APUNTES CIUDADANOS: RESEÑAS LITERARIAS PERIODÍSTICAS

El autor escritor Alejandro Rojo Vivot nos hace pensar sobre este tema teniendo en cuenta muchos aspectos muy importantes a la hora de meterse en este mundo. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDIII.

Opinión08/10/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Rico Tipo
FOTO: ARV. Abel Ianiro (1919-1962) Rico Tipo. N° 249, AÑO VI. Buenos Aires, 14 de septiembre de 1949

A mi juicio, sólo deberíamos leer libros que nos muerden y nos pican. Si el libro que estamos leyendo no nos despierta de un puñetazo en la crisma, ¿para qué lo leemos?”. (1)

 

Franz Kafka (1883-1924)

 

Al comentar en algún medio de comunicación social un escrito de ficción, ensayo, etcétera, publicado o, por caso, próximo a salir de la imprenta, en cualquier formato, el respectivo autor de la nota periodística debe estar atento, entre otras, a varias cuestiones:

-los destinarios, probablemente, todavía no han tenido contacto con la obra salvo que se trate de una reedición, por lo tanto es necesario incluir alguna información referida al argumento, contexto de la creación, autoría, editorial, etcétera

-la reseña publicada está dirigida al público casi siempre anónimo como diverso y lejos está de buscar amistades o enemistades con los literatos

-emitir opinión crítica sobre el texto, lo que supone además haberlo leído atentamente

-el concepto crítico, a priori, en nada se relaciona con lo negativo aunque puede serlo ya que conlleva análisis, juicios de valor, opinión, etcétera

-contribuye a la difusión de la obra pero bajo ningún aspecto es una propaganda encubierta; lejos está de ser una gacetilla de un promotor literario, acción de prensa de la editorial involucrada, etcétera

-es posible que habrá casos, por distintas razones, que será necesario reflexionar previamente si resultará o no oportuno abstenerse, sobre todo cuando puede ser erróneamente interpretado lo expresado: amistad, parentesco, publicaciones similares, posiciones políticas muy distintas, etcétera

-a veces, la historia personal del literato es relevante en general y ha incidido en la redacción y publicación definitiva como por ejemplo: “Antes que anochezca’ fue el último libro publicado por el escritor cubano Reinaldo Arenas, una autobiografía que es, a la vez, un testamento político y un grito por la libertad de Cuba.

‘Yo pensaba morirme en el invierno de 1987. Desde hacía meses tenía unas fiebres terribles. Consulté a un médico y el diagnóstico fue sida. Como cada día me sentía peor, compré un pasaje para Miami y decidí morir cerca del mar’, escribe el cubano Reinaldo Arenas al comienzo de Antes que anochezca, su autobiografía novelada que terminaría por convertirse en su último libro ya que, apenas unos días después de terminarla, acabaría suicidándose a fines de 1990.

Arenas, que desde su juventud había sido un férreo opositor al régimen de castrista en Cuba -que lo perseguía por ser escritor, homosexual y disidente-, se despidió de sus amigos y de la prensa con una carta en la que anunciaba que se quitaría la vida ‘voluntariamente’, decisión que le adjudicaba a un único responsable: ‘Fidel Castro’. Escribe en la carta, que puede leerse completa al final de la reedición de Antes que anochezca:

Queridos amigos: debido al estado precario de mi salud y a la terrible depresión sentimental que siento al no poder seguir escribiendo y luchando por la libertad de Cuba, pongo fin a mi vida. En los últimos años, aunque me sentía muy enfermo, he podido terminar mi obra literaria, en la cual he trabajado por casi treinta años. Les dejo pues como legado todos mis terrores, pero también la esperanza de que pronto Cuba será libre.

