
El viajero francés de 85 años, Roland Demange, finalmente pudo cumplir su sueño de conocer los impresionantes glaciares del Parque Nacional. Fue después de un intento fallido hace tres años debido a la pandemia de Covid-19.
El viajero francés de 85 años, Roland Demange, finalmente pudo cumplir su sueño de conocer los impresionantes glaciares del Parque Nacional. Fue después de un intento fallido hace tres años debido a la pandemia de Covid-19.
Roland Demange junto a su esposa finalmente pudieron cumplir el sueño de conocer el Glaciar Perito Moreno y se reunió con las personas que los ayudaron hace tres años cuando estuvo 50 días en terapia intensiva del SAMIC, donde la salvaron la vida. Completó su recuperación en Francia. También agasajaron a personas de El Calafate en un hotel de la ciudad y conocieron el Hospital SAMIC.
Roland Demange integraba el contingente francés que se contagió de coronavirus, siendo los primeros casos en El Calafate. Estuvo 50 días en terapia intensiva del SAMIC, donde la salvaron la vida. Completó su recuperación en Francia. Esta noche arribó a Ezeiza junto a su esposa, que era la coordinadora de aquel grupo. Vendrán a El Calafate para cumplir el sueño de conocer el Glaciar Perito Moreno y reunirse con las personas que los ayudaron.
El Cónsul General de Francia en la Argentina, Patrick Renard, agradeció a todas las personas e instituciones que colaboraron en la atención del grupo de franceses que en marzo de 2020, fueron los primeros casos de Covid19 en Santa Cruz También entregó dos condecoraciones oficiales del Estado francés a Fernanda González, vecina de El Calafate que es cónsul honoraria, por su destacada labor con esos y todos los turistas franceses durante la Pandemia. MIRA LA CEREMONIA
En su visita a la localidad, Patrick Renard, tuvo varios encuentros destacándose la reunión que mantuvo con autoridades del Hospital para agradecer por la atención al contingente de turistas franceses, que fueron los primeros casos de Covid reportados en El Calafate.
Patrick Renard asumió el mes pasado como nuevo cónsul del país galo en la Argentina. Decidió que El Calafate sea el primer lugar a visitar, en reconocimiento al trato que recibió el grupo de turistas que fueron los primeros casos de Covid en esta localidad. Visitará el SAMIC y habrá una reunión protocolar con quienes colaboraron. La cónsul honoraria de Francia en Santa Cruz, Fernanda González, dio la novedad en FM DIMENSION
El turista francés, Rolland Demange, que estuvo al borde la muerte por coronavirus en la Villa Turística, celebró en Paris con su esposa, familia y amigos, un nuevo aniversario de vida. Nosotros desde acá también le decimos: FELIZ CUMPLEAÑOS ROLLAND.
Es una de las estrategias que eligió el Instituto Nacional de Promoción para mantener presente y vigente la oferta de atractivos turísticos, pensando en la Post Pandemia. Hoy estrenó la historia de una guía de turismo de El Calafate, y la atención al grupo de franceses contagiados de Covid-19.
Lo dijo la esposa del hombre que estuvo grave varios días en la terapia intensiva del SAMIC, y que ya está internado en un hospital de París. Por otra parte el hombre que fue el primer positivo de COVID en Santa Cruz, envió una foto brindando ya en su casa.
Lo dijo la esposa del hombre que estuvo grave varios días en la terapia intensiva del SAMIC, y que ya está internado en un hospital de París. El hombre que fue el primer positivo de COVID en Santa Cruz, envió una foto brindando ya en su casa.
En la mañana del 2 de mayo, partió el vuelo humanitario que llegó desde París a El Calafate con la misión de repatriar a veintidós turistas franceses que atravesaron su recuperación del COVID -19 en el Hospital SAMIC de esta localidad.
En la mañana del 2 de mayo, partió el vuelo humanitario que llegó desde París a El Calafate con la misión de repatriar a veintidós turistas franceses que atravesaron su recuperación del COVID -19 en el Hospital SAMIC de esta localidad.
Fanny Bórquez maneja desde los 12 años y hace mas de una década que se dedica profesionalmente. Comenzó como remisera, luego fue chofer de combis y colectivos de turismo, y llegó a manejar los gigantescos camiones que trabajan en las minas a cielo abierto.
En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista
Es la conductora del remise que estaba estacionada a la espera de que salga un viaje, cuando una camioneta desde atrás la chocó a toda velocidad. A casi una semana del hecho aún tiene secuestrado el auto a la espera de las actuaciones policiales. El remis era trabajado por ella y su pareja. “Es el único medio de trabajo y por un negligente ahora nos quedamos sin ingresos”, contó a Ahora Calafate
Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell
Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades