Nos cuenta Patricia: “Semióticas del Tiempo testimonia el gesto del evento performático del lanzamiento de bengalas de humo”.
Esta obra forma parte del proyecto ‘Señales de Humo para Otros Mundos’ en el que la naturaleza patagónica es el escenario. “Las señalización con humo es una forma de comunicación originaria utilizada para transmitir un mensaje venciendo la distancia”.
El contraste entre los colores vibrantes y los paisajes de la provincia que se pueden ver, responden a este llamado de diferentes tonos que indican climas y su entorno, algunos se diluyen en éste y otros se sobreponen.
Concluye Viel: “La expansión del humo, su orientación, concentración o difuminación son instancias clave de un acontecimiento que interroga sobre las relaciones entre paisaje y sujeto, naturaleza y artificio, posibilidad o imposibilidad del encuentro”.
La muestra continúa abierta para toda la comunidad en la tienda y galería Laguanacazul hasta mediados de junio, en sus horarios comerciales.
“Las Criadas”, “Diluvio” y “Nestor, el Presidente Militante”, se presentan en El Calafate durante el fin de semana.
Los fósiles de la nueva especie, bautizada como Yatenavis ieujensis, fueron encontrados por científicos del CONICET en la zona de estancia Anita, al sur de El Calafate. Es el mismo yacimiento donde ya hubo otros importantes hallazgos. Detalles en esta nota.
Será la obra que represente a El Calafate en el certamen que por primera vez se realizará en Río Gallegos.
Bernardo di Marco es profesor de violín, viola y composición. Uno de los organizadores de las “Jornadas de la Música”, que se desarrollaron en El Calafate a fines de febrero. Realizó un balance de la actividad que incluyó un concierto frente al Glaciar Perito Moreno.
Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.
Siete calafateños participaron, corrieron y terminaron la competencia. CLASIFICACIÓN DE CADA UNO EN SU CATEGORÍA. FOTOS.
La Sección Inspección Técnico Operativa había sido creada en 2011 y desarticulada en 2017. Tanto en la localidad como la Legislatura venían solicitando su reapertura, que fue decidida días atrás. Se gestiona la apertura de una oficina
Unos 60 alumnos de la Universidad de Pepperdine (Malibu - California) se encuentran de visita en El Calafate, una de las escalas de un viaje que alterna turismo con actividades comunitarias en los lugares que visitan.
Fue encontrada por personal de SPSE en el lugar. Quedó fulminada por el cortocircuito, que dejó sin luz a casi toda la localidad, el pasado sábado. Otra ave que estaba cerca, sufrió quemaduras pero sobrevivió. Hay antecedentes de hechos similares en El Calafate. Esta vez no fue una tragedia de milagro. La falla demuestra la fragilidad del sistema.