3ra Edición de Casa Abierta sobre observación de Aves

Este domingo 15 de octubre, la sede de AGUISAC propone en conjunto con el Encuentro regional de Clubes de Observadores de Aves (COA) de Patagonia Sur, una charla donde entre otras cuestiones cada COA presentará cuales aves y que sitios son los mejores para la observación en sus respectivas localidades. Desde FM Dimensión, hablamos con Cecilia Lorenzo referente de AGUISAC quien nos amplió el programa.

Naturaleza14/10/2023Hector LaraHector Lara
58EE0E0E-8ACC-4C0D-8533-6A39BCAE6542
Cecilia Lorenzo - AGUISAC

Con el COA El Calafate como anfitrión de este encuentro regional y en función de la observación se concretó esta charla abierta a la comunidad de observación de aves, fusionando ambas actividades. “Somos privilegiados en El Calafate y vemos aves en la calle, en nuestros patios, es bueno poder conocer los clubes. Uno de los miembros va a hablar sobre Aves Argentinas, esta fundación ornitológica que nuclea los clubes”, nos adelanta Cecilia Lorenzo, integrante de Aguisac. “Esta puede ser una buena oportunidad para iniciarse, quienes no tienen experiencia es la ocasión ideal”. 

8360F424-8AE4-442B-9BB9-138EF705BCFF

Tambien nos explica que será en el marco del evento a nivel mundial Big Day o El Gran Día, que es una celebración anual de la observación de aves silvestres y en libertad, y muchas personas salen a hacer observación de aves en simultáneo y salen a cargar planillas. La presencia de aves como de otras especies son siempre parámetros de salud en que estamos.


Sobre el turismo alternativo en torno a la observación de aves “Ha crecido y sigue en crecimiento, es un tipo de visitante muy particular, por ejemplo le puede llevar muchas horas el viaje al Glaciar Perito Moreno, porque va deteniéndose en el camino a buscar aves. Aves endémicas, que solo se pueden ver en esta parte del planeta”, y que no solo es para los expertos “Otros sin especializarse también estan interesados y  hacen su propia lista o checklist. Nos menciona grandes atractivos como el Chorlito Ceniciento, o el Maca Tobiano, que no solo son fotografiados sino que se le graban los sonidos.


La biodiversidad de la zona, nos cuenta Lorenzo que es la que magnifica el interés de quienes vienen a esta parte del mundo a registrar especies, “En un solo viaje pasamos distintos ambientes con características propias”, describiendo la estepa, los humedales, el bosque, las costas, todo aunado en pocos kilómetros, sumando los atractivos naturales a los culturales e históricos.

Te puede interesar
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-05-12 at 13.33.36

VIDEO. Conmemoraron el 88° Aniversario del Parque Nacional Los Glaciares

Hector Lara
El Calafate12/05/2025

En el día de hoy lunes se realizó un acto en la Intendencia de Parques Nacionales en El Calafate para celebrar un nuevo año Parque Nacional Los Glaciares creado en 1937 junto a otras cuatro áreas protegidas de la Patagonia mediante el Decreto 105.433. El jefe de guardaparques leyó un discurso conmemorativo y de revisión de los 88 años.

Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.