Palermo Aike: CGC prepara el informe del primer pozo shale y Santa Cruz hará un roadshow
Los resultados del primer pozo de exploración fueron mejor de lo esperado y ya se prepara una nueva campaña de exploración. La búsqueda de nuevos actores.
Desde la oposición elevaron la solicitud para que Cecilia Velázquez acuda a la Legislatura Provincial y responda las preguntas de los diputados. La situación de edificios educativos es uno de los temas planteados.
Santa Cruz15/07/2022Guillermo Pérez LuqueDiputados de la UCR, Encuentro Ciudadano y SER piden que se convoque a sesión extraordinaria solicitando “la presencia en el recinto de la presidenta del Consejo de Educación, María Cecilia Velázquez”.
“Tal lo establece la Constitución Provincial y el propio Reglamento de la Cámara de Diputados, hoy fue presentada la solicitud de Sesión Extraordinaria al Presidente de la Legislatura, el vicegobernador Eugenio Quiroga”, detallaron.
Desde el espacio opositor argumentaron que “en vísperas del receso de invierno, la situación de la educación en Santa Cruz presenta un cuadro crítico que las propias comunidades educativas de distintas localidades vienen alertando, a través de la numerosa manifestación pública de alumnos, padres y docentes”.
La situación en la que se encuentran la mayoría de los edificios educativos de Gobernador Gregores, sumados a los de Río Turbio y otras localidades, es uno de los motivos que impulsa este pedido.
Asimismo advirtieron que “los problemas edilicios evidenciados en estos días se suman a un panorama de crisis prolongada que distintos actores institucionales venimos señalando desde hace ya mucho tiempo”.
“Es inadmisible que las autoridades del Consejo Provincial de Educación sean los únicos funcionarios del gobierno provincial que nunca asistieron a brindar informe y dar respuestas en la Cámara de Diputados”, cuestionaron desde Encuentro Ciudadano.
Por ello señalaron que “los responsables de la Educación designados por la gobernadora Alicia Kirchner deben dar explicaciones ante esta crítica situación”.
La presentación realizada este jueves al vicegobernador lleva las firmas del diputado Gabriel Oliva de Encuentro Ciudadano; los radicales Daniel Roquel, Nadia Ricci y Evaristo Ruiz; y los legisladores del SER José Luis Garrido, Miguel Farías, Patricia Moreira y Hernán Elorrieta.
Los resultados del primer pozo de exploración fueron mejor de lo esperado y ya se prepara una nueva campaña de exploración. La búsqueda de nuevos actores.
El hombre de 61 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.
Lo hizo el ministro Jaime Álvarez, quien consideró “urgente y necesario que las partes lleguen a un acuerdo, y de una vez por todas se terminen las mezquindades políticas y económicas”. El Gobernador Vidal habló con los desocupados durante una recorrida por una escuela en Río Gallegos.
Partieron esta madrugada desde Caleta Olivia hacia Córdoba para participar del Festival. El gobernador Claudio Vidal se acercó para despedirlos
Ocurrió en la tarde de hoy domingo en el cerro Eléctrico, cerca de El Chaltén. La primera información recabada por Ahora Calafate indica que es argentino y residía en la localidad. Tenía alrededor de 25 años. Murió al caer de gran altura mientras hacia rapel
Integrantes de la Junta de Seguridad en el Transporte se encuentran en la zona. Inician una intervención técnica para determinar las circunstancias alrededor del accidente en el río de las Vueltas, en el que murieron 3 turistas extranjeros.
Lisandro “Lichi” La Banca murió el domingo mientras practicaba escalada deportiva en un cerro cercano a El Chaltén. Era muy querido en esa localidad en la que trabajaba durante las temporadas. Ahora sus amigos e instituciones están pidiendo colaboración para ayudar a la familia a solventar los gastos del traslado de su cuerpo
La Dirección de Políticas Ambientales coordinó fumigaciones en puntos del ejido urbano con el objetivo de combatir la proliferación de insectos y arácnidos
Investigadores de la Universidad Técnica de Dresde y de la Universidad Politécnica de Cataluña trabajan en un ambicioso proyecto financiado por la casa alemana de altos estudios, que se focaliza en el glaciar Perito Moreno