En febrero llegarán a El Calafate 13 vuelos por día

Es el promedio de arribos programados para el segundo mes del año, en el que habrá Fiesta del Lago y TC. Tres frecuencias semanales a Córdoba, 2 a Rosario y Trelew y un vuelo diario a Bariloche, entre otras conexiones.

Turismo 02/02/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
vuelos Febrero

El segundo mes de 2024 tendrá un muy intenso movimiento en el aeropuerto de El Calafate, con una cifra de arribos y partidas que registra muy pocos antecedentes.

Información recabada por Ahora Calafate indica que habrá 380 arribos en febrero, de los cuales 315 serán de Aerolíneas Argentinas, 26 de Flybondi y 17 de JetSmart. A las empresas aerocomerciales se suman 22 de LADE, que comunican con Río Gallegos y Comodoro Rivadavia.

Un promedio de 13 vuelos diarios estará llegando a El Calafate en el mes que tiene sus días mas intensos la Fiesta Nacional del Lago Argentino, con shows desde el 13 al 17 de febrero inclusive. A esto se suma la carrera del Turismo Carretera (TC) que abre en esta localidad la temporada 2024.

Con respecto a la conectividad Ahora Calafate supo que se mantiene la conexión de Aerolíneas Argentinas con destinos emisores de visitantes y destinos turísticos de la región.

Entre los primeros están Córdoba que tiene 3 conexiones semanales con El Calafate (lunes, jueves y domingos); y Rosario, con dos frecuencias (jueves y domingos).

Las ciudades turísticas que Aerolíneas Argentinas conecta con El Calafate son: Bariloche, con un vuelo diario; Trelew (los miércoles y domingos) y Ushuaia con dos frecuencias diarias, y a veces tres.

En la conectividad con Buenos Aires (Ezeiza y Aeroparque) también predomina la oferta de la aerolínea de bandera, seguida por las low cost Flybondi, que operará un vuelo diario (salvo los días 2, 16 y 23 de febrero); y JetSmart, con servicio los días martes, jueves, viernes y domingos.

Te puede interesar
CACPN

Parques trabaja en cambiar la normativa para licitar nuevas concesiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 13/05/2025

Es una de las informaciones que surgen del encuentro que mantuvieron las autoridades del organismo nacional con integrantes de la Cámara de Concesionarios de Parques Nacionales, que realizó su asamblea anual en el PN Los Glaciares, durante el fin de semana. Definir una estrategia conjunta de promoción turística entre el organismo y los concesionales fue otro de los temas abordados

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

ONU Glaciar

Después de conocer el Glaciar, el N°1 de la ONU Turismo quedó helado con una noticia

Guillermo Pérez Luque
General20/05/2025

El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, se reunió con el Presidente Milei y el secretario de Turismo Daniel Scioli, Luego vino a conocer el Glaciar y grabó un video frente al glaciar. “Si quieres encontrar las mejores emociones, tienes que venir aquí”, dijo. Horas después se enteró que el gobierno de su país, Georgia, retiró su candidatura a la reelección, que será a fin de mes. "Me entristece profundamente que mi país haya decidido apoyar otra candidatura”, dijo en una carta.

felicita

“Le imploro, le pido al juez que se mueva un poquito más”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/05/2025

Felicita Armoa grabó un video al cumplirse un mes de su muerte de su hijo, Cristian Pérez, luego de agonizar 12 días tras las heridas sufridas por un incendio intencional en un taller mecánico de esta localidad. Dice que hasta hoy la justicia “no ha hecho nada por encontrar a los asesinos de mi hijo en El Calafate”.