Ahora Calafate Ahora Calafate

"La Inteligencia Comunitaria Ecológica es clave para crecer como seres humanos”

En tiempos de Inteligencia Artificial, se impone cultivar la acción colectiva para construir sociedades más inclusivas y respetuosas del medio ambiente.

Opinión 01/07/2023 Patricio Sutton
face-535773_640.es

Hoy todos hablamos de la Inteligencia Artificial. Tiene su origen en la Inteligencia Colectiva pero al estar mediada por las nuevas tecnologías su poder de procesamiento de datos e información excede al de cualquier ser humano. Más que temerle debemos comprenderla y aprender a utilizarla.

Vivimos en sociedades donde la aceleración parece el único camino posible para el progreso de la humanidad.   No hay mucho espacio para la reflexión, menos aún para que los diferentes tipos de inteligencia puedan complementarse y actuar colaborativamente.

Especialistas como Howard Gardner y Daniel Goleman, describieron respectivamente las Inteligencias Múltiples y la Inteligencia Emocional. Ello abrió nuevos horizontes dejando atrás herramientas insuficientes de medición y valoración como el coeficiente intelectual.

Teniendo en cuenta los desafíos actuales quiero referirme a la Inteligencia Comunitaria Ecológica. Les comparto mi definición; “Es aquella que desde nuestra rica diversidad podemos integrar y enfocar hacia nuestro desarrollo junto a otros, cuidando a su vez el entorno ambiental que nos da vida”.

Parto de esta premisa; ¿Para qué utilizar nuestra inteligencia si no es para cuidarnos y ayudarnos a crecer como seres humanos?, si no es útil para un desarrollo humano justo y ambientalmente sostenible.

Pueden existir un montón de tipos de inteligencias pero si no las integramos para el bien común y con una mejor comprensión ecológica, no vamos a llegar muy lejos, no al menos sin una enorme inequidad, desesperanza y sufrimiento.

Su utilización es la mejor respuesta adaptativa que podemos aportar como especie; eso es humanidad. Lo otro, es un bípedo implume rumbo a un universo de realidad virtual desconectado de su entorno ambiental y desconectado de la posibilidad de construir un nosotros. Lo otro, es un ser empático light, de apariencia sana pero sin gusto a nada. Un individuo, no una persona, y lo que necesitamos son más personas, no tantos individuos. Los jóvenes quieren ejercitar ese tipo de inteligencia pero precisan ejemplos inspiradores.

En la Red Comunidades Rurales promovemos su uso e iteración mediante diferentes acciones y programas. Pueden ver ejemplos en el Banco de Proyectos Comunitarios Rurales y en el Encuentro Global de Fútbol Comunitario Rural.

Muchas otras organizaciones, redes, equipos y grupos desde diferentes sectores sociales, lugares y culturas, también lo hacen. Contagiemos esas prácticas, transformémoslas en hábitos; podemos cambiar nuestra forma de ser parte de este milagro existencial.

Por Patricio Sutton, Director de la Red Comunidades Rurales

Te puede interesar

20230725090909_543

APUNTES CIUDADANOS: HUMOR POLÍTICO CRIOLLLO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 30/07/2023

El humor político de hace muchos años podría tranquilamente estar en el día a día, dice Alejandro Rojo Vivot, y por eso un gran escritor y periodista que vivió en dos siglos dejo grandes obras para volver a leerse en la actualidad. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCIII.

Gobernadores electos Chubut y Neuquén en Israel

CARTAS ORGÁNICAS: UNA HERRAMIENTA EFICAZ

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 07/09/2023

La corrupción en nuestras sociedades lastiman muy fuertemente a todos, por eso las Cartas Orgánicas pueden ser herramientas muy importantes si la ciudadanía, santacruceña por ejemplo, participa activamente en algunas de sus ciudades para que Santa Cruz que ese proceso se ponga en marcha. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

El diario del fin del mundo 23 noviembre 2022 sindicalistas empleados públicos y la igualdad de géneros (2)

CARTAS ORGÁNICAS: LOS AFILIADOS PARTIDARIOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 20/07/2023

Los afiliados a un partido político tendría que ser una de las bases fundamentales y eso lo dicen sus cartas orgánicas, que son fundamentales para que haya participación y democracia interna en esas organizaciones, ayer, hoy y siempre. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Alejandro Rojo Vivot - Dunken

APUNTES CIUDADANOS: “LA CANCIÓN DEL OLVIDO”

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 17/09/2023

El autor Alejandro Rojo Vivot escribió un libro sobre las pandemias y la literatura donde la ficción y la realidad forman parte de una obra literaria y donde muchas veces la realidad supera a la ficción. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CD.

Lo más visto

Newsletter