Ahora Calafate Ahora Calafate

Airbnb, más acorralada: Nueva York la limita y crece el malestar en Latam y Caribe

Nueva York ha decidido limitar la operación de Airbnb de menos de un mes por estancia con el objetivo de que los propietarios ubiquen en el mercado inmobiliario la propiedad para que los residentes tengan una oferta mayor con precios más equilibrados para alquilar.

Mundo 25/08/2023 Reportur
Airbnb New York

El malestar hacia la plataforma también crece en grandes urbes de Latinoamérica, como Buenos Aires, y en países del Caribe, como República Dominicana, que además perjudica al negocio hotelero.

El precio del alquiler en Nueva York es un problema grave para los residentes. Tal y como ha desvelado The Wall Street Journal, miles de anuncios de apartamentos en Nueva York están desapareciendo de la web de Airbnb y en muchos otros se está bloqueando la posibilidad de hacer reservas. Todo se debe a la nueva normativa que las autoridades municipales han puesto en marcha y que, avisan, se aplicarán de forma mucho más agresiva desde el 5 de septiembre.

La medida impide alquileres de varios días o semanas, típicos del alquiler turístico, informa El Economista. La normativa solo permite ese tipo de alquileres si los propietarios que alquilan conviven con las personas que pagan el alquiler y, además, están registrados en un listado que la ciudad ha facilitado a tal efecto.

El mes pasado Airbnb trató de anticiparse a la medida y presentó ante la Corte Suprema del estado de Nueva York una denuncia señalando que el consejo de la ciudad de Nueva York, implementaría efectivamente “su esquema regulatorio más extremo y opresivo hasta el momento, que opera como una prohibición de facto contra los alquileres a corto plazo en Nueva York”, indica.

Según los datos consultados por el Wall Street Journal están registrados más de 38.500 alquileres que suponen unos ingresos a sus propietarios de unos 85 millones de dólares, y a los que hay que sumar otros 10.500 alquileres ilegales, situación que también padece Buenos Aires, otra ciudad que recibe mucho turismo con graves problemas para residentes que desean alquilar, como reveló REPORTUR.com.ar (Airbnb tiene 25 mil propiedades en Buenos Aires y solo 400 registradas).

Por otro lado, las reservas de Airbnb han caído hasta el 50% en algunas ciudades de Estados Unidos respecto a 2022, por lo que los propietarios han optado por bajar la renta. En Phoenix han caído las reservas 40%, mientras que en San Antonio y Austin 50%. En Florida la situación es igual.

Otro ejemplo es el Caribe. En República Dominicana las habitaciones disponibles en Airbnb representan aproximadamente el 60 % de la oferta habitacional del país, una alternativa de hospedaje que ha ido creciendo de acuerdo a las estadísticas que posee el Ministerio de Turismo al registrar en abril pasado 42.976 propiedades con 104.437 habitaciones.

Por Reportur

Te puede interesar

Uruguay Sequia

Uruguay: el apocalipsis del agua

Mundo News
Mundo 05/07/2023

Por la sequía, el país hermano está a punto de quedarse sin el vital elemento. La crisis hídrica y ambiental amenaza en traducirse en sanitaria. Culpan al gobierno de Lacalle Pou por la reacción tardía. En Montevideo y sus alrededores sólo les queda el 1% del agua potable. Un tema que tendría que estar en la agenda de los candidatos políticos a las próximas elecciones.

Lo más visto

Palermo Aike1

A 80 Km de El Calafate. Comenzó la actividad exploratoria de Palermo Aike

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 20/09/2023

La asociación de YPF con la petrolera de Hugo Eurnekian, Compañía General de Combustibles (CGC), puso este martes en operaciones el primer pozo de Palermo Aike, la formación de hidrocarburos no convencionales de Santa Cruz sobre la Cuenca Austral que tiene el potencial para convertirse en una "segunda Vaca Muerta" y reconvertir los recursos que la producción convencional de la Cuenca dejará en desuso por su declino natural

Newsletter