Septiembre batió nuevos récords y se convirtió en el mes más caluroso de la historia

El observatorio europeo Copernicus ha lanzado una advertencia inequívoca: septiembre de 2023 ha sido el mes más caluroso jamás registrado en el planeta, superando el récord anterior de 2020 por un notable margen.

Mundo08/10/2023 Meteored - La Vanguardia
setembro-bate-novos-recordes-e-torna-se-no-mes-mais-quente-da-historia-instrumental-do-planeta-1696519008675_1024

Las pruebas del calentamiento del planeta se intensifican de manera acelerada. Tras el período junio-julio-agosto más caluroso registrado hasta ahora, nuevos datos alimentan el argumentario de este fenómeno. El pasado mes de septiembre de este 2023 ha sido el septiembre más cálido registrado a nivel mundial desde que hay registros fiables (1850) y el año 2023 va camino de ser el más caluroso, como ya se apuntaba desde principios de julio. Así lo ha adelantado el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Comisión Europea y ha sido corroborado la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La temperatura promedio del aire en superficie ha sido en septiembre de 16,38°C; esto es, 0,93°C por encima del promedio de septiembre de 1991-2020. 

Esto supone también 0,5ºC por encima de la temperatura medida el septiembre más cálido anterior, el del 2020.

Las temperaturas mundiales se dispararon hasta alcanzar niveles récords en septiembre con un enorme margen de diferencia respecto a los registros anteriores,  lo cual es el hecho que más asombra a los científicos. 

Todo esto tiene lugar después de los dos meses más cálidos registrados, julio y agosto de 2023, cuando la temperatura media mundial alcanzó récords mensuales de 16,95°C y 16,82 respectivamente. Julio fue el mes más cálido jamás registrado en términos absolutos. 

Las razones son bien conocidas; a la creciente emisión de gases invernadero se suman los efectos del calentamiento adicional ocasionado por El Niño, un proceso iniciado en las aguas del Pacífico ecuatorial con impacto en gran parte del planeta.

Las altas temperaturas han provocado este año olas de calor e incendios forestales en todo el mundo.

El termómetro marcó en septiembre alrededor de 1,75°C por encima del  promedio de septiembre para el período de referencia preindustrial 1850-1900.

En lo que va de año

Mientras tanto, la temperatura mundial en lo que va de año, es decir en el período de enero a septiembre ha sido de 0,05°C superior a la del mismo período del año más cálido registrado hasta ahora, el de 2016.

Es decir, si se sigue a este ritmo, el 2023 va camino de ser el año más caluroso registrado en el planeta, 

Concretamente, de enero a septiembre de 2023, la temperatura media mundial supera en 1,40°C la del promedio de la era del promedio preindustrial (1850-1900).

Esta situación motivó en julio diversos llamamientos de alerta del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alarmado por la velocidad del calentamiento. "El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y es apenas el comienzo. La era del calentamiento global ha terminado. La era de la ebullición global ha llegado”, sentenció entonces.

La superficie de hielo en la Antártida deja atónitos a los científicos

Otras muchas pruebas del calentamiento recoge este boletín. Así la extensión del hielo marino que rodea la Antártida se mantuvo en su nivel más bajo desde que se hacen estas mediciones. Este es el momento en que en el invierno austral se alcanzan los mayores niveles de hielo marino pero su merma ha sido evidente si se compara con los de años anteriores. Tanto la extensión diaria como la mensual alcanzaron sus extensiones máximos anuales más bajas medidas hasta ahora. En septiembre la extensión mensual un 9% por debajo del promedio.

Por su parte, la superficie de la banquisa en el Ártico alcanzó su sexto mínimo anual más bajo –se hacen mediciones desde 1979-, un 18% por debajo del promedio.

Te puede interesar
f4e809_78bd45102c4a4e26bf00157dc094489c~mv2

Petróleo en la Antártida: ¿una gran noticia o la peor pesadilla?

Mundo News
Mundo15/05/2024

Rusia anunció el hallazgo de una gigantesca reserva de crudo y gas en el continente blanco. Está ubicada en un territorio reclamado por Argentina, Chile y el Reino Unido. Si bien está vigente el "Tratado Antártico" y nadie podría explotarlo, hay temor de lo que pueda ocurrir. Por Gabriel Michi.

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-03-17 at 21.47.45

“Argentina tiene mucho que decir respecto de la protección de glaciares"

Hector Lara
Entrevistas18/03/2025

Los días 20 y 21 de marzo se realizará el Evento Regional por las Celebraciones del Primer Día Mundial de los Glaciares y el Día Mundial del Agua llamado ”Conservación de glaciares”. Este evento tendrá lugar de manera presencial en el CUNEC de El Calafate y de manera virtual a través de la plataforma ZOOM. Desde A Diario por FM Dimension hablamos con la Dra. Gabriela González Trilla, investigadora integrante del CONICET y cofundadora de Ecosistemas Azules y Agustín Gonzáles del CUNEC sobre el valor y la importancia de este encuentro para nuestra localidad y a nivel nacional.

anfit

SHOW DE LA RENGA. Replantean el operativo alrededor del Anfiteatro.

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/03/2025

El perímetro de restricción de circulación de dos cuadras a la redonda que desde un principio se había anunciado, ahora está siendo replanteado. Municipio quiere que el esquema sea similar al de los shows de la Fiesta del Lago. Todo se terminará de definir en una reunión con los organizadores del show de La Renga, y se notificará a través de los canales del Municipio, según informó el Secretario de Gobierno, Juan Pablo Albornoz.

glaciar otoño1

Turismo convoca a una Promoción de baja temporada

Guillermo Pérez Luque
19/03/2025

Con el objetivo de “incentivar el consumo turístico y extender la estadía”, se lanzó una convocatoria a prestadores de diferentes servicios para que ofrezcan descuentos y beneficios. En principio estará vigente durante abril y mayo.