Alerta: La Bahía Redonda se seca antes del invierno

Desde hace unas semanas, esta reserva natural en las orillas de El Calafate, está bajando su nivel antes de lo que sucede año tras año. En este siglo es la primera vez que sucede este fenómeno natural en esta época del año.

Naturaleza08/06/2022Pablo PerretPablo Perret
20220605_111929[1]

La Reserva Municipal Bahía Redonda del Lago Argentino, es un espejo de agua de 700 hectáreas único en la Argentina y Sudamérica que tiene en distintas épocas del año distintos comportamientos y es muy conocida como la pista de hielo más grande, y está en las puertas de El Calafate, en el centro de la ciudad.

En las últimas semanas se está dando un fenómeno nunca visto, por lo menos, en este siglo XXI, este humedal, uno de los tres que tiene la Villa Turística, está bajando su nivel de agua dejando una postal que, hasta ahora, se da a fines del invierno principio de cada primavera y de esta forma se está “secando” dejando un paisaje distinto para esta época del año, que en circunstancias habituales estaría empezando a congelar su superficie y ahí poder patinar en la pista de hielo más grande de Argentina, pero ahora eso no pasa.

Muchas preguntas se abren ante este fenómeno natural que no tenemos sus respuestas, simplemente es un fenómeno que nunca antes había sucedido en los últimos 22 años por lo menos.

20220608_174551[1]

Es un alerta a seguir estudiando la naturaleza porque esto significa que el nivel del Lago Argentino está más bajo para esta época del año. 

Como todo fenómeno natural habrá que seguir año tras año con lo que está pasando y en principio lamentablemente no se podría patinar sobre hielo.

Otro dato, al cierre de esta nota, aún no ha nevado en la ciudad, sí algo en los cerros y en el Parque Nacional Los Glaciares.

Por Pablo Perret

@VascoPerret

 

 

Te puede interesar
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

484333186_1064870565670574_7367496917328324003_n

Somos Huellas Patagónicas convoca voluntarios para distintas actividades de la asociación

Hector Lara
Naturaleza05/04/2025

Somos Huellas Patagónicas es una asociación sin fines de lucro que intenta conservar los recursos naturales de la Cuenca Carbonífera. Recientemente ha anunciado la propuesta dirigida a los interesados de esa región para realizar actividades de forma voluntaria en distintas áreas como el monitoreo de cóndores y actividades al aire libre. Enterate de los requisitos en la nota.

Las Más Leídas
abortos guanacos

NUNCA VISTO. Investigan la causa de abortos espontáneos de guanacos en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
General07/05/2025

En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista

remise1~1

Angustiante situación de remisera a la que le destruyeron el auto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate07/05/2025

Es la conductora del remise que estaba estacionada a la espera de que salga un viaje, cuando una camioneta desde atrás la chocó a toda velocidad. A casi una semana del hecho aún tiene secuestrado el auto a la espera de las actuaciones policiales. El remis era trabajado por ella y su pareja. “Es el único medio de trabajo y por un negligente ahora nos quedamos sin ingresos”, contó a Ahora Calafate

Refugio Spegazzini

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

Guillermo Pérez Luque
Turismo 07/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades

Flia de Cristian Perez sl

A un mes del incendio que mató a su hijo. “El dolor de madre nadie me lo saca. Lo único que necesito es justicia”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate08/05/2025

Felicita es la madre de Cristian Pérez, el hombre que el 8 de abril sufrió heridas internas en un incendio intencional en el taller mecánico donde dormía, en El Calafate. Agonizó 12 días hasta que murió. La familia no tiene ninguna información sobre la investigación. Ni siquiera pudo recuperar sus pertenencias y nadie se acercó a hablar con ellos. Por primera vez, su madre habla en entrevista con Ahora Calafate. También Nicolás, su hermano, quien contó un detalle hasta ahora desconocido del hecho y pidió al autor que se entregue. “Ya está, te la mandaste”.