POR LEY. Santa Cruz ya tiene su Flor Provincial

Hasta ahora era una de las pocas provincias que no había tenía una flor cómo símbolo oficial. La legislatura transformó en ley la iniciativa que declara en esa categoría a la “Lengua de Fuego”, también conocida como la “mata guanaco”.

Santa Cruz 27/11/2022 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque

mata guanaco

El pasado jueves la Legislatura provincial aprobó el proyecto de Ley que propone declarar a la “Lengua de Fuego” como Flor representativa de Santa Cruz. La iniciativa fue presentada por el diputado Gabriel Oliva (Encuentro Ciudadano). Y aprobada por unanimidad en el recinto.

A la “Lengua de fuego” (Anarthrophyllum desiderátum)  se la conoce también como “Mata guanaco”. Comúnmente tiene sus flores de color rojo intenso y forma un conjunto de apariencia semejante a la de una bola de fuego, que contrasta con las tonalidades de la estepa. 

Forma matas globosas de color verde grisáceo con hojas rígidas, divididas en tres y con espinas, puede medir hasta 80 cm de altura. 

mata guanaco1

Una de los fundamentos de la elección es que se trata de una especie endémica de distribución restringida (Chubut, Santa Cruz y en la zona de Torres del Paine, Magallanes, Chile). Está distribuida por toda la provincia, desde la costa hasta los pastizales subandinos. “Vive en ambientes muy difíciles, soporta el viento y la aridez y tiene raíces muy profundas”, afirma la iniciativa

Hasta el momento Santa Cruz era una de las pocas provincias que no tenía su Flor Símbolo. En la Patagonia la mayoría de las provincias la tienen.

LA PAMPA: “Margarita pampeana” o “Botón de oro” en La Pampa.

NEUQUEN: “Mutisia”

RIO NEGRO: “Notro” 

CHUBUT: "Jarilla" 

TIERRA DEL FUEGO: “Campanita” (aunque no fue sancionada una Ley, figura en sitios oficiales de la provincia).

P1930144

“Las flores provinciales tienen características que las hacen representativas de un territorio y un ecosistema en interacción con la sociedad y su cultura. Una declaración de este tipo ayuda a construir una identidad provincial y promueve valores de conservación de la naturaleza”, afirmó su impulsor tras la sanción de la Ley

Te puede interesar
nuevo obispo

Asumió el Nuevo Obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego

Santa Cruz 17/10/2023

Es Monseñor Ignacio Medina, quien fue designado por el Papa Francisco. El acto de asunción se realizó el sábado en el Gimnasio del Colegio Salesiano de Río Gallegos. Previamente se llevó adelante, la profesión de fe y juramento del nuevo obispo en la Iglesia Catedral “Nuestra Señora de Luján”.

Reclamo represas [AUDIO FMD]

Sigue el bloqueo en las represas. Otro gremio se suma a la protesta

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 27/11/2023

Trabajadores de la construcción permanecen en el acceso a las obras de las represas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”. Esperan respuestas al reclamo por pagos atrasados y mantienen la preocupación por las medidas del próximo gobierno. El gremio UEACARA se sumó al reclamo con una medida de fuerza.

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

f35d1d23-c886-46cf-98e1-392d5d110dbc

Se realizó el Festival "Tierra de Glaciares" de boxeo en El Calafate

Pablo Perret
10/12/2023

Con cinco peleas de fondo donde ganaron los calafateños Alfredo Bórquez en su debut y Damián Arias, se llevo adelante esta velada boxística en la Villa Turística. Hubo exhibición de niños de manopleo y exhibición de peleas. También menciones especiales a ex boxeadores y periodistas y locutores locales.

Nuevos ministros

EL GABINETE DE CLAUDIO VIDAL

Guillermo Pérez Luque
10/12/2023

Hoy el nuevo gobernador tomó juramento a nueve ministros y el Fiscal de Estado.