CONFLICTO CON DOCENTES. Gobierno acusa a ADOSAC de hacer “politiquería”

Así se refirió la presidenta del CPE sobre la postura del gremio mayoritario de sostener sucesivos paros, rechazando la oferta salarial. Por su parte la Gobernadora Alicia Kirchner le pidió al gremio que respeten las leyes, en relación al no acatamiento de la conciliación obligatoria.

Santa Cruz 06/04/2023
20230405_AK_CPE_PUESTA_EN_VALOR_1-16

Ayer en dos momentos de la jornada la presidenta del CPE Cecilia Velázquez y la gobernadora Alicia Kirchner se refirieron al conflicto docente vigente en Santa Cruz y expresaron críticas al gremio mayoritario, ADOSAC

Durante la presentación del Plan de Recuperación de Días de Clase, que consiste en dar clases los sábados y/o extender horarios durante la semana.

CPE-Clases sabadosA clases los sábados, para recuperar los días perdidos

Velázquez se refirió a la medida establecida por la Asociación de Docentes de Santa Cruz desde el inicio del ciclo lectivo e hizo un balance de las propuestas y acuerdos paritarios.

“Estamos pagando aumentos que tiene que ver con una medida que fue solicitada por los sindicatos, con un incremento también sobre la cláusula gatillo que es incorporar a los salarios mensualmente lo que aparece en el INDEC como IPC o inflación e incrementar esos porcentajes, es decir, si en la Patagonia fue de 5.9 el último mes; se incorpora ese porcentaje en todos los salarios de educadores y educadoras de la provincia”.

Velázquez marcó que “tener una medida de fuerza cuando esto fue acordado en el marco de paritarias a pedido y luego en conciliación, porque se comenzaron a tomar medidas de fuerza que traicionan la buena fe de la negociación, la verdad que sólo tiene una explicación, es politiquería, porque tomar a la educación como prenda de conflicto o generar daño creo que no son políticos, porque la política se trata de transformar las realidades y debatir ideas”.

La titular del CPE señaló que “es importante que podamos llamar a reflexión a aquellos que por ahí todavía tienen confusión, hay docentes que me dicen es sólo el 4 %, no es sólo eso, aumentamos los salarios mes a mes y además en función del IPC hicimos un retroactivo del 4 % que es casi un 9 %, y todo esto es acumulativo a junio llegaríamos a un 46 %”.

Seguidamente, y para concluir, ejemplificó que “en la ciudad de Buenos Aires, para tomar de parámetro, el 60 % se acordó en paritarias a diciembre, nosotros estamos llegando al 46 % a junio”.

“Que nuestros niños y niñas no pierdan más clases”

Así lo expresó la gobernadora Alicia Kirchner, durante el acto de inauguración de la puesta en valor del antiguo edificio del CPE. En la oportunidad, se refirió a la medida de fuerza puesta en marcha por el gremio de la Asociación de Docentes de Santa Cruz desde el inicio del ciclo lectivo.

 “A veces, me cuesta entender cómo es que algunas y algunos no comprenden cuando uno abre los brazos para el diálogo y la entrega, sin ver que casi el 90 % de nuestro presupuesto se destina al pago de haberes y las jubilaciones; mientras que, el 10% restante es el que tenemos para funcionar como provincia”.

En este sentido, también apuntó que “el año pasado, hicimos 397 paritarias” y “todo el mundo aceptó dialogar  y discutir con nosotros” por lo que “hoy me da mucho dolor ver que, mientas inauguro este edificio, hay chicos y chicas que no pueden ir a la escuela” y “hago un llamamiento al diálogo en el que se respeten las leyes ya que, días atrás, llamamos a una conciliación obligatoria que no fue aceptada cuando bien sabemos que lo primero que debe hacer un gremio es acatar a las reglas del juego”. “A esto lo digo sabiendo que, dentro de ese gremio no todos piensan de esa manera y quieren dialogar”.

20230405_AK_CPE_PUESTA_EN_VALOR_1-12

“Ante todo esto, lo que digo es que, como santacruceños y santacruceñas que somos, debemos tener una madurez por nuestros chicos” dijo, Alicia, añadiendo que “lo que estamos dando, es lo que podemos dar” y recordando que “cuando pidieron la cláusula gatillo, se la dimos y, hoy, el de esta provincia es uno de los sueldos más altos del país pagado en blanco”.

“Pido que nuestros niños y niñas no pierdan más clases”, dijo la Gobernadora de la Provincia, añadiendo que “sé que son más los docentes que así lo piensan y, por eso, se los agradezco con el alma” y parafraseando al poeta cubano José Martí, la Primera Mandataria aseveró que “más se logra en las trincheras de las ideas, que en las trincheras de la violencia”.

Te puede interesar
1154B626-2F32-48FD-A654-A01DB86CCE0B

El Colegio Secundario Nº9 realizó la Expo Anual 2023

Hector Lara
El Calafate 25/11/2023

El dia viernes 24 el CPES Nº9 presento una nueva edición de la Expo Anual, donde se pudo ver parte del trabajo que realizaron los alumnos junto con sus profesores durante el año lectivo. Este momento de creatividad, esfuerzos y logros estuvo abierto a la comunidad durante toda la jornada. Hubieron diferentes stands de ciencia, tecnología, ecología, arte, literatura, y un muy nutrido espacio para los microemprendimientos a lo largo de todo el edificio del colegio. Ahora Calafate estuvo presente y registro los múltiples proyectos y la gran convocatoria que obtuvieron.

UECARA

REPRESAS. UOCRA levantó el paro, UECARA lo mantiene

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 01/12/2023

El gremio de obreros de la construcción llegó a un acuerdo por el pago de las quincenas atrasadas y próximos haberes, a la espera de definiciones del nuevo gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras. Sin embargo el gremio de empleados mensualizados mantiene la medida de fuerza a la espera de que la empresa represas Patagonia le abone los pasajes de traslado que están acordados en el convenio salarial. Hasta que UECARA no levante la medida de fuerza las tareas en las represas están paralizadas

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

20231208_194953

VIDEO. El nuevo gabinete municipal de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 08/12/2023

Esta tarde juraron 11 secretarios que conforman la primera línea del equipo de gobierno de Javier Belloni en su quinto mandato como intendente de El Calafate. Ocho de ellos son nuevos y tres continúan de la etapa anterior. Aún hay un cargo vacante.

belloni [AUDIO FMD]

“MÁS ALLÁ DE LA INCERTIDUMBRE”. Mensaje optimista de Belloni al asumir su quinto mandato

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 09/12/2023

El intendente de El Calafate remarcó que se esperan tiempos difíciles a nivel nacional, pero intentó llevar optimismo y confianza en la potencialidad y pujanza que tiene esta localidad. Recordó que la pandemia nos puso a prueba y hoy la actividad económica se recuperó en El Calafate. Agradeció el respaldo a su gestión en un contexto donde los oficialismos perdieron. Mostró su preocupación acerca del futuro de Aerolíneas y la obra pública. Destacó las promesas cumplidas y reafirmó la intención de tener una pista de esquí para potenciar el invierno