Ahora Calafate Ahora Calafate

PARQUES NACIONALES: Cómo prevenir de Incendios Forestales

Durante primavera/verano es el período en que se incrementa considerablemente el riesgo de incendios forestales en Patagonia, debido al aumento de temperaturas, la intensidad del viento y la sequedad del terreno. Con el fin de prevenir este tipo de eventos desde Parques Nacionales comparten esta información para conocimiento de todos 

Actualidad 13/10/2022
cartel fwi lago roca

En los Parques Nacionales sólo se puede hacer fuego en lugares habilitados, teniendo en cuenta las políticas de cada área protegida. Para esto, es necesario que el visitante esté informado antes de visitarla.

Existen períodos en que las altas temperaturas o la sequía aumentan el riesgo de incendios forestales; esto depende de cada región del país. Los pastizales y los bosques pierden su humedad y se transforman en depósitos de combustible que quedan expuestos a la acción de los humanos y otros factores naturales (como los rayos, por ejemplo).

En la mayoría de los casos, los incendios forestales tienen su origen en la actividad humana, ya sea por descuidos o negligencias en el uso de fuentes de calor en lugares con vegetación.
La colaboración de los visitantes es fundamental para la prevención de incendios. Por eso es importante mantenerse informado respecto de las normativas del uso del fuego que varían en cada área protegida y respetarlas.

La Administración de Parques Nacionales (APN) evalúa el peligro de incendios según el Índice Meteorológico de Peligro de Incendios (FWI por sus siglas en inglés), que se comunica al visitante a través de carteles informativos ubicados en las zonas de uso público. Dependiendo del rango de peligro (Bajo, Moderado, Alto, Muy Alto, Extremo), en cada área protegida se toman distintas decisiones de manejo del fuego, como restricciones en su uso o actividades preventivas por parte del personal.

Para ello, cuenta con un sistema de prevención y combate contra incendios forestales con presencia permanente (Brigada de Incendios, Comunicaciones y Emergencias- ICE) en cada una de las áreas protegidas, bajo la coordinación operativa de la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias (DLIFE), encargada de establecer lineamientos y estrategias de prevención de fuegos no deseados, manejo de fuegos deseados (como, por ejemplo, quemas prescriptas) y rehabilitación ecológica.

FWI Índice de peligro de Incendios Forestales

RECOMENDACIONES SOBRE FUEGO PARA DISFRUTAR Y CUIDAR EL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES 

🔸Haga fuego sólo en lugares habilitados y nunca lo pierda de vista. 

Sitios permitidos: 

✔️Corredor Río Mitre- Glaciar Moreno: área de uso diurno Río Mitre. ✔️Seccional Lago Roca: camping libre El Huala y camping organizado Lago Roca (a partir del 1° de Noviembre).
🚫No se puede hacer fuego en Seccional Lago Viedma/ Zona Norte del Parque Nacional. 
Sólo uso de calentador en campamentos habilitados.

🔸Asegúrese de tener a mano recipientes con abundante agua.

🔸Nunca haga fuego debajo de los árboles.

🔸No arroje colillas de cigarrillos ni fósforos al piso, puede ocasionar incendios.

🔸Evite hacer grandes fogatas; sólo lo mínimo para cocinar. 

🔸Controle que el viento no arrastre chispas a la vegetación cercana.

🔸En caso de tener que sacar ceniza de un fogón asegúrese de que esté totalmente apagada y fría.

🔸No traslade brasas ni cenizas de un fogón a otro.

🔸Para apagar el fuego correctamente hágalo con abundante agua.

🔸Remueva las cenizas para verificar que no queden brasas encendidas.

🔸Arroje agua sobre las piedras y alrededor de la fogata.

🔸Asegúrese de que todo el lugar quede frío y limpio. 

🔸Regrese con todos sus residuos. Las latas y vidrios pueden ocasionar incendios.

🔸Si ve fuego o columnas de humo, avise a personal del área protegida.

‼️🚨En caso de emergencia contacte al guardaparque del área o comuníquese con nosotros

🔺ICE Parque Nacional Los Glaciares
Te: 02902-497010   Emergencias: 02966-15707044
VHF: RX 150.375   TX 155.395

🔺ICE Zona Norte PNLG
Te: 02962-493004   Emergencias: 02966-15383599
VHF: RX 150.395   TX 155.135
RX 150.775   TX 155.215 (Sub tono 141.3)

Te puede interesar

Lo más visto

24.beba Hija Ruiz

Homenaje y Reclamos en funeral de conocido vecino

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 24/03/2023

Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.

Afip_Aduana-removebg-preview

Restablecen la Aduana en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 27/03/2023

La Sección Inspección Técnico Operativa había sido creada en 2011 y desarticulada en 2017. Tanto en la localidad como la Legislatura venían solicitando su reapertura, que fue decidida días atrás. Se gestiona la apertura de una oficina

Cortocircuito

El ave que causó el apagón del sábado murió en el acto.

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 27/03/2023

Fue encontrada por personal de SPSE en el lugar. Quedó fulminada por el cortocircuito, que dejó sin luz a casi toda la localidad, el pasado sábado. Otra ave que estaba cerca, sufrió quemaduras pero sobrevivió. Hay antecedentes de hechos similares en El Calafate. Esta vez no fue una tragedia de milagro. La falla demuestra la fragilidad del sistema.

Newsletter