
En la mañana del jueves se dio a conocer el Proyecto de Investigación y Acción participativa RECONOCERNOS, destinado a dimensionar los colectivos LGBTTTQ+ de El Calafate para planificar acciones que garanticen el pleno ejercicio de derechos.
Desde su creación en 2015 se encuentra en etapa “experimental” y “condicional”, términos que utiliza la Ley que crea el sistema SAMIC. Con el acuerdo del Ministerio de Nación, del Gobierno Provincial y el Municipio se concretará la constitución definitiva del Hospital, que tendrá presupuesto asegurado por ley, y estabilidad laboral. Al contar la novedad a Ahora Calafate, el presidente del Consejo Administrativo del SAMIC, Pablo Kohan, explicó los alcances de la medida y señaló que ahora se espera el decreto nacional que la ponga en vigencia.
El Calafate 22/05/2023Se trata de una importante noticia para este nosocomio, uno de los más servicios de atención integral a la comunidad más importantes dentro de la provincia. Es que se espera en los próximos días la firma del presidente de la nación, Alberto Fernández, para que se realice la constitución definitiva del hospital.
Pero qué significa esto: de acuerdo a la Ley 17.102, que data del año 1966 se crea a lo largo del país estos centros de atención de la salud (SAMIC) con carácter condicional, lo que no puede permanecer en un período inicial superior a tres años, tres años, tras lo cual debe determinarse su constitución definitiva.
El SAMIC DE El Calafate fue creado en el año 2015, pero la intervención del gobierno de Macri interrumpió ese lapso, que se reactivó en marzo de 2020.
Los plazos están vencidos, por lo que es decisión del estado nacional concretar la constitución definitiva. Esto permitirá que el nosocomio tenga un presupuesto asegurado por ley y estabilidad laboral para todos sus trabajadores.
El anuncio lo realizó a Ahora Calafate el presidente del Consejo Administrativo, Dr. Pablo Kohan, quien explicó los alcances de la medida y señaló que se espera el decreto nacional que la ponga en vigencia.
“La ley SAMIC de fines de los 60 crea estos hospitales de administración con consejo inter jurisdiccional, lo que significa que tienen una autonomía propia sobre las jurisdicciones. Cuando se los crea, se define que debe ser en un periodo provisional, lo que los pone en una situación jurídica indeleble”, añadió.
Recordó que “ese periodo de tres años fue interrumpido por la intervención del gobierno macrista con las consecuencias que tuvo: imposibilidad para pagar sueldos, falta de profesionales, de insumos, entre otras falencias. Cuando concluye esa gestión, se establecieron nuevamente las funciones del hospital y pasó hacer una administración compartida, como fue pensado originalmente, entre el Municipio, la Provincia y la Nación”, explicó.
“Terminado ese periodo estamos en condiciones de la constitución definitiva que le aporte seguridad a los trabajadores. Este hospital está para quedarse y seguir adelante”, enfatizó.
Sobre el funcionamiento del nosocomio, sostuvo que “desde lo operativo cambia porque no tenemos que seguir pidiendo permiso para funcionar todos los años. Existimos como un hospital más en el presupuesto nacional, y en los estados provinciales y municipales”.
DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA
En la entrevista con Ahora Calafate Kohan anticipó que “la estructura administrativa y operativa crecerá porque incluiremos una Dirección de Enfermería. Ese es uno de los lineamientos del Ministerio de Salud: jerarquizar la función de los enfermeros, y concretar diversos proyectos que vienen acompañados a eso”.
En cuanto al Consejo Administrativo, “se mantiene de forma inter jurisdiccional con la misma capacidad de gestionar”, concluyó.
Esta nueva categoría consolida la importancia fundamental del SAMIC El Calafate como centro de referencia nacional, provincial, y regional. La firma de este decreto también brinda estabilidad laboral y protección en la seguridad social a las trabajadoras y trabajadores del hospital, ya que les permite tener un estatuto y una carrera hospitalaria.
En la mañana del jueves se dio a conocer el Proyecto de Investigación y Acción participativa RECONOCERNOS, destinado a dimensionar los colectivos LGBTTTQ+ de El Calafate para planificar acciones que garanticen el pleno ejercicio de derechos.
El Hospital SAMIC se suma al compromiso ambiental del Hospital Zonal Caleta Olivia que está realizando una capacitación sobre el manejo de residuos biopatogénicos y químicos.
El Hospital SAMIC El Calafate ha firmado un convenio con el centro educativo Joven Labrador en su compromiso por una atención de calidad y fortalecer los vínculos con la comunidad.
El día 3 de Marzo, en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó un encuentro federal, por cumplirse 3 años de la detección del primer caso de SARS-CoV-2 en Argentina.
Son los que contabilizó el censo de aves de otoño realizado por voluntarios. En total se registraron casi 3.200 ejemplares de 35 especies de aves identificadas, entre ellas algunas curiosidades.
Será el 10 de junio en el Estadio Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita. La velada boxística tendrá un total de 10 peleas de las cuales 2 son profesionales. Será sobre un ring adquirido por la Municipalidad que se estrenará en el festival, al que asistirá el ex campeón mundial Jorge “Locomotora” Castro, como promotor.
Es una iniciativa que tuvieron hace 8 años una fotógrafa y una ecóloga que viven en El Chalten. La lanzaron a la venta en 2018 y se presenta la segunda edición con una versión traducida el inglés. Es una guía didáctica con imágenes de paisajes de la Patagonia y la explicación de los fenómenos meteorológicos que las originan. Entrevista con Evangelina Vettesse, una de sus autoras, quien adelanta que mañana viernes se presentará la guía en Río Gallegos.
La ‘Lengua de Fuego’ que es la Flor Provincial de Santa Cruz, sancionado por Ley 3815, en noviembre de 2022, desde el martes 30 de mayo está presente en forma fotográfica en la Biblioteca de la Cámara de Diputados por iniciativa del Diputado Gabriel Oliva y parte de su equipo de Encuentro Ciudadano impulsores de dicha ley.
El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.