![20230823_161510 [AUDIO FMD]](/download/multimedia.normal.a9e5e6fb3068e122.MjAyMzA4MjNfMTYxNTEwIFtBVURJTyBGTURdX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
La Justicia federal ordenó procedimientos simultáneos en distintas localidades de la provincia. Entre ellas en una casa de venta de neumáticos en El Calafate.
Ayer se manifestaron en el centro de la localidad, y envían una carta a la presidenta del CPE, donde piden que garantice el dictado de clases, atienda las condiciones edilicias y derogue dos polémicas resoluciones vigentes desde la Pandemia. El testimonio de vecinos.
El Calafate 04/04/2023Madres, padres y niños se concentraron esta tarde en la Plaza Perito Moreno y luego marcharon por la Av. Libertador para reclamar al CPE que garantice calidad y continuidad educativa.
En la marcha también circuló la nota dirigida a la presidenta del CPE de Educación, Cecilia Velázquez, donde tras enumerar una serie de reclamos, le piden que “dejen de ser improvisados en las decisiones que tomen ya que está en juego la educación de nuestros hijos”
Aquí el texto completo:
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a usted y por su intermedio ante quien corresponda, con el motivo de comunicarle nuestra preocupación como familias sobre el estado en que se encuentra la educación en todos los niveles de las instituciones educativas en nuestra Provincia.
En primer lugar, por la pérdida constante de días clases desde el inicio del ciclo lectivo de este año, debido a los paros docentes.
Insistimos que los paros deben terminar ahora, ya que no se está garantizando el derecho del niño/a a educarse. Por lo que esperamos que el Consejo Provincial de Educación (que es el único responsable y quien debe garantizar dicho derecho) llegue a un acuerdo con los trabajadores docentes por el justo y legítimo reclamo de sus sueldos.
En segundo término, por el bajo nivel de educación que están recibiendo nuestros hijos. Por lo que necesitamos, que se eliminen la Resolución 1291/20 , que fue aplicada en contexto de emergencia en tiempos de pandemias, obligando a los colegios secundarios a dictar las materias por campos de conocimientos mediante proyectos sin garantizar los procesos educativos personales de cada alumno, reduciendo así los contenidos al mínimo, bajando el nivel de aprendizaje.
Y por otro lado la Resolución 0323/22 obliga a pasar de curso, a los alumnos, por promoción acompañada sin acreditar todas o casi todas las asignaturas, sin tener derecho a recursar el año desaprobado.
Por tal razón, consideramos que se debe dar por terminado el contexto de emergencia en tiempo de pandemia y la educación de nuestros hijos debe volver a su normalidad, en cuanto a los contenidos curriculares de cada asignatura y se deben reincorporar nuevamente los mecanismos de apoyo a la inclusión como ser MAI y PAI, (maestra acompañante a la inclusión), en el nivel Inicial y Primario, porque somos muchos los padres que tenemos niños con CUD.
También queremos que se haga mantenimiento preventivo de los predios, edificios y mobiliarios de todas las instituciones educativas. Como padres nos sentimos subestimados cuando desde el Gobierno se nos asegura que los edificios están acordes para el desarrollo normal de las actividades y diariamente vemos que no es así.
Pedimos como papas que, por favor dejen de ser improvisados en las decisiones que tomen, ya que está en juego la educación de nuestros hijos,quienes son el futuro de nuestro país. Y en estas condiciones educativas no será bueno y les están cerrando las puertas para sus sueños y aspiraciones.
Para terminar, esperamos se plantee esta acuciante problemática ante todos los concejales municipales, funcionarios del Ejecutivo comunal y diputados provinciales para que sean nuestros intermediarios y para dar voz a nuestros reclamos y pedidos ante las autoridades pertinentes, de manera de lograr una inmediata solución a esta situación que pone en vilo el futuro y la educación de nuestros niños, adolescentes y jóvenes.
Sin otro particular, nos despedimos de Usted muy atentamente.
La Justicia federal ordenó procedimientos simultáneos en distintas localidades de la provincia. Entre ellas en una casa de venta de neumáticos en El Calafate.
Ante la tendencia instalada en El Calafate, Carlos Chino Alegría se desprende de sus competidores por amplia diferencia como Diputado por pueblo, electo dentro del frente Unión Por La Patria. Pasada la medianoche del día 14 de agosto ese bloque constituyó hasta el momento más del 72% de los votos, siendo el sublema “Primero El Calafate” el más votado. En directo con FM Dimensión nos cuenta las primeras nociones sobre su victoria.
El hombre de 44 años le avisó a su ex pareja que se iba a suicidar. La mujer junto a ouna amiga acudieron al domicilio pero ya encontraron el cuerpo sin vida.
La policía ingresó en el domicilio ya que hacía al menos dos días que la familia no tenía contacto. Lo encontraron sin vida. Bomberos realizaron una inspección y se espera el resultado de la autopsia para determinar si murió por inhalación con monóxido de carbono.
Pertenecen a la empresa Traverso y Cia, propietaria del supermercado Stella Maris, que tenía sucursales en El Calafate y El Chalten, y la central en Río Turbio. En mayo de 2008 cerro sus puertas dejando decenas de empleados sin trabajo. MIra donde están ubicados y cuál es el precio base.
Los rollos de fibra óptica que permitirán el tendido de la conexión para El Chaltén llegaron a la localidad, lo que permitirá la finalización de esta obra realizada en el marco del convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz para la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (ReFeFO) en la provincia.
Este sábado fue el último día de actividad deportiva donde las dos judocas calafateñas lograron esas dos medallas para Santa Cruz. El Hockey sobre Césped culminó séptimo haciendo un muy buen torneo, el padel femenino terminó 11° y el voley playa masculino 13°. El fútbol Femenino con refuerzo de El Calafate y de El Chalten quintas.