APUNTES CIUDADANOS: RESEÑAS LITERARIAS PERIODÍSTICAS

El autor escritor Alejandro Rojo Vivot nos hace pensar sobre este tema teniendo en cuenta muchos aspectos muy importantes a la hora de meterse en este mundo. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDIII.

Opinión08/10/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Rico Tipo
FOTO: ARV. Abel Ianiro (1919-1962) Rico Tipo. N° 249, AÑO VI. Buenos Aires, 14 de septiembre de 1949

A mi juicio, sólo deberíamos leer libros que nos muerden y nos pican. Si el libro que estamos leyendo no nos despierta de un puñetazo en la crisma, ¿para qué lo leemos?”. (1)

 

Franz Kafka (1883-1924)

 

Al comentar en algún medio de comunicación social un escrito de ficción, ensayo, etcétera, publicado o, por caso, próximo a salir de la imprenta, en cualquier formato, el respectivo autor de la nota periodística debe estar atento, entre otras, a varias cuestiones:

-los destinarios, probablemente, todavía no han tenido contacto con la obra salvo que se trate de una reedición, por lo tanto es necesario incluir alguna información referida al argumento, contexto de la creación, autoría, editorial, etcétera

-la reseña publicada está dirigida al público casi siempre anónimo como diverso y lejos está de buscar amistades o enemistades con los literatos

-emitir opinión crítica sobre el texto, lo que supone además haberlo leído atentamente

-el concepto crítico, a priori, en nada se relaciona con lo negativo aunque puede serlo ya que conlleva análisis, juicios de valor, opinión, etcétera

-contribuye a la difusión de la obra pero bajo ningún aspecto es una propaganda encubierta; lejos está de ser una gacetilla de un promotor literario, acción de prensa de la editorial involucrada, etcétera

-es posible que habrá casos, por distintas razones, que será necesario reflexionar previamente si resultará o no oportuno abstenerse, sobre todo cuando puede ser erróneamente interpretado lo expresado: amistad, parentesco, publicaciones similares, posiciones políticas muy distintas, etcétera

-a veces, la historia personal del literato es relevante en general y ha incidido en la redacción y publicación definitiva como por ejemplo: “Antes que anochezca’ fue el último libro publicado por el escritor cubano Reinaldo Arenas, una autobiografía que es, a la vez, un testamento político y un grito por la libertad de Cuba.

‘Yo pensaba morirme en el invierno de 1987. Desde hacía meses tenía unas fiebres terribles. Consulté a un médico y el diagnóstico fue sida. Como cada día me sentía peor, compré un pasaje para Miami y decidí morir cerca del mar’, escribe el cubano Reinaldo Arenas al comienzo de Antes que anochezca, su autobiografía novelada que terminaría por convertirse en su último libro ya que, apenas unos días después de terminarla, acabaría suicidándose a fines de 1990.

Arenas, que desde su juventud había sido un férreo opositor al régimen de castrista en Cuba -que lo perseguía por ser escritor, homosexual y disidente-, se despidió de sus amigos y de la prensa con una carta en la que anunciaba que se quitaría la vida ‘voluntariamente’, decisión que le adjudicaba a un único responsable: ‘Fidel Castro’. Escribe en la carta, que puede leerse completa al final de la reedición de Antes que anochezca:

Queridos amigos: debido al estado precario de mi salud y a la terrible depresión sentimental que siento al no poder seguir escribiendo y luchando por la libertad de Cuba, pongo fin a mi vida. En los últimos años, aunque me sentía muy enfermo, he podido terminar mi obra literaria, en la cual he trabajado por casi treinta años. Les dejo pues como legado todos mis terrores, pero también la esperanza de que pronto Cuba será libre.

Antes que anochezca, reeditado por Tusquets, es el grito de lucha de un intelectual que arrastra en el propio cuerpo el mundo de opresión que denuncia, un relato que oscila entre el erotismo desbocado y la agonía, entre baños públicos y pasillos de hospitales, una historia en la que solo el arte y la literatura parecen aportar alguna luz. Con su último aliento, compartió unas esperanzadoras últimas palabras, que dejó por escrito: ‘Cuba será libre. Yo ya lo soy”. (2)

EN PRINCIPIO

Sin duda son muchos más de los que lo hacen, que perfectamente podrían encomendarse difundir reseñas literarias periodísticas aún sabiendo que hay quienes lo llevan adelante regularmente y, por caso, han obtenido el Premio Nobel de Literatura, el Premio Cervantes, etcétera.