Antes que anochezca, reeditado por Tusquets, es el grito de lucha de un intelectual que arrastra en el propio cuerpo el mundo de opresión que denuncia, un relato que oscila entre el erotismo desbocado y la agonía, entre baños públicos y pasillos de hospitales, una historia en la que solo el arte y la literatura parecen aportar alguna luz. Con su último aliento, compartió unas esperanzadoras últimas palabras, que dejó por escrito: ‘Cuba será libre. Yo ya lo soy”. (2)

EN PRINCIPIO

Sin duda son muchos más de los que lo hacen, que perfectamente podrían encomendarse difundir reseñas literarias periodísticas aún sabiendo que hay quienes lo llevan adelante regularmente y, por caso, han obtenido el Premio Nobel de Literatura, el Premio Cervantes, etcétera.

VIGENCIA DE LA LECTURA

Los crecientes e interesantes blogs y foros de intercambio y debate, casi siempre gratuitos para los usuarios, son valiosas instancias para la diseminación crítica de obras entre los cada vez más emprendedores y usuarios de oportunidades informáticas.

Además, por caso, sumamos a las noticias para suscriptores (newsletter) que casi todas electrónicamente se difunden a públicos segmentados con reseñas literarias, novedades de libros, etcétera, podrían incluir a las librerías como servicio y promoción de sus ventas favoreciendo también a los autores como al desarrollo cultural en general.

A veces, un acontecimiento puede tener impacto en la difusión de la lectura como cuando en Ecuador el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) comunicó que un grupo de científicos descubrió un anfibio (Rana de Torrente de Río Negro) nunca antes descripta y deciden denominarla ya que parece existir solo en el mundo del creador de “El Señor de los Anillos” y que los científicos decidieron nombrarla en honor del extraordinario escritor y lingüista británico John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973).

En tal sentido, podría suceder muy positivamente que en cada ciudad a los espacios públicos se los denominara conmemorativamente recordando a los escritores locales ya fallecidos hace, por lo menos, diez años.

Hace tiempo, en una gran plaza de Ushuaia existe un monumento al libro con un concepto estático, cuando podría sumarse posibilidades interactivas atinentes, actividades relacionadas con la temática, etcétera.

SUMAMOS

En Ushuaia para un único libro existe un monumento exclusivo en un espacio público principal: “Biblia”; se le podría agregar al menos al Corán, en consonancia con la libertad de cultos y las muy estrechas relaciones de grupos religiosos con ciertos políticos personalistas que logran perpetuarse en el poder amañando normas.

 

NOTAS Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot ha publicado 30 libros algunos con varias ediciones.

1) Kafka, Franz. Carta a Oscar Pollak. 1904.

2) Anónimo. El último libro de Reinaldo Arenas, el escritor cubano que culpó a Fidel Castro de su suicidio en el exilio. Infobae. Buenos Aires, Argentina. 20 de enero de 2023.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Te puede interesar
659e104b0fa7d_940_529! (1)

APUNTES CIUDADANOS: MENTIRAS Y MENTIRITAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión25/05/2025

Desde la vuelta de la democracia en 1983 no se a vivido tanta violencia y falta de respeto verbal, algo que es preocupante y no debe seguir escalando. Eso sumado a las noticias falsas usando inteligencia artificial. Por eso los ciudadanos tienen que estar muy atentos a esto. Alejandro Rojo Vivot nos hace pensar y reflexionar de lo que esta pasando. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLV.

Niña con Paragua

FIESTAS PATRIAS PARTIDIZADAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión18/05/2025

En este caso Alejandro Rojo Vivot nos hace reflexionar sobre las fechas patrias y la falta que tenemos para ellas cada vez más perdiendo lo importante que son las mismas en la historia de un país y conocer la historia. Humor, política y afines CDXLIV.

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

WhatsApp Image 2025-05-23 at 13.51.00

Escritoras y deportistas fueron reconocidos en el Concejo Deliberante

Hector Lara
El Calafate23/05/2025

Ayer en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de El Calafate se procedió a reconocer y felicitar a vecinos de El Calafate por distintas actividades y aportes a la comunidad. Por un lado a la delegación de jovenes deportistas que representaron a El Calafate en la última edición de los Juegos EPADE 2025, y a dos escritoras de distintas generaciones que presentaron sus libros en la Feria Internacional del Libro.

romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.