Jóvenes apasionados por la Astronomía se reunieron en Santa Cruz

Con la participación de unas 250 personas se realizó el 12° Encuentro de Jóvenes Astrónomos en el noroeste santacruceño, alcanzando a las escuelas y a toda la comunidad la pasión por observar los astros.

General 27/11/2022 Daniela Mancilla Provoste
WhatsApp Image 2022-11-23 at 12.15.49 (2)

“Miradas al cielo” es el nombre del proyecto que dirige Diego Galperín que ha dado lugar al Grupo Astronómico Osiris. Se trata de un programa de enseñanza y comunicación pública de astronomía que llevan adelante, en forma conjunta, la Universidad Nacional de Río Negro y el Insituto de Formación Docente de El Bolsón.

El Grupo Osiris está integrado por docentes y estudiantes de secundaria: “Nos juntamos todos los viernes en horario extraescolar a aprender sobre astronomía y organizar actividades para la comunidad. En el marco de este proyecto, anualmente organizamos los Encuentros de Jóvenes Astrónomos, para unir a los dos grupos, ya que uno está en El Bolsón y otro en Bariloche”.

Cada vez que se encuentran, lo hacen en un sitio diferente. Esta vez, 27 estudiantes y 6 docentes viajaron hasta Perito Moreno (Santa Cruz), localidad aledaña a Parque Patagonia. “Hubo cuatro talleres en la Escuela Industrial: uno sobre cielo nocturno, otro sobre contaminación lumínica, otro relacionado con las evidencias de la forma esférica de la tierra y se realizó también una charla sobre exoplanetas, que son los planetas que giran alrededor de otras estrellas que no son el sol”, explica Diego.

WhatsApp Image 2022-11-23 at 12.15.49 (6)

Rocío Navarro, coordinadora del Programa Comunidades de Parque Patagonia, aporta que “se realizó también una charla abierta a la comunidad dictada por el Dr. Guillermo Abramson, quién contó detalles sobre los últimos descubrimientos realizados por el telescopio espacial Webb”. Galperín cuenta que “también existió la intención de hacer una observación del entorno celeste, pero se frustró porque se largó a llover”.

Al día siguiente, el encuentro se trasladó al Parque Patagonia, donde los chicos realizaron un taller de cohetería de agua. “Son cohetes que se arman llenando botellas de agua y se lanzan utilizando el aire como inflador”, explica Diego. En su recorrida por el Parque, hicieron una visita a la Cueva de las Manos: “Conocer ese lugar fue una experiencia alucinante, al igual que la recorrida que hicimos por el sendero Tierra de Colores”.

“La organización del encuentro fue realizada en forma conjunta con la Fundación Rewilding Argentina. En el intercambio, pudieron visitar el Portal Cañadón, Pinturas del Parque Patagonia, el recientemente rehabilitado sitio Cueva de las Manos, la Reserva Natural Silvestre La Ascensión y el Museo Arqueológico Gradín”, completa Rocío.

La elección de Parque Patagonia como sede del Encuentro de Jóvenes Astrónomos no es casual: “Con Diego nos conocimos hace un año, luego de que él realizara una colaboración en la parte lúdica/educativa que se lleva adelante en la construcción del Centro de Interpretación Planetario Elsa Feher Rossenvaser. Desde ese momento ha trabajado con nosotros, asistiendo -con el contenido vinculado a astronomía- a nuestro programa juvenil Exploradores. Por eso creímos que sería muy positivo hacer este intercambio entre sus alumnos y los jóvenes de la localidad”, expresa Rocío Navarro.

WhatsApp Image 2022-11-23 at 12.15.49 (3) 

“También estuve asesorando en los contenidos para el planetario que se va a instalar, y así conocí Parque Patagonia. Me pareció muy interesante la propuesta de conservación de la flora y fauna autóctona del lugar, de realizar senderos para que la gente pueda aprovechar el espacio y así potenciar el turismo”, detalla Galperín.

