Ahora Calafate Ahora Calafate

EPOC. Por qué es tan importante un diagnóstico y tratamiento temprano

Hoy 16 de noviembre es el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una patología pulmonar crónica común, prevenible y tratable que afecta a hombres y mujeres de todo el mundo.

General 16/11/2022
EPOC

En esta enfermedad, los bronquiolos sufren daños y se restringe el intercambio de gases. Cursa con síntomas respiratorios persistentes de aparición progresiva como dificultad para respirar (disnea), tos y/o expectoración.

Según la Organización Mundial de la Salud, la EPOC es la tercera causa de muerte en el mundo. En 2019 ocasionó 3,23 millones de defunciones. Más del 80% de estas muertes se produjeron en países de ingresos medianos y bajos. Además, aproximadamente siete de cada diez casos de esta enfermedad (71%) se da en personas mayores de 30 años, siendo más frecuente en hombres que en mujeres.

Es causada por la exposición prolongada a gases y partículas nocivas, y también influyen algunos factores personales, por ejemplo, factores genéticos y eventos que afecten al desarrollo pulmonar en la infancia.

La enfermedad se manifiesta a través de dos formas que suelen combinarse en personas que padecen EPOC. Una de ellas es la bronquitis crónica, marcada por la inflamación y el estrechamiento de los bronquios con producción excesiva de moco en el árbol bronquial, lo cual puede provocar tos crónica, con o sin expectoración. La segunda forma es el enfisema pulmonar, en la que la destrucción de las paredes y fibras de los alvéolos dificulta la oxigenación de la sangre.

La EPOC no es solo tos y falta de aire. Realmente se trata de una enfermedad potencialmente mortal que si no es tratada a tiempo, conduce de forma progresiva a la muerte. 

A medida que se agrava la enfermedad es más difícil realizar las actividades cotidianas habituales, a menudo a causa de la falta de aire. Con frecuencia, los pacientes de EPOC padecen otras enfermedades, como cardiopatías, osteoporosis, trastornos osteomusculares, cáncer de pulmón, depresión o ansiedad.

Causas

La EPOC evoluciona gradualmente, a menudo debido a varios factores de riesgo asociados, como ser:

● Exposición al tabaco por fumar o por exposición pasiva al humo.

● Exposición profesional a polvos, humos o productos químicos.

● Contaminación del aire en interiores: en los países de ingresos medianos y bajos donde los niveles de exposición al humo son elevados, se utilizan con frecuencia biocombustibles (madera, estiércol, residuos de cultivos) o carbón vegetal para la cocina y la calefacción.

● Eventos en la vida fetal y los primeros años de vida, como el retraso del crecimiento intrauterino, la prematuridad y las infecciones respiratorias frecuentes o graves en la infancia, que impiden que los pulmones se desarrollen por completo.

● Déficit de alfa-1 antitripsina, una enfermedad congénita rara, que puede provocar EPOC a una edad temprana.

Los síntomas

La evolución de la EPOC es lenta y, por lo general, inicia sus síntomas entre los 40 y 50 años. Los síntomas más frecuentes son:

● Dificultad para respirar o disnea.

● Silbido al respirar.

● Tos crónica con expectoración.

● Sensación de presión en el pecho.

● Coloración azulada de los labios.

● Infecciones respiratorias frecuentes.

● Fatiga o falta de energía para tareas que requieren de esfuerzo, como subir escaleras.

● Inflamación de tobillos, pies y piernas como consecuencia de la retención líquida.

Tratamiento y prevención

Debe sospecharse EPOC en una persona que presente los síntomas característicos de esta enfermedad. 

La primera pauta del tratamiento es eliminar la causa. Cuando se trata de un paciente tabaquista este debe dejar de fumar, ya que el no interrumpir el hábito de fumar genera una progresión de la enfermedad.

Luego, el resto de los objetivos se centran en reducir los síntomas crónicos de la enfermedad y disminuir la frecuencia de las exacerbaciones o reagudizaciones y su gravedad.

Con respecto al tratamiento, hay distintos tipos de medicamentos que, inhalados, pueden ayudar a reducir los síntomas y prevenir las exacerbaciones. Debido a que tienen diferentes mecanismos de acción, pueden administrarse en un solo inhalador que contiene varios fármacos, como por ejemplo, broncodilatadores, antiinflamatorios o corticoides. 

En algunos casos también se requiere una intervención quirúrgica por la presencia de grandes burbujas de aire pulmonar o bullas o una cirugía para reducir el volumen pulmonar en pacientes con un enfisema predominante y hasta un trasplante pulmonar para mejorar la función respiratoria. (FUENTE: Prensa OSPEDyC)

Te puede interesar

P1450115 [AUDIO FMD]

CHOIQUE. Conocerlo para recuperar su población

Daniela Mancilla Provoste
General 11/02/2023

A partir de un innovador trabajo de investigación que aplica la última tecnología en la zona noroeste de Santa Cruz, empiezan a conocerse más detalles que ayudan a entender su patrón de distribución en los territorios y la relación con el resto de las especies con las que cohabitan.

Incendio Hielo y Aventura 1

LO ÚLTIMO. Turistas demorados por un principio de incendio cerca del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General 20/01/2023

Ocurrió esta tarde en la zona de pasarelas que llevan a la excursión de Minitrekking. El fuego que se inició porque turistas arrojaron un cigarrillo, tomó algunos árboles. brigadistas que estaba haciendo guardia de cenizas en el incendio de ayer, pudieron intervenir rápidamente y evitar que el fuego se propague. Los turistas extranjeros fueron demorados y se da intervención a la justicia federal

Lo más visto

24.beba Hija Ruiz

Homenaje y Reclamos en funeral de conocido vecino

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 24/03/2023

Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.

Afip_Aduana-removebg-preview

Restablecen la Aduana en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 27/03/2023

La Sección Inspección Técnico Operativa había sido creada en 2011 y desarticulada en 2017. Tanto en la localidad como la Legislatura venían solicitando su reapertura, que fue decidida días atrás. Se gestiona la apertura de una oficina

Cortocircuito

El ave que causó el apagón del sábado murió en el acto.

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 27/03/2023

Fue encontrada por personal de SPSE en el lugar. Quedó fulminada por el cortocircuito, que dejó sin luz a casi toda la localidad, el pasado sábado. Otra ave que estaba cerca, sufrió quemaduras pero sobrevivió. Hay antecedentes de hechos similares en El Calafate. Esta vez no fue una tragedia de milagro. La falla demuestra la fragilidad del sistema.

Newsletter