Ahora Calafate Ahora Calafate

Moda Sustentable: un movimiento ya instalado en la alfombra roja de San Sebastián que también comienza a verse en El Calafate

Del 22 al 30 de septiembre se llevó a cabo la 71 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en la ciudad homónima en España, y congrega de todas partes del mundo a actores, directores, figuras y por supuesto diseñadores y estilistas. Para el programa Entramando emitido por FM Dimensión hablamos con una estilista argentina que fue la encargada de vestir un jurado y una personalidad para la alfombra roja, con la particularidad del uso de ropa de reciclada y de segunda mano. Y desde El Calafate un emprendimiento local nos cuenta cómo se está abriendo paso en esta movida con filosofía propia.

Entrevistas 01/10/2023 Hector Lara Hector Lara
5AA353DD-BF66-4EB0-9AF0-4390E1F71C56
Ana Inés de la Rosa Estilista enfocada en moda sostenible

Ana Inés de la Rosa es estilista y asesora de imagen enfocada en moda sostenible, de San Miguel, ahora radicada en España, nos cuenta sobre su emprendimiento second hand y la visibilidad de este mercado  “Este año tuve la oportunidad por segunda vez de vestir a un jurado LGBT y vamos a vestir a una de las estrellas y es una gran oportunidad para darnos a conocer como tienda, que tiene mucha participación en eventos sociales y eso ayuda mucho”.

63BD16C1-2B4D-48AA-9AB9-9C70D8914578Marisol Garmendia, vestida por MAODONOSTIA

Sobre los inicios, al igual que muchos tuvo que adaptarse a este cambio inminente, y el nuevo entorno también la orientó en ello. “Empecé con mi tienda hace dos años, como soy estilista y asesora de imagen me gusta jugar con la ropa y con los looks. La idea fue porque acá se recicla mucho y se le da importancia a eso. Tuve un encuentro de sentimientos, siempre trabaje con moda, compraba al por mayor a los chinos… era parte del fast-fashion. Esto ya no va conmigo, no es parte de mis valores y cambie”. Hoy Ana lleva adelante su proyecto MAODONOSTIA que es su propia tienda sostenible “Esta tienda la hice conocida con mi parte creativa en colaboración con modelos, influencers y también participo en eventos locales”.

5F6E3D40-909B-4F92-A4F0-CB2A7374CD6FLander Berges Sanchez, vestido por MAODONOSTIA

Ana además es testigo de cómo con este movimiento se crea una comunidad, más inclusiva en todos los aspectos, que sin dudas está generando un cambio cultural. “La moda es una parte del arte, hay mucho amor en la moda y en la gente que trabaja atrás, hay que apoyar esa parte y convertirla en algo más cultural y artístico”. concluye. 

Esta toma de conciencia en contra del descarte de indumentaria a nivel mundial también tiene sus focos en nuestra localidad. Hablamos con quienes llevan adelante la tienda itinerante Huacho Moda Sostenible, que se presenta “Huacho propone cambiar hábitos de consumo textil, creemos en lo sostenible y la reutilización de prendas”. Julieta Barrientos quien junto con un par de amigas iniciaron este emprendimiento desde redes sociales y acota “Hicimos un par de ferias, empezamos cinco y ahora somos ocho personas. Esperamos que la gente vaya, los precios son super accesibles y esa es la idea que se puedan acceder a las prendas y le den un segundo uso”. Ya que una característica de las ferias que proclaman la moda sostenible, es la de manejar valores muy por debajo de otro tipo de ferias.

BE424171-45C8-443B-8FCC-6E79D489FB1C

Julieta nos adelanta distintas proyecciones para Huacho para un futuro cercano “Poder dar charlas, talleres y ver de qué manera se puede generar una movida copada, siempre con la idea de informar y hacer espacios para una economía circular. Que las personas que vayan puedan generar un dinero o hacer trueque. Siempre ayudando a las economías de las mujeres”.

