
Llenar el changuito en la Argentina es más caro en dólares que en la mayoría de los países de la región
El costo es el segundo más alto entre 10 países, solo superado por Uruguay
Roland Demange junto a su esposa finalmente pudieron cumplir el sueño de conocer el Glaciar Perito Moreno y se reunió con las personas que los ayudaron hace tres años cuando estuvo 50 días en terapia intensiva del SAMIC, donde la salvaron la vida. Completó su recuperación en Francia. También agasajaron a personas de El Calafate en un hotel de la ciudad y conocieron el Hospital SAMIC.
Actualidad25/03/2023Hace tres años, el 14 de marzo de 2020, a Roland Demange lo internaron en el Hospital SAMIC de El Calafate porque tenía síntomas compatibles con la temible COVID-19, la enfermedad por la que el mundo se declaró en Pandemia.
Tres días después, El Calafate se declaró en Cuarentena, tras la confirmación del primer caso en un compañero del contingente de turistas franceses que integraba.
Hoy, 25 de marzo de 2023, Roland conoció el Glaciar Perito Moreno Junto con su inseparable compañera y esposa, Bernardette, que era la coordinadora de aquel grupo de franceses.
Roland y Bernardette mantuvieron lazos afectivos con personas de El Calafate por todo lo que les brindaron personas de la ciudad a la que están agradecidos, y a la que prometieron volver y el jueves llegaron a la Villa Turística.
El viernes ofrecieron un agasajo a todas esas personas que los ayudaron en esa experiencia que les toco vivir como a los trabajadores del Hospital SAMIC, integrantes de la Municipalidad, del consulado honorario francés que asistieron a una merienda en el Edenia, el mismo hotel que fue lugar de aislamiento de todo el contingente, y al que también le tienen especial agradecimiento esta pareja francesa.
Este sábado pudieron cumplir el sueño y pudieron ir al Parque Nacional Los Glaciares y ahora sí, conocieron el Glaciar Perito Moreno en sus pasarelas donde los dos lloraron de emoción y alegría nos comentaron testigos de ese momento único. Por la tarde estuvieron visitando y conociendo el Hospital SAMIC donde estuvo internado 50 días en 2020.
Ahora GRACIAS Roland y Bernardette por hacer realidad sus sueños, El Calafate siempre espera a los ciudadanos de la Argentina y del Mundo.
El costo es el segundo más alto entre 10 países, solo superado por Uruguay
La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
Veterinarios de la delegación local participaron del operativo de rescate y traslado de un ejemplar juvenil de cóndor en la zona de Río Mayer. Luego de estabilizarlo aquí fue enviado ayer en avión para ser atendido en el Bioparque Temaiken. Creen que pudo haber ingerido un cebo envenenado o el plomo de una bala de un animal cazado.
El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial (Global Big Day) de observación de Aves y una de las actividades que se realizaron en nuestra localidad fue el conteo de las aves del humedal impulsado por los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, el Club de Observadores de Aves El Calafate, y vecinos. Los registros compartidos destacan y celebran entre otros datos la vuelta de los flamencos con 1311 individuos contados.
En la madrugada dos movimientos sismicos fueron registrados por los organismos de Argentina y Chile y sentidos por habitantes en la Cuenca Carbonífera.