El Calafate – Ushuaia es la conexión aérea federal que más se vende

En lo que va del año esta es la ruta aérea entre dos destinos del interior que transportó la mayor cantidad de personas, por encima de vuelos entre grandes ciudades del país. Casi 38.000 pasajeros volaron entre ambos destinos turísticos.

Turismo 03/03/2023Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
ushuaia_-_calafate

Datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil muestran que transcurridos los dos primeros meses del año 2023, el aeropuerto de El Calafate está entre los diez de mayor movimiento del país. En enero 102.902 personas transitaron por el “Armando Tola”, tanto para arribos como partidas, mientras que en febrero lo hicieron 89.242 pasajeros.

En ambos meses El Calafate se ubicó en noveno lugar con el 3.7% y 3.6% del total de pasajeros transportados en vuelos de cabotaje. 

Otra dato destacado es que El Calafate figura en 3 de las 20 rutas aéreas que más pasajeros transportó en la Argentina. En febrero, la conexión con Aeroparque de la ciudad de Buenos Aires se ubicó en el 10° lugar (unos 37.000 pasajeros); la ruta con Ezeiza ocupó el 15° lugar (cerca de 24.000 pasajeros) y la conexión con Ushuaia está en 19ª posición (con 17.500 pasajeros).

Precisamente el vuelo El Calafate-Ushuaia se destaca por ser la conexión aérea federal (sin pasar por Buenos Aires) que más pasajeros transportó en lo que va de 2023. 

En enero 165.730 personas volaron por Argentina sin pasar por Buenos Aires. Y la ruta aérea más demandada fue justamente la que une los destinos turísticos más australes, superando a Bariloche – Mendoza, Mendoza - Salta y Bariloche – Córdoba, entre otras.

Datos a los que accedió Ahora Calafate indican que un total de 20.414 pasajeros fueron transportados en enero entre la Capital Nacional de Los Glaciares y la ciudad Más Austral del Mundo. Operaron 128 vuelos a un 99 por ciento de ocupación, siendo la ruta más eficiente.

En febrero 156.453 personas volaron por Argentina sin pasar por Buenos Aires. Entre El Calafate y Ushuaia fueron transportadas 17.548 en 234 vuelos, con un factor de ocupación del 94%. 

Te puede interesar
turistas PNLG

DESDE 1° de MAYO. Provincia se hace cargo del cobro en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
Turismo 30/04/2025

Hoy se firmará el convenio entre Parques Nacionales y el Gobierno Provincial, que desde el jueves asume la responsabilidad del cobro de acceso y otras contraprestaciones a cambio de un porcentaje por cada entrada vendida. Ahora Calafate accedió a los primeros detalles. También desde mañana se interrumpe el cobro en Zona Norte, hasta el inicio de la temporada próxima.

Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

turistas PNLG

DESDE 1° de MAYO. Provincia se hace cargo del cobro en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
Turismo 30/04/2025

Hoy se firmará el convenio entre Parques Nacionales y el Gobierno Provincial, que desde el jueves asume la responsabilidad del cobro de acceso y otras contraprestaciones a cambio de un porcentaje por cada entrada vendida. Ahora Calafate accedió a los primeros detalles. También desde mañana se interrumpe el cobro en Zona Norte, hasta el inicio de la temporada próxima.

Noe Di Lorenzo1

Designan Coordinadora Regional del CPE en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate01/05/2025

La lic. Noelia Di Lorenzo fue puesta en funciones, secundada por la Prof. Jimena Cocci, se desempeñará como Asesora. La coordinación será enlace con las instituciones educativas no solo de El Calafate, sino también de Tres Lagos y El Chaltén. Informaron sobre los primeros avances en arreglos de instalaciones, principalmente la situación en escuelas primarias, que fue motivo de una marcha de padres en El Calafate