TURISMO. Portal Cañadón Pinturas listo para recibir a los visitantes

Con distintas propuestas de senderismo, deportes en naturaleza, avistamiento de fauna y guiadas geológicas y arqueológicas, el noroeste santacruceño, que hace menos de una década era considerado un "lugar de paso", se convirtió en un genuino destino turístico.

Turismo 15/10/2022Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
WhatsApp Image 2022-10-11 at 14.20.18

Estepa, mesetas de altura, cañadones profundos, el lago más grande de la Patagonia, ríos, bosque nativo y cordillera, son parte de los atractivos naturales que han posicionado a Parque Patagonia (PP). Los Antiguos, Perito Moreno, Lago Posadas y Bajo Caracoles se preparan para recibir visitantes y se posicionan como un destino ideal para el turismo de naturaleza.

“En el Parque Patagonia estamos trabajando en el diseño y renovación de las áreas de acampe del Portal Cañadón Pinturas, uno de los tres portales de acceso a este destino natural único. Para que los visitantes puedan conocer la fauna patagónica, la estamos recuperando mediante el rewilding. Además, desde aquí se puede acceder a uno de los sitios arqueológicos más importantes de Argentina: la Cueva de las Manos”, explica Rocío Navarro, responsable de Comunidades del Parque Patagonia. 

WhatsApp Image 2022-10-11 at 14.20.19 (4)

A partir del 1º de octubre reabrió sus puertas La Posta de los Toldos, una antigua estancia ganadera que fue convertida en un refugio dentro del Portal Cañadón Pinturas. Quienes visiten el PP pueden pernoctar y disfrutar por las noches del observatorio de estrellas. A 4 km desde el ingreso por la emblemática Ruta Nacional 40, el refugio ofrece todo lo necesario para descansar, con servicios que incluyen espacios acogedores para compartir, comidas calientes, una cocina y fogones. Tiene un edificio central de uso común con living, estufa a leña, lavadero de vajilla y baños con duchas.

“Desde este lugar es posible contratar guías para el avistaje de fauna. También se puede interpretar el cielo patagónico desde el observatorio de estrellas, que es de uso libre”. Sin contaminación lumínica, el observatorio permite disfrutar de uno de los mejores espectáculos estelares. Se encuentra a unos 300 mts del refugio, entre montañas morenas, características de la zona, con un diseño que contempla el bajo impacto sobre el paisaje, y es una verdadera sorpresa encontrarlo luego de un breve recorrido.

WhatsApp Image 2022-10-11 at 14.20.19 (3)

Una nueva forma de disfrutar de la naturaleza con comodidad, de manera sostenible y amigable es el puesto ‘El Mollar’. “Es un espacio con áreas protegidas con empalizadas donde hacer fuego, armar tu carpa o estacionar tu motorhome o camper. Además de un espacio común con baños, duchas, estufa y mesas, podés sentirte como en casa mientras disfrutas de una vista majestuosa hacia la estepa”.

“Para esta temporada en Portal Cañadón Pinturas vamos a ofrecer dos áreas de acampe gratuitas: La Señalada, y Confluencia”, explica Rocío.

La Señalada se ubica en el camino principal que va al Cañadón del río Pinturas. “Cuenta con 6 parapetos de madera reparados del viento para el armado de carpas, un fogón de uso común, un espacio exterior con mesas y lugares de asiento, además de baños secos con agua fría. En este camping también existe un almacén de campo que ofrece viandas, agua para el mate, bebidas y productos regionales. El acampe Confluencia, es totalmente agreste y sin servicios”.

La señalada

Para los dos sitios se pueden realizar reservas con 15 días de anticipación o por orden de llegada.

Los circuitos de senderismo de la zona del Parque Patagonia son variados en dificultad, paisaje, extensión y atractivos, con salidas desde los portales Ascensión (junto al Lago Buenos Aires), y Cañadón Pinturas. Para esta temporada, nuevas trazas que se suman a las anteriores, dan como resultado 40 km de senderos para recorrer en el portal de uso público y gratuito. 

WhatsApp Image 2022-10-11 at 14.20.20

Rocío cuenta que “como todos los años, previo a cada temporada, trabajamos en conjunto con las comunidades para actualizar la oferta turística”, de hecho, próximamente reimprimirán una nueva tanda de folletería sobre la región, para abastecer a todos los municipios. “También realizamos mapas en chapa para cada Dirección de Turismo como apoyo y que son muy útiles a la hora de atender nuevos visitantes”.

Las localidades del noroeste se preparan para una nueva temporada del exitoso programa “Exploradores”, con educación ambiental al aire libre para niños y niñas de las comunidades vecinas. “Estamos muy contentos de tener una gran cantidad de inscriptos en cada propuesta y nos estamos preparando para ofrecer mejoras y novedades en la experiencia para este próximo verano”.

WhatsApp Image 2022-10-11 at 14.20.19

 

Te puede interesar
CACPN

Parques trabaja en cambiar la normativa para licitar nuevas concesiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 13/05/2025

Es una de las informaciones que surgen del encuentro que mantuvieron las autoridades del organismo nacional con integrantes de la Cámara de Concesionarios de Parques Nacionales, que realizó su asamblea anual en el PN Los Glaciares, durante el fin de semana. Definir una estrategia conjunta de promoción turística entre el organismo y los concesionales fue otro de los temas abordados

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

asalto1~1

Asaltaron un multirrubro. Dos detenidos

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/05/2025

Cuatro hombres ingresaron al local ubicado en el barrio Cerro Calafate. Mostrando un arma blanca intimidaron a la empleada y robaron bebidas alcohólicas. La policía acudió al lugar y poco después detuvo a dos de los autores, que ya tienen antecedentes. Otros dos están siendo buscados.