VIGENCIA DE LA LECTURA

Los crecientes e interesantes blogs y foros de intercambio y debate, casi siempre gratuitos para los usuarios, son valiosas instancias para la diseminación crítica de obras entre los cada vez más emprendedores y usuarios de oportunidades informáticas.

Además, por caso, sumamos a las noticias para suscriptores (newsletter) que casi todas electrónicamente se difunden a públicos segmentados con reseñas literarias, novedades de libros, etcétera, podrían incluir a las librerías como servicio y promoción de sus ventas favoreciendo también a los autores como al desarrollo cultural en general.

A veces, un acontecimiento puede tener impacto en la difusión de la lectura como cuando en Ecuador el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) comunicó que un grupo de científicos descubrió un anfibio (Rana de Torrente de Río Negro) nunca antes descripta y deciden denominarla ya que parece existir solo en el mundo del creador de “El Señor de los Anillos” y que los científicos decidieron nombrarla en honor del extraordinario escritor y lingüista británico John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973).

En tal sentido, podría suceder muy positivamente que en cada ciudad a los espacios públicos se los denominara conmemorativamente recordando a los escritores locales ya fallecidos hace, por lo menos, diez años.

Hace tiempo, en una gran plaza de Ushuaia existe un monumento al libro con un concepto estático, cuando podría sumarse posibilidades interactivas atinentes, actividades relacionadas con la temática, etcétera.

SUMAMOS

En Ushuaia para un único libro existe un monumento exclusivo en un espacio público principal: “Biblia”; se le podría agregar al menos al Corán, en consonancia con la libertad de cultos y las muy estrechas relaciones de grupos religiosos con ciertos políticos personalistas que logran perpetuarse en el poder amañando normas.

 

NOTAS Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot ha publicado 30 libros algunos con varias ediciones.

1) Kafka, Franz. Carta a Oscar Pollak. 1904.

2) Anónimo. El último libro de Reinaldo Arenas, el escritor cubano que culpó a Fidel Castro de su suicidio en el exilio. Infobae. Buenos Aires, Argentina. 20 de enero de 2023.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Te puede interesar
abigeato

Abigeato en Santa Cruz. Victimas sin respuestas

Opinión06/05/2025

Melisa Berra y Leandro Villalba son arrendatarios de Estancia La Siberia, a unos 30 km de Tres Lagos. Tanto ellos como otros productores ganaderos vienen padeciendo el robo de animales. Inclusive la policía detuvo e identificó a uno de los autores, que hoy está libre. Afirman que a la fecha nadie les informa el estado de la causa, y tienen temor por posibles represalias. Enviaron una nota a Ahora Calafate para hacer pública la problemática que atraviesan

auto

“Cuando la vida está en riesgo no queda más que agradecer”

Opinión06/05/2025

El domingo pasado su pareja protagonizó un momento de mucha angustia. El auto en el que viajaba desde El Calafate a Mendoza se  incendió en plena ruta. Erica nos envía una nota de agradecimiento a todas las personas que colaboraron y contuvieron y remarca lo positivo a pesar de lo ocurrido.

Las Más Leídas
aeropuerto

Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Aguisac4x3

PRIMERO EN EL PAIS. AGUISAC presentó un amparo contra Parques Nacionales

Guillermo Pérez Luque
Turismo 06/05/2025

El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.

20250504_172603

Histórica goleada en el fútbol de Primera

Pablo Perret
Deportes06/05/2025

El Lago ganó por dos dígitos a Talleres en un partido que se tuvo que suspender en el final. También golearon Argentinos del Sur y Gendarme Amarilla. Este miércoles a las 20 completan la fecha Deportivo Esperanza con Patagonia Austral de El Chalten. Hay que reflexionar desde la dirigencia para que no se repita lo que paso el domingo. RESULTADOS y TABLA DE POSICIONES.

abortos guanacos

NUNCA VISTO. Investigan la causa de abortos espontáneos de guanacos en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
General07/05/2025

En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista