Ahora Calafate Ahora Calafate

VIDEO. Conocé las características del importante hallazgo cerca de El Calafate

Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) dieron a conocer el descubrimiento del Patagorhynchus Pascuali, fósil de un antepasado del ornitorrinco australiano. Mira el VIDEO

General 17/02/2023

La Patagonia y en especial la Provincia de Santa Cruz son espacios de valiosos yacimientos paleontológicos. Por lo que numerosos equipos de investigadores, a nivel mundial, llegan a nuestro territorio para llevar adelante campañas de investigación.

En esta ocasión, doctores del CONICET descubrieron en el sur de la Patagonia los fósiles de este antepasado del ornitorrinco australiano. Se trata del individuo más antiguo hallado hasta el momento. Este animal vivió en la “Era de los Dinosaurios”.

El equipo de paleontólogos del CONICET, encabezado por el Doctor Fernando Novas, y colegas japoneses hall en rocas de 70 millones de años, ubicadas a pocos kilómetros de El Calafate.

LA PRIMERA INFORMACION SOBRE ESTE TEMA 

Ornitorrinco1ANUNCIO DE IMPACTO MUNDIAL. Encuentran cerca de El Calafate fósil de ornitorrinco que convivió con los dinosaurios

Los paleontólogos argentinos del CONICET, junto con colegas de National Museum of Science and Nature de Tokyo, hallaron al sur de la Patagonia argentina restos de un pariente lejano del ornitorrinco australiano. Esta nueva especie fue bautizada como Patagorhynchus pascuali.

Se trata de un pequeño mamífero que pasaba gran parte de su vida en el agua, y fue encontrado en rocas de 70 millones de años correspondientes a la Formación Chorrillo, localizadas unos 30 kilómetros al sudeste de El Gacetill: Calafate (Provincia de Santa Cruz).

Además, es el primer ornitorrinco que se conoce de la Era Mesozoica y el más antiguo del que se tenga registro hasta el momento.

Chimento descubrimiento

Sobre las características de la especie, los investigadores del CONICET señalaron que “los ornitorrincos son mamíferos que poseen rasgos muy primitivos, como el hecho de que sus crías nacen de huevo, a los cuales incuban del modo semejante a como lo hacen las aves”.

En cuanto a esta conducta reproductiva, marca la diferencia del ornitorrinco: “Del resto de los mamíferos vivientes, los cuales dan a luz a sus crías directamente del útero materno. Por este motivo, los ornitorrincos han atraído siempre el interés de los investigadores ya que representan algo así como “eslabones perdidos” de una etapa muy antigua de la transformación de los mamíferos a partir de vertebrados similares a reptiles. Es por eso que el hallazgo de estos restos en el sur argentino pone de relieve la importancia que el territorio austral de América tuvo en la evolución de los mamíferos”.

20230216_AK_ARQUEOLOGOS_EXTRAO_MAMIFERO_23_de_28

Asimismo, comunicaron que el hallazgo del fósil fue protagonizado por los investigadores del CONICET Nicolás Chimento y Federcio Agnolín, quienes trabajaban en campo bajo la dirección de Fernando Novas, experimentado paleontólogo del CONICET.

El análisis anatómico detallado del fósil fue llevado adelante en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernadino Rivadavia” (MACNBR, CONICET), mediante el uso de imágenes de microscopio electrónico y lupas binoculares.

El estudio de esta nueva especie fue publicado ayer jueves en la revista Communications Biology y presentado en el Complejo Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner y demás autoridades.

Te puede interesar

Novas Isasi

VIDEO. "El Calafate está asentado sobre un tesoro paleontológico"

Guillermo Pérez Luque
Deportes 01/03/2023

Fernando NOVAS y Marcelo ISASI son protagonistas de grandes descubrimientos paleontológicos en la zona de Lago Argentino. Integran el equipo de científicos que investiga el yacimiento de dinosaurios plantas, mamíferos, aves y anfibios fósiles. En entrevista con FM Dimensión adelantaron que habrá más anuncios de descubrimientos y resaltaron la gran potencialidad que tiene la zona.

Lo más visto

24.Mar Tico

Con una topadora el intendente tiró postes colocados por un vecino que ocupa terreno fiscal

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 24/03/2023

El incidente ocurrió y fue registrado por vecinos de El Chalten. Se ve Nestor Tico manejar la maquinaria y derumbar los postes que habían sido colocados horas antes por un vecino que ocupa el terreno en el que se va a construir el Centro de Desarrollo Infantil. Denuncias cruzadas. Este mediodía hubo reproches de vecinos en el Acto Por la Memoria. VIDEOS de ambos momentos

24.beba Hija Ruiz

Homenaje y Reclamos en funeral de conocido vecino

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 24/03/2023

Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.

Newsletter