Ahora Calafate Ahora Calafate

CONFLICTO CON DOCENTES. Gobierno acusa a ADOSAC de hacer “politiquería”

Así se refirió la presidenta del CPE sobre la postura del gremio mayoritario de sostener sucesivos paros, rechazando la oferta salarial. Por su parte la Gobernadora Alicia Kirchner le pidió al gremio que respeten las leyes, en relación al no acatamiento de la conciliación obligatoria.

Santa Cruz 06/04/2023
20230405_AK_CPE_PUESTA_EN_VALOR_1-16

Ayer en dos momentos de la jornada la presidenta del CPE Cecilia Velázquez y la gobernadora Alicia Kirchner se refirieron al conflicto docente vigente en Santa Cruz y expresaron críticas al gremio mayoritario, ADOSAC

Durante la presentación del Plan de Recuperación de Días de Clase, que consiste en dar clases los sábados y/o extender horarios durante la semana.

CPE-Clases sabadosA clases los sábados, para recuperar los días perdidos

Velázquez se refirió a la medida establecida por la Asociación de Docentes de Santa Cruz desde el inicio del ciclo lectivo e hizo un balance de las propuestas y acuerdos paritarios.

“Estamos pagando aumentos que tiene que ver con una medida que fue solicitada por los sindicatos, con un incremento también sobre la cláusula gatillo que es incorporar a los salarios mensualmente lo que aparece en el INDEC como IPC o inflación e incrementar esos porcentajes, es decir, si en la Patagonia fue de 5.9 el último mes; se incorpora ese porcentaje en todos los salarios de educadores y educadoras de la provincia”.

Velázquez marcó que “tener una medida de fuerza cuando esto fue acordado en el marco de paritarias a pedido y luego en conciliación, porque se comenzaron a tomar medidas de fuerza que traicionan la buena fe de la negociación, la verdad que sólo tiene una explicación, es politiquería, porque tomar a la educación como prenda de conflicto o generar daño creo que no son políticos, porque la política se trata de transformar las realidades y debatir ideas”.

La titular del CPE señaló que “es importante que podamos llamar a reflexión a aquellos que por ahí todavía tienen confusión, hay docentes que me dicen es sólo el 4 %, no es sólo eso, aumentamos los salarios mes a mes y además en función del IPC hicimos un retroactivo del 4 % que es casi un 9 %, y todo esto es acumulativo a junio llegaríamos a un 46 %”.

Seguidamente, y para concluir, ejemplificó que “en la ciudad de Buenos Aires, para tomar de parámetro, el 60 % se acordó en paritarias a diciembre, nosotros estamos llegando al 46 % a junio”.

“Que nuestros niños y niñas no pierdan más clases”

Así lo expresó la gobernadora Alicia Kirchner, durante el acto de inauguración de la puesta en valor del antiguo edificio del CPE. En la oportunidad, se refirió a la medida de fuerza puesta en marcha por el gremio de la Asociación de Docentes de Santa Cruz desde el inicio del ciclo lectivo.

 “A veces, me cuesta entender cómo es que algunas y algunos no comprenden cuando uno abre los brazos para el diálogo y la entrega, sin ver que casi el 90 % de nuestro presupuesto se destina al pago de haberes y las jubilaciones; mientras que, el 10% restante es el que tenemos para funcionar como provincia”.

En este sentido, también apuntó que “el año pasado, hicimos 397 paritarias” y “todo el mundo aceptó dialogar  y discutir con nosotros” por lo que “hoy me da mucho dolor ver que, mientas inauguro este edificio, hay chicos y chicas que no pueden ir a la escuela” y “hago un llamamiento al diálogo en el que se respeten las leyes ya que, días atrás, llamamos a una conciliación obligatoria que no fue aceptada cuando bien sabemos que lo primero que debe hacer un gremio es acatar a las reglas del juego”. “A esto lo digo sabiendo que, dentro de ese gremio no todos piensan de esa manera y quieren dialogar”.

20230405_AK_CPE_PUESTA_EN_VALOR_1-12

“Ante todo esto, lo que digo es que, como santacruceños y santacruceñas que somos, debemos tener una madurez por nuestros chicos” dijo, Alicia, añadiendo que “lo que estamos dando, es lo que podemos dar” y recordando que “cuando pidieron la cláusula gatillo, se la dimos y, hoy, el de esta provincia es uno de los sueldos más altos del país pagado en blanco”.

“Pido que nuestros niños y niñas no pierdan más clases”, dijo la Gobernadora de la Provincia, añadiendo que “sé que son más los docentes que así lo piensan y, por eso, se los agradezco con el alma” y parafraseando al poeta cubano José Martí, la Primera Mandataria aseveró que “más se logra en las trincheras de las ideas, que en las trincheras de la violencia”.

Te puede interesar

CPE-Clases sabados

A clases los sábados, para recuperar los días perdidos

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 05/04/2023

El Consejo Provincial de Educación informó que, a partir del sábado 8 de abril, se implementará el “Plan de Recuperación de Días de Clase”, que consiste en asistir los días sábados y/o agregar más horas de lunes a viernes. La presidenta de la cartera educativa acusó a ADOSAC de actuar con interés político en un año electivo

adosac protesta TC

Protesta de docentes en el sábado de TC

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 15/04/2023

Un grupo de maestros y profesores hizo visible el reclamo sobre la ruta cerca del acceso al autódromo de El Calafate, donde se vivió la jornada clasificatoria del Turismo Carretera

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

rutas nevadas

RUTAS. Lanzaron el Plan Invernal 2023 en Santa Cruz

Santa Cruz 05/06/2023

La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), concretó este lunes la presentación oficial del plan que se activa año a año e implica el mantenimiento de rutas provinciales y nacionales, cosecha y acopio de sal y adquisición y distribución de insumos y herramientas.

Newsletter