A 6 MESES DE LA TRAGEDIA. Reclaman que Argentina aún no certificó la muerte de conocido escalador en Cerro Torre

A fines de enero el italiano Corrado “Korra” Pesce sufrió un accidente fatal mientras descendía del Cerro Torre. Su cuerpo nunca pudo ser rescatado y se lo dio por muerto. Pero la justicia argentina aún no emitió el certificado de defunción, lo que traba los trámites que debe hacer la familia en Italia. Su hermana lanzó una petición que ya supera las 23.000 firmas.

General13/07/2022Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Korra-Pesce

El pasado 28 de enero, “Korra” Pesce junto a su amigo argentino Tommy Aguiló, sufrieron un accidente mientras descendían del Cerro Torre, luego de haber hecho cumbre a través de una vía inédita. La hazaña se convirtió en tragedia al caer rocas y hielo e impactar en ellos. 

El italiano llevó la peor parte y no sobrevivió. El argentino pudo descender con mucha dificultad, debido a las heridas sufridas, hasta que pudo ser socorrido, evacuado y hospitalizado. 

cerro torreAHORA. Rescate en el Cerro Torre. Hay dos escaladores heridos por una avalancha

Con el paso de las horas de descartó cualquier posibilidad de sobrevida de Pesce. Días después con un drone se pudo divisar su cuerpo al tiempo que se desistió de ir a buscarlo, debido a lo muy arriesgado de la travesía.

En el Puesto Sanitario de El Chalten realizaron un informe en el que dan por segura la muerte del reconocido escalador. Gendarmería Nacional también realizó el trámite de rigor elevando lo actuado al Juzgado de Instrucción de El Calafate, según explicaron fuentes de esa fuerza a AHORA CALAFATE.

abmFOTO: Korra Pesce y Tomy Aguiló 

Hoy, casi seis meses después, la familia de “Korra” Pesce hace público un reclamo a través de una petición. La Argentina aún no les entregó el certificado de defunción y esta situación traba trámites importantes que deben realizarse en Italia.

“Además del gran dolor por la pérdida de Corrado, vivimos otra tragedia: el gobierno argentino de hecho no ratifica la muerte de Corrado ya que sigue desaparecido para ellos”, explica Lidia Pesce.

Además de las gestiones formales a través de contactos y llamados desde Italia, la hermana del escalador italiano lanzó una petición a través de Change.org. “Los familiares necesitamos cuanto antes el certificado de defunción de Corrado para respaldar los derechos de su hija de 13 años que se quedó sin padre”, explican.

“Ayúdanos a conseguir el certificado para Corrado” se titula la petición, que a pocos días de ser lanzada tiene la adhesión de más de 23.000 personas de todo el mundo.

Peticion Corrado

Click en la Imagen para acceder a la Petición

 

.

Te puede interesar
494677239_1090266299800192_2461147521571152319_n

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

Hector Lara
General05/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas. Desde “A Diario” por FM Dimensión hablamos sobre este hito con Gabriela Gabarain, veterinaria miembro del departamento de conservación de Aves Argentinas, y parte del Proyecto Macá Tobiano.

495231932_18125999356439210_6867081645065310384_n

“El cuaderno secreto de Soto” La vida del líder de las huelgas obreras patagónicas llevada al cómic

Hector Lara
General05/05/2025

Se trata de la novela gráfica con guiones de Pablo Baca e ilustraciones de Gustavo Camisay, que busca ser el relato que Antonio escribió en los últimos años de su vida. En definitiva “el testimonio que un sobreviviente hubiese escrito”. Impreso en Rio Gallegos, este libro de viñetas fue presentado el pasado 1ro de mayo en la Feria Internacional del Libro 2025.

Las Más Leídas
escaladoras

A un mes del accidente siguen internadas. Piden ayuda para pagar una delicada operación

Guillermo Pérez Luque
04/05/2025

Una es australiana y otra argentina. Esta última sufrió fracturas expuestas en su pierna y también en la columna. Debe ser operada en el SAMIC para luego ser trasladad a Mendoza, donde es oriunda y continuar su tratamiento. Sus amigos y familia están intentando recaudar el dinero, pero no les alcanza. Por eso lanzan un pedido solidario a la comunidad.