
Los integrantes de las Mesas de las Huelgas Obreras emitieron un comunicado conjunto repudiado la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer
Un jurado de chefs consagrados internacionalmente eligió el plato de Alejandra Repetto en base a carne de guanaco como uno de los tres finalistas del Prix Baron B – Édition Cuisine. Accedió a un premio económico y la posibilidad de participar en la gran final, que será el próximo mes en Buenos Aires.
Sociedad26/07/2022Este martes se conoció la decisión del jurado que eligió a tres finalistas de la 4ta edición del Prix Baron B – Édition Cuisine, un prestigioso concurso de cocina que auspicia la reconocida marca de champagne y del que participaron mas de 60 chefs de todo el país.
Alejandra Repetto, chef del Alambique del Hotel Kau Yatún y propietaria de La Serafina, es una de las que accede a esta instancia final, que será el próximo 25 de agosto en Buenos Aires.
Con este concurso nacido en 2018, “Baron B” busca reconocer proyectos gastronómicos seleccionados por su excelencia y visión transformadora, su conexión con la tierra, su apuesta a los productos nobles y su compromiso con el ambiente y la biodiversidad.
Este año tuvo la novedad de que cada participante pudo elegir libremente las materias primas con las que preparará su plato. La condición era que la comida esté maridada con una de las tres variedades de este champagne.
La chef de El Calafate eligió el guanaco como ingrediente principal, ya que representaba las premisas del concurso: seleccionar una carne que represente de la mejor manera la historia de su proyecto, y que debe ser obtenida de manera sustentable, sin restricciones, y en perfecto y total cumplimiento de la normativa aplicable a caza y pesca.
Alejandra Repetto contó a Ahora Calafate que preparó un bife de guanaco sellado con manteca de Tuétano, envuelto en lomo curado. Como acompañamiento realizó un puré de coliflor escalfado en caldo de carne y tamizado fino. También utilizó zanahorias de la huerta maceradas en aceite de oliva y hierbas de la zona. El lomo está curado en cama de sal, azúcar y hierbas. Tiene una salsa demiglace de huesos de guanaco, frutos de calafate y tallos de ruibarbo, todos productos bien representativos de esta región.
Hoy se dio a conocer el veredicto del jurado encabezado por el consagrado chef argentino Mauro Colagreco, propietario del restaurante Mirazur en Francia, y seis veces ganador de la estrella Michelin.
Además de Alejandra Repetto de El Calafate, fueron elegidos finalistas Fernando Rivarola, de El Baqueano de la provincia de Salta; y Jorge Monopoli, de Kalma Restó, de Tierra del Fuego.
"Estamos muy contentos por la cantidad y la calidad de proyectos que pudimos conocer a través de esta nueva convocatoria de Baron B. Fue realmente muy difícil hacer la selección para elegir los 3 proyectos finalistas. Hay mucho talento y es muy esperanzador ver que cada vez más cocineros eligen el camino de trabajar en relación a su entorno, poniendo en valor los productos de la zona e impulsando el trabajo de productores locales. Es un orgullo poder mostrar la diversidad que tiene la gastronomía argentina representada en estos tres finalistas que muestran la cocina y el trabajo en sintonía con el medio ambiente de sus regiones en Ushuaia, El Calafate y Salta.” comentó Colagreco.
El 25 de agosto los finalistas participarán de un evento en el restaurante Elena del hotel Four Seasons de Buenos Aires, realizando en vivo sus recetas para que el jurado determine quién de ellos vencerá en la cuarta edición del Prix Baron B – Édition Cuisine.
![]() |
Quien gane el concurso recibirá un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia para hacer una pasantía de una semana en el restaurante Mirazur de la mano de Mauro Colagreco.
Habrá un premio económico de $500.000 para el ganador y de $300.000 para los otros dos proyectos que lleguen a la final.
El Prix Baron B – Éditon Cuisine tuvo como primera ganadora en 2018 a Patricia Courtois con el “Proyecto Iberá” en Corrientes. En 2019 consagró a Santiago Blondel con “Gapasai” de La Cumbre, Córdoba. Y en 2021 resaltó el trabajo de María Florencia Rodríguez en “El Nuevo Progreso: cocina+arte” de Tilcara, Jujuy.
Los integrantes de las Mesas de las Huelgas Obreras emitieron un comunicado conjunto repudiado la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer
La industria del turismo tiene un gran impacto en el ambiente. Pero hay empresas que buscan brindar alternativas sostenibles para reducir la huella de carbono al viajar. En El Calafate falta mucho aún.
Tal como había anticipado ayer Ahora Calafate Parques Nacionales y el Gobierno de Santa Cruz de Santa Cruz firmaron el convenio para que Provincia se haga cargo del cobro del acceso al Parque Nacional Los Glaciares.
Misiones, Santa Cruz y La Pampa fueron escenario de acusaciones entre referentes libertarios; la obra social abrió una investigación interna
La estrella española del tenis busca expandir su proyecto mediante un convenio Meliá, que invertirá en siete nuevos hoteles. En El Calafate proyecta inaugurarlo a fines de 2026. También planifican hoteles en Buenos Aires, Bariloche e Iguazú.
La presidenta del HCD de El Chaltén se reunió con ediles de El Calafate para un intercambio sobre varios temas. Entre ellos la reciente ordenanza que obliga a agencias de viajes a contratar guías habilitados para realizar sus excursiones.
A 10 años de su primera edición, la iniciativa que fomenta las actividades artísticas circenses, recibió el reconocimiento de la Legislatura, que lo declara de Interés Provincial, Cultural y Educativo. Realiza cursos y capacitaciones, presentaciones en escuelas y espectáculos para el público. Hoy termina con dos funciones en el centro Cultural.