
La ministra de Salud de la Nación lo hizo durante la apertura del Encuentro de Hospitales Nacionales, entre los que estuvo el SAMIC El Calafate.
Lorena Pérez es una de las invitadas especiales al Concierto Central de Aniversario del 10° Encuentro Nacional De Mujeres Trovadoras En Argentina, ‘‘MUJERTROVA 2023’’, que será hoy a las 20hs en la Ciudad de Buenos Aires
General 17/11/2023El 10° Encuentro MUJERTROVA se realizará en Provincia de Buenos Aires y CABA e incluye una residencia artística, talleres de formación musical, cultural y de gestión, intercambio de experiencias y una asamblea anual del movimiento, en la Casa Museo de la Trova Argentina, en Caseros, donde también se realizará un concierto, rueda de canciones, como cierre de la convivencia para amigos y colaboradores de MUJERTROVA.
Allí estará presente Lorena Perez, que nació en Río Gallegos y reside en El Chalten. Es cantante, compositora, terapeuta de sonido y docente.
MUJERTROVA es un Movimiento Federal que reúne a mujeres comprometidas socialmente a través de la canción, compositoras e intérpretes de casi todas las provincias de Argentina.
Ella es una de las 9 cantautoras que ingresan este año a MUJERTROVA, donde también se podrá disfrutar de canciones colectivas interpretadas por las integrantes que fueron construyendo el camino en estos 10 años, que en esta oportunidad son mas de 25. Además habrá artistas de diferentes disciplinas invitadas especialmente para este aniversario.
Junto con los 10 años del Movimiento MUJERTROVA se celebrarán los 40 años de Democracia en nuestro país, por eso se ha elegido el ECuNHi, como lugar icónico de nuestra historia nacional, donde además se realizó el primer concierto de MUJERTROVA en septiembre de 2013, fecha de su fundación.
Las nuevas trovadoras integrantes son:
INES BAYALA (Buenos Aires) – LORENA PEREZ (Santa Cruz) –
SOL DONATI (La Pampa) - ANA JORGELINA SOTELO (Neuquén) –
CLAUDIA LEVY (Buenos Aires) – MARIE FEDERMAN (Mar del Plata) –
VICTORIA AMADOR (Buenos Aires) - SOL BUENO (Brasil)
CLAUDIA STERN (Chile)
Durante estos 10 años también se han incorporado trovadoras de diferentes países hermanos dándole un espíritu Latinoaméricanista. La madrina del Movimiento es Teresa Parodi y el padrino, el recientemente fallecido Trovador cubano Vicente Feliú. En MUJERTROVA han participado en estos 10 años más de 60 trovadoras de toda Latinoamérica.
MUJERTROVA ha sido declarado de interés cultural por las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación, como así también por las Secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires.
La ministra de Salud de la Nación lo hizo durante la apertura del Encuentro de Hospitales Nacionales, entre los que estuvo el SAMIC El Calafate.
El Tribunal Oral Federal de Neuquén emitió un veredicto absolutorio para los cuatro guardaparques y dos miembros de la comunidad mapuche Curruhuinca involucrados en un trágico incidente ocurrido en 2016. El evento lamentable tuvo lugar en el Parque Nacional Lanín cuando un árbol cayó, resultando en la muerte de los niños Martina Sepúlveda de 2 años y Matías Mercanti de 7, en el camping del parque.
Una de las once lanchas adquiridas por la Administración de Parques Nacionales será destinada a esta área protegida. Otras dos embarcaciones irán otros parques en la provincia de Santa Cruz.
Entre el 27 y el 30 de septiembre se reunirán en esta localidad los más importantes empresarios de la industria de la construcción y autoridades nacionales vinculadas a la actividad. El impacto de la inflación en la construcción y la necesidad de agilizar la actualización de los valores de la obra pública son temas principales en la agenda. Entrevistamos a Bautista Simón, presidente de la delegación Santa Cruz de la Cámara Argentina de la Construcción, quien dio detalles del evento y se explayó sobre la actualidad en el sector.
Tropas asentadas en Santa Cruz realizaron el “Ejercicio Metro Uno” en las afueras de la localidad cordillerana y el Lago del Desierto. Participaron decenas de vehículos de combate.
Esta frase incluida en una nota abierta a la comunidad expresa el hartazgo de vecinos que hace años vienen esperando acceder a la posibilidad de comprar un terreno para dejar de alquilar y avanzar en su proyecto de vida. Hoy será el cuarto día de reclamo con cortes intermitentes en el acceso a El Chaltén.
Hoy hace 48 horas fue vista por última vez cruzando el puente sobre el río Fitz Roy para hacer para hacer una caminata. La búsqueda se intensifica con mas de 70 rescatistas, drones, perros. Un helicóptero se sumaría hoy a las tareas. Allegados de la mujer perdida viajan a El Chaltén. La embajada de EEUU está pendiente del caso.
Más de 40 efectivos de esa fuerza armada llegaron a El Chaltén y colaborarán con el rastrillaje de la zona donde se perdió Neha Malla. También llegó el helicóptero y unos 15 gendarmes. Ayer no hubo un solo rastro de la turista extraviada. Una amiga suya arriba hoy a El Calafate y de allí viajará a El Chaltén.
El gremio de obreros de la construcción llegó a un acuerdo por el pago de las quincenas atrasadas y próximos haberes, a la espera de definiciones del nuevo gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras. Sin embargo el gremio de empleados mensualizados mantiene la medida de fuerza a la espera de que la empresa represas Patagonia le abone los pasajes de traslado que están acordados en el convenio salarial. Hasta que UECARA no levante la medida de fuerza las tareas en las represas están paralizadas