
En la madrugada dos movimientos sismicos fueron registrados por los organismos de Argentina y Chile y sentidos por habitantes en la Cuenca Carbonífera.
Lo señaló la Ministra de la Igualdad e Integración, Agostina Mora, en entrevista con Ahora Calafate. La funcionaria acompañó la actividad organizada por Diversidad Calafate en el Parque Belgrano, que incluyó varias actividades y un conversatorio, sobre "la ESI que queremos". Mora manifestó que hay “cierta resistencia” a impartir la Educación Sexual Integral en algunos ámbitos educativos, como marca la Ley. Y remarcó que es decisión del Gobierno Provincial avanzar en su implementación.
Santa Cruz21/11/2022 Textos: GPL / Videos: ChustyEste sábado se realizó en el Parque Manuel Belgrano una actividad organizada por el grupo Diversidad Calafate. El “Pic-nic Diverso” se propuso como un espacio para brindar información, realizar talleres, charlas inclusivas y sobre todo compartir un momento inclusivo en el mes del orgullo LGBTIQ+.
El motivo por el cual la Marcha del Orgullo se hace este mes en nuestro país, está relacionado con la creación, en noviembre de 1967 de “Nuestro Mundo”, el primer grupo de diversidad sexual de América Latina. Este colectivo en los años 70 se transformó justamente en el Frente de Liberación Homosexual (FLH).
El picnic conto con la participación de la SEMNAF de El Calafate y representantes locales de APROCAM. Desde la Cuenca Carbonífera llegaron miembros de Casa Prisma, una agrupación independiente LGBTIQ+. Los tambores de Percusión Calafate y la Murga Descoordinada Calafate, pusieron el ritmo festivo en una jornada en la también participaron otros artistas.
Un equipo y móvil sanitario de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Dr. Formenti, apoyó la iniciativa realizando test gratuitos de VIH y sífilis.
La Ministra provincial de la Igualdad e Integración, Agostina Mora, se hizo presente acompañando la jornada. “Desde el Ministerio acompañamos a las organizaciones que se involucran, participan y generan instancias de visibilización de las diversidades”, contó a Ahora Calafate.
Entre las actividades se realizó un conversatorio sobre “La ESI que queremos”, de la que participaron varios jóvenes. Uno de los puntos tratados es que la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) es dispar en establecimientos educativos de El Calafate.
La Ley 26.150 establece que todas las personas que estudian “tienen derecho a recibir Educación Sexual Integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial y municipal.” La ESI es obligatoria en todos los niveles educativos.
Consultada en tal sentido, la funcionaria provincial dijo que “entendemos a la ESI como un proceso, es parte de una batalla cultural. Es una ley y un derecho que se hace cumplir y se trabaja muy fuerte para que los docentes puedan adquirir esta herramienta y trabajar sobre estos temas”.
Mora acotó que “todavía hay cierta resistencia a las deconstrucciones de los parámetros culturales con los que nos formamos históricamente. Siempre las transformaciones sociales son las que tienen más resistencia, pero la decisión es acompañar los cambios”.
“Es un camino que hay que recorrer y hay una fuerte decisión del Consejo provincial de Educación y del Ministerio de trabajar en ese sentido”, remarcó a Ministra.
En la madrugada dos movimientos sismicos fueron registrados por los organismos de Argentina y Chile y sentidos por habitantes en la Cuenca Carbonífera.
Hoy en San Julián se realiza la Primera Mesa de Diálogo convocada por la UNPA, para intentar buscar puntos de acuerdo en torno al tema Guanacos en Santa Cruz. Productores, científicos y técnicos con diferentes visiones sobre el tema participarán de esta instancia abierta al público. La Directora de Áreas Protegidas y fauna Silvestre de Santa Cruz nos brinda detalles.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
Son 10 mujeres que trabajan en el Hospital SAMIC. Desde hoy y por 72 horas realizan retención de tareas en reclamo de mejorar su ínfimo ingreso de $ 1.750 la hora, a través de un programa provincial. Les piden a las autoridades del SAMIC que les den un plus por la tarea que realizan.
En la madrugada dos movimientos sismicos fueron registrados por los organismos de Argentina y Chile y sentidos por habitantes en la Cuenca Carbonífera.
Cuatro hombres ingresaron al local ubicado en el barrio Cerro Calafate. Mostrando un arma blanca intimidaron a la empleada y robaron bebidas alcohólicas. La policía acudió al lugar y poco después detuvo a dos de los autores, que ya tienen antecedentes. Otros dos están siendo buscados.