Te puede interesar

Indu 3

El ambicioso proyecto de la Escuela Industrial que ganó el premio de “Iniciativas Sustentables”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 06/09/2023

Quieren transformar la chatarra electrónica que se genera en El Calafate en nuevos productos cien por ciento reciclados, y reinsertarlos nuevamente al ciclo económico. El proyecto en el que participará toda la comunidad educativa, ya fue presentado el Municipio buscando que en una próxima etapa se implemente en toda la localidad. Ganaron uno de los premios económicos que otorga la Fundación Banco Santa Cruz. La profesora Gisela Sturlese, coordinadora de la iniciativa, brindó los detalles en entrevista con FM Dimensión.

campas1

Empresarias y emprendedoras de la Patagonia se reúnen en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 20/09/2023

El 6 y 7 de octubre se desarrollará la 8ª edición del Empresarias del Fin del Mundo, un evento binacional que reúne a empresarias y emprendedoras de Chile y Argentina. Habrá disertaciones, Rondas de Negocios y capacitaciones. Dos mujeres de El Calafate expondrán sus “casos de éxito”. Adriana Errecalde, presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de la Patagonia, nos cuenta los detalles en esta nota

A0C6B04D-CE53-45B4-B585-A765FC2BF783

Con gran concurrencia se realizó 2do Encuentro Ambiental PLANTATE en El Calafate

Hector Lara
El Calafate 30/09/2023

El sábado 30, desde las 11 de la mañana se llevó a cabo este 2do encuentro ambiental en el Paseo del Bosque del Anfiteatro Municipal. Los vecinos pudieron retirar estacas de árboles y llevarse plantines para contribuir con la forestación de la ciudad. En cuanto al tratamiento de residuos electrónicos hablamos especialmente con representantes de Ambiente Santa Cruz que trabajan de forma articulada con el Hospital Garrahan; y por otro lado con los chicos del Industrial 9, quienes también presentaron proyectos para este tipo específico de residuos en la localidad. Por su parte el Colegio Secundario N°9 nos presentaron el tratamiento del aceite comestible reciclado para hacer biodiesel.

Lo más visto

corte chalten

Protesta en El Chaltén. “Ya no pedimos. Ahora exigimos y demandamos”

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 29/11/2023

Esta frase incluida en una nota abierta a la comunidad expresa el hartazgo de vecinos que hace años vienen esperando acceder a la posibilidad de comprar un terreno para dejar de alquilar y avanzar en su proyecto de vida. Hoy será el cuarto día de reclamo con cortes intermitentes en el acceso a El Chaltén.

busqueda

Crece la angustia por la turista perdida en El Chaltén

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 30/11/2023

Hoy hace 48 horas fue vista por última vez  cruzando el puente sobre el río Fitz Roy para hacer para hacer una caminata. La búsqueda se intensifica con mas de 70 rescatistas, drones, perros. Un helicóptero se sumaría hoy a las tareas. Allegados de la mujer perdida viajan a El Chaltén. La embajada de EEUU está pendiente del caso.

busqueda Turista2

Ejército y mas gendarmes se suman a la búsqueda de la turista extraviada

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 01/12/2023

Más de 40 efectivos de esa fuerza armada llegaron a El Chaltén y colaborarán con el rastrillaje de la zona donde se perdió Neha Malla. También llegó el helicóptero y unos 15 gendarmes. Ayer no hubo un solo rastro de la turista extraviada. Una amiga suya arriba hoy a El Calafate y de allí viajará a El Chaltén.

UECARA

REPRESAS. UOCRA levantó el paro, UECARA lo mantiene

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 01/12/2023

El gremio de obreros de la construcción llegó a un acuerdo por el pago de las quincenas atrasadas y próximos haberes, a la espera de definiciones del nuevo gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras. Sin embargo el gremio de empleados mensualizados mantiene la medida de fuerza a la espera de que la empresa represas Patagonia le abone los pasajes de traslado que están acordados en el convenio salarial. Hasta que UECARA no levante la medida de fuerza las tareas en las represas están paralizadas

Newsletter