
Vivió hace unos 90 millones de años y pesaba entre 40 y 50 toneladas. El hallazgo y descripción del fósil fue protagonizado por paleontólogos del CONICET y ayer fue presentado oficialmente. Fotos y Video
La Cancillería del gobierno chileno envió una nota para que se investigue la modificación del curso del río Vizcachas que nace en la provincia de Santa Cruz y llega hasta Torres del Paine. Desde comienzos de este año el cauce se secó del lado chileno, lo que afecta a estancieros de ese país
General 13/05/2023La alerta se generó por un hecho tan visible como llamativo y fue dada por ganaderos y empresarios de turismo de la zona. Por primera vez desde que tenían memoria, el cauce del río Vizcachas se secó por completo. El afluente de carácter binacional que nace en el sudeste de la provincia argentina de Santa Cruz, hasta llegar a la comuna chilena de Torres del Paine, en Magallanes, ofrecía un aspecto irreconocible.
La situación fue agravándose con el correr de las semanas y a los estancieros no les quedó otra que escalar la situación e intentar averiguar lo que estaba pasando con el río, cuyas aguas de características internacionales nunca habían desaparecido.
Para eso contactaron al diputado del Partido Republicano, Stephan Schubert (foto), quien informó de los hechos en la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, en presencia del canciller Alberto van Klaveren y la subsecretaria Gloria de la Fuente
“El río se secó en febrero por primera vez en la historia y fue bastante impactante para toda la gente de la zona, porque no sólo afecta a ciudadanos chilenos, sino que también hay estancias argentinas afectadas como Cazadores que actualmente tampoco tienen agua. Por lo mismo, todo esto provocó que en el mes de marzo de 2023 se denunciara ante el Ministerio de RR.EE la intervención del río Vizcachas en territorio argentino”, señaló a Infobae Sergio Rodríguez Oro, abogado de los propietarios de la estancia San Luis.
“Se trata de obras que infringen el Tratado sobre Medio Ambiente y protocolo sobre recursos hídricos del año 1991. En concreto, hay al menos seis obras que conducen y desvían totalmente las aguas a decenas de kilómetros de su cauce natural. Es una situación muy irregular porque son canales que tienen hasta 30 o 40 kilómetros de largo y desde ahí se llevan el agua. Han habido denuncias de distintas personas”, añadió el abogado.
Según consignó el diario chileno El Mercurio, luego de conocidos los antecedentes, un equipo de la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol) viajó a Torres del Paine para revisar in situ la situación. Con ese objetivo, el día 20 de marzo una delegación de la Difrol, se trasladó vía aérea a la ciudad de Puerto Natales, y luego en vehículo a la Estancia San Luis, ubicada aproximadamente a unos 90 km hacia el norte de la localidad.
El mismo medio consignó que el órgano fiscalizador se reunió con los estancieros denunciantes, recorrió la zona y luego emitió un informe que fue derivado a la Cancillería. “El hecho de que el río Vizcachas se haya secado completamente escapa a causas naturales, y solo puede atribuirse a la intervención de su cauce en territorio argentino”, se lee en uno de los dos informes redactados a contar de la visita de la Difrol.
Acompañados por un set de fotografías, se da cuenta del progresivo cambio en el río, en el que se ve a personas incluso pescando en sus aguas en 2017, mientras que en marzo pasado ya se aprecia seco.
“La suspensión del curso de agua desde Argentina provocó serios perjuicios a la estancia y sus dueños, imposibilitando por completo la realización de actividades de pesca que se ofrece en la estancia, así como generando una modificación del comportamiento de fauna silvestre, obligando su migración a otras fuentes”, se indicó en otra parte del documento.
“La estancia argentina más afectada es Cazadores, que es la estancia que está pegada a la frontera y que es la que colinda con la estancia San Luis. Ahora desde Argentina no hemos tenido ninguna respuesta”, dice el abogado que defiende a la parte chilena. “Se conversó con Javier María De Urquiza, presidente del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Está en conocimiento y nos manifestó que desde Argentina eran obras que no tenían autorización”, señaló a este medio el abogado chileno.
La Cancillería chilena, en tanto, confirmó la solicitud de información al vecino país y se está a la espera de alguna respuesta por parte de Argentina, país que en uno de los informes de la Difrol aparece ampliamente referido.
“Atendido a que la situación en el río Vizcachas amenaza con producir un daño ambiental de carácter irreparable, se estima relevante evaluar la evacuación de esta medida a la brevedad. Desde una perspectiva de las relaciones bilaterales con Argentina, la iniciativa sugerida evidencia con claridad que Chile no está dispuesto a pasar por alto este tipo de situaciones y cuenta con mecanismos de reacción apropiados y eficaces”, señaló el texto.
Vivió hace unos 90 millones de años y pesaba entre 40 y 50 toneladas. El hallazgo y descripción del fósil fue protagonizado por paleontólogos del CONICET y ayer fue presentado oficialmente. Fotos y Video
El siniestro sucedió pasado el mediodía sobre la ruta 41 que va a El Chalten. Las mujeres fueron derivadas al Hospital SAMIC de El Calafate.
Ludmila vive en El Calafate y tiene un año y medio tiene un serio problema en su visión. Los especialistas indicaron que debe ser operada cuando cumpla los 2 años y si no hace su condición podría ser irreversible. Su madre no cuenta con obra social y pide ayuda para afrontar el tratamiento y la cirugía.
Con la presencia de autoridades del Gobierno Provincial, docentes e integrantes de Orquestas Infanto Juveniles de Santa Cruz y el vecino país de Chile, comenzó a desarrollarse hoy, el V° Festival Glaciares en Concierto en la Villa Turística de El Calafate
Son los que contabilizó el censo de aves de otoño realizado por voluntarios. En total se registraron casi 3.200 ejemplares de 35 especies de aves identificadas, entre ellas algunas curiosidades.
Será el 10 de junio en el Estadio Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita. La velada boxística tendrá un total de 10 peleas de las cuales 2 son profesionales. Será sobre un ring adquirido por la Municipalidad que se estrenará en el festival, al que asistirá el ex campeón mundial Jorge “Locomotora” Castro, como promotor.
Es una iniciativa que tuvieron hace 8 años una fotógrafa y una ecóloga que viven en El Chalten. La lanzaron a la venta en 2018 y se presenta la segunda edición con una versión traducida el inglés. Es una guía didáctica con imágenes de paisajes de la Patagonia y la explicación de los fenómenos meteorológicos que las originan. Entrevista con Evangelina Vettesse, una de sus autoras, quien adelanta que mañana viernes se presentará la guía en Río Gallegos.
La ‘Lengua de Fuego’ que es la Flor Provincial de Santa Cruz, sancionado por Ley 3815, en noviembre de 2022, desde el martes 30 de mayo está presente en forma fotográfica en la Biblioteca de la Cámara de Diputados por iniciativa del Diputado Gabriel Oliva y parte de su equipo de Encuentro Ciudadano impulsores de dicha ley.
El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.