Una nueva Ley de Agentes de Viajes se debatirá en el Senado

La iniciativa parlamentaria fue presentada ayer por la Senadora Nacional Ana María Ianni (FdT – Santa Cruz). Propone regular la actividad del agente de viajes en todo el territorio nacional. “Queremos dar respuesta a una histórica demanda del sector” expresó la autora del Proyecto.

Turismo 17/06/2022
ianni

La iniciativa presentada busca sustituir la ley N°18.829 y sus normas complementarias “que fueron dictadas por un gobierno de facto, por eso es necesario actualizar la normativa a las demandas vigentes para un mejor desarrollo de la actividad y mayor protección de sus consumidores”, dijo Ianni.

En el articulado el Proyecto define sus principios rectores: proteger al turista estableciendo garantías adecuadas y medios alternativos de solución de conflictos; y dar un marco legal al trabajo del agente de viajes estableciendo que la intermediación en la venta de servicios y productos turísticos sólo podrá ser realizada por agentes de viajes debidamente habilitados.

La iniciativa estipula todo lo vinculado al contrato de viaje, derechos y deberes del turista, y deberes y responsabilidades del agente de viajes. 

Establece la creación de un fondo de garantía del agente de viajes con el objeto de solventar posibles incumplimientos parciales o totales derivados de las relaciones contractuales entre los Agentes de Viajes y los Turistas.

Asimismo, define que el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación - o quien en el futuro lo reemplace - será la autoridad de aplicación de la ley, y detalla el alcance de sus funciones y facultades.

DESCARGA EL TEXTO COMPLETO DEL PROYECTO AQUI

En tanto, establece la creación de un Consejo Consultivo del Agente de Viajes en el ámbito del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, cuya función será examinar y pronunciarse sobre cuestiones referentes a la organización, coordinación, promoción y regulación de la actividad de los Agentes de Viajes y toda otra función que le asigne la autoridad de aplicación. El mismo estará conformado por representantes del Ministerio, de la FAEVYT, y de los Colegios de Profesionales en Turismo.

El Proyecto también crea un Registro Nacional del Agente de Viajes en el que deberán inscribirse las personas humanas o jurídicas que desarrollen las actividades, y establece el marco legal para la resolución de conflictos.

“La actividad turística debe ser una política pública prioritaria” 

Tras la presentación del proyecto, la Senadora santacruceña Ana María Ianni manifestó que “poder avanzar en una Ley para los Agentes de Viajes que dé un marco normativo específico y actualizado es un antiguo reclamo de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo y de todo el sector turístico en general”. 

“Esto nos lleva nuevamente a trabajar en conjunto, buscando una solución que se adecue a los nuevos tiempos de comercialización y que ofrezca un marco de cuidado al turista, que son la razón de ser de la actividad” subrayó la legisladora nacional.

Ianni explicó que el sector turístico no es ajeno a las transformaciones en las nuevas formas de cobro y pago de servicios y productos, tampoco en las formas de ofrecerlos o concretar negocios por medios virtuales. En consecuencia, se generan facilidades para el acceso a la intermediación que realiza el agente de viajes entre prestadores y usuarios. 

“A la vez se generan mayores y más complejos escenarios de responsabilidad civil y comercial que no estaban previstos en la ley original” describen los fundamentos del Proyecto.

Esta evolución marca la necesidad de impulsar y profundizar la materialización de esta iniciativa que regula de forma clara y actual una parte fundamental de la actividad turística, como es la intermediación de los agentes de viajes.

“La actividad turística debe ser una política pública prioritaria para el estado nacional, porque a través de ella se genera más trabajo e inversión, que repercute en la conservación y desarrollo de los recursos y atractivos existentes en el país” aseguró Ianni.

Te puede interesar
Aguisac4x3

PRIMERO EN EL PAIS. AGUISAC presentó un amparo contra Parques Nacionales

Guillermo Pérez Luque
Turismo 06/05/2025

El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.

Las Más Leídas
auto

“Cuando la vida está en riesgo no queda más que agradecer”

Opinión06/05/2025

El domingo pasado su pareja protagonizó un momento de mucha angustia. El auto en el que viajaba desde El Calafate a Mendoza se  incendió en plena ruta. Erica nos envía una nota de agradecimiento a todas las personas que colaboraron y contuvieron y remarca lo positivo a pesar de lo ocurrido.

aeropuerto

Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Aguisac4x3

PRIMERO EN EL PAIS. AGUISAC presentó un amparo contra Parques Nacionales

Guillermo Pérez Luque
Turismo 06/05/2025

El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.

abigeato

Abigeato en Santa Cruz. Victimas sin respuestas

Opinión06/05/2025

Melisa Berra y Leandro Villalba son arrendatarios de Estancia La Siberia, a unos 30 km de Tres Lagos. Tanto ellos como otros productores ganaderos vienen padeciendo el robo de animales. Inclusive la policía detuvo e identificó a uno de los autores, que hoy está libre. Afirman que a la fecha nadie les informa el estado de la causa, y tienen temor por posibles represalias. Enviaron una nota a Ahora Calafate para hacer pública la problemática que atraviesan