
EL CALAFATE. Aeropuerto alcanzó los 12 meses consecutivos con récord de pasajeros
En febrero embarcaron 45.289 personas, cantidad nunca igualada para el segundo mes del año. Desde marzo de 2022 que se marcan records mensuales absolutos.
Un avión Bombardier Global 6000 de Rusia, con cuatro tripulantes. Esta aeronave ruso aterrizó en El Calafate tras escalas en Marruecos y San Pablo según informó cuenta especializada en tráfico aéreo.
Actualidad 24/04/2023Este domingo un avión denominado Bombardier de procedencia Moscú, en Rusia llegó a cielos argentinos y aterrizó en El Calafate desde su última parada en San Pablo, Brasil.
La cuenta de Twitter @ModoSierra hizo un seguimiento a la aeronave. Mencionó que partió de Moscú (Rusia) el último sábado y luego hizo escalas en Casablanca (Marruecos), São Paulo (Brasil), El Calafate (Argentina), Ezeiza (Buenos Aires) y por último mencionó a Asunción.
El Bombardier Global 6000 es un avión de negocios de reacción de tamaño medio fabricado por la compañía Bombardier Aerospace.
Lo que no se supo porque estuvo en El Calafate y de aquí salió a Ezeiza para seguir rumbo a Asunción de Paraguay.
De acuerdo con una publicación de la página web Infocielo, en las redes sociales le atribuyeron teorías conspirativas por su llegada al territorio argentino.
En febrero embarcaron 45.289 personas, cantidad nunca igualada para el segundo mes del año. Desde marzo de 2022 que se marcan records mensuales absolutos.
Además marzo fue el 13er mes consecutivo de récord mensual. Declaraciones del ministro de turismo Matias Lammens.
Diputados de la oposición advirtieron la falta de información sobre el desplazamiento, los tripulantes y la carga de la aeronave que habría ingresado al espacio aéreo entre el 20 y el 24 de abril
Con más de 39.000 pasajeros embarcados, Abril es el 14° mes consecutivo en que el aeropuerto de la Capital Nacional de los Glaciares logra marcas históricas. Durante el mes pasado los vuelos entre El Calafate y Aeroparque son los que tuvieron el mayor porcentaje de ocupación.
Son los que contabilizó el censo de aves de otoño realizado por voluntarios. En total se registraron casi 3.200 ejemplares de 35 especies de aves identificadas, entre ellas algunas curiosidades.
Es una iniciativa que tuvieron hace 8 años una fotógrafa y una ecóloga que viven en El Chalten. La lanzaron a la venta en 2018 y se presenta la segunda edición con una versión traducida el inglés. Es una guía didáctica con imágenes de paisajes de la Patagonia y la explicación de los fenómenos meteorológicos que las originan. Entrevista con Evangelina Vettesse, una de sus autoras, quien adelanta que mañana viernes se presentará la guía en Río Gallegos.
La ‘Lengua de Fuego’ que es la Flor Provincial de Santa Cruz, sancionado por Ley 3815, en noviembre de 2022, desde el martes 30 de mayo está presente en forma fotográfica en la Biblioteca de la Cámara de Diputados por iniciativa del Diputado Gabriel Oliva y parte de su equipo de Encuentro Ciudadano impulsores de dicha ley.
El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.
La gobernadora Alicia Kirchner informó que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2023 se efectivizará el 17 de junio para activos y pasivos de los tres poderes y la totalidad de los municipios y comisiones de fomento. También informó sobre el pago de un bono extraordinario y la doble asignación por hijo , por única vez y para los sectores pasivo y activo de los tres poderes.