La gente de Perito Moreno se interesó especialmente en la propuesta que el Encuentro llevó hasta la localidad. Dice Rocío Navarro: “El alto nivel de participación nos sorprendió gratamente y esperamos poder continuar haciendo actividades que acerquen a más personas a la ciencia y a la naturaleza, motivando a la sensibilización sobre los valores naturales que nos rodean y fomentando su cuidado”.

“El viaje fue muy interesante para que los chicos de Osiris conozcan y, para la comunidad de Perito Moreno. Estuvo espectacular toda la movida que hicimos en un sitio que nunca había recibido actividades de astronomía, y pudieron hacerse tanto en las escuelas como en la sociedad en general, con la participación de unas 250 personas. La respuesta de chicos y grandes fue muy interesante y cautivadora para ellos, así que estamos muy contentos de poder llevar la astronomía a otros lugares y conocer otros entornos”.

Para el verano, el programa juvenil Exploradores de Parque Patagonia seguirá sus actividades, llevando a niños y niñas de las comunidades vecinas a vivir una experiencia de campamento en el Cañadón del Río Pinturas, en el Portal Cañadón Pinturas, donde los chicos aprenden cuestiones básicas de campamento y trekking al aire libre, además de brindarles contenido a partir de juegos, en relación con las temáticas asociadas a la ciencia como son la arqueología, geología, observación de cielo y vida silvestre.

 

Te puede interesar
IMG-20231020-WA0109

La experiencia única del Alero Charcamata en el corazón de Santa Cruz

Daniela Mancilla Provoste
Turismo 21/10/2023

En las profundidades del noroeste santacruceño, lejos de las rutas turísticas convencionales, yace un tesoro arqueológico esperando ser descubierto: el enigmático alero Charcamata. Claudio Figueroa, guía y propietario de Zoyen Turismo, se convierte en el maestro de ceremonias de esta experiencia única, compartiendo sus conocimientos y pasión por este sitio milenario.

IMG-20231124-WA0004

Naturaleza, senderismo y gastronomía en el noroeste santacruceño

Turismo 25/11/2023

Marisa Blanco, emprendedora y guía, ha tejido una experiencia turística única que fusiona su pasión por la naturaleza, el senderismo y la gastronomía. Sus motivaciones y detalles sobre cómo ha logrado combinar exquisitamente estas tres dimensiones en sus recorridos por la majestuosa Patagonia.

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

Punta bandera2 [AUDIO FMD]

HAY ACUERDO. Hoy salen las embarcaciones de turismo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 05/12/2023

Tras arduas negociaciones entre ayer y esta mañana, empresas lacustres y gremios llegaron a un acuerdo y se desactiva la medida de fuerza. Los trabajadores serán reencuadrados según la actividad que desempeñan y se logra una importante mejora salarial, indicaron desde los gremios a Ahora Calafate

clausuras

Municipio clausura alojamientos no habilitados

Guillermo Pérez Luque
Turismo 05/12/2023

Se realizaron en los últimos días inspecciones municipales en lugares que albergaban turistas y que no cuentan con habilitación municipal. En El Calafate está vigente la Emergencia Habitacional que suspendió la habilitación de nuevas casas o departamentos para alquileres temporarios.  El secretario de Turismo Alexis Simunovic, adelantó la información en FM Dimensión y anunció la implementación de un código QR que deberá estar visible en aquellos

74 viviendas [AUDIO FMD]

Municipio busca reactivar la construcción de 74 Viviendas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 06/12/2023

La obra financiada a través de un programa nacional, está en un 25% de avance a más de un año de su inicio.  Su ejecución está afectada por el constante proceso inflacionario que la empresa adjudicataria no pudo afrontar. Ahora el Municipio lanzó una licitación para afrontar con fondos propios la compra de materiales que permitan avanzar con la